Sandro Ventura y el problema del cine peruano: su crítica a la farándula en las películas y una reflexión de su trayectoria

En declaraciones a Infobae Perú, el reconocida cineasta expone su visión sobre el impacto de las figuras de la farándula en la calidad del séptimo arte. Además, reveló qué carrera hubiera seguido como segunda opción.

Guardar
El director de exitosas películas, ofrece una autocrítica al cine peruano, discutiendo la tendencia de incluir famosos en las producciones y su pasión inquebrantable por el séptimo arte.

Sandro Ventura, conocido cineasta peruano y responsable de películas nacionales como ‘Papá x tres’ y ‘Prohibido Salir’, compartió recientemente con Infobae Perú su perspectiva sobre la industria cinematográfica de nuestro país, enfocándose, en gran parte de la charla, en el impacto que tienen las figuras de la farándula dentro de este ámbito.

Durante la conversación, el también guionista no solo reflexionó sobre su camino dentro del séptimo arte, sino que también criticó la ligereza con la que se suele tomar esta profesión, equiparándola con carreras como la ingeniería o la medicina, en términos de preparación y seriedad.

Ventura y el cine, un camino duro

La decisión de Ventura por dedicarse al cine vino acompañada de retos desde su anuncio familiar, enfrentando el desafío de ser padre a una edad temprana. Sin embargo, su pasión por contar historias fue el motor que lo impulsó a seguir adelante, enamorándose del lenguaje audiovisual y abrazando su identidad como cineasta.

Sandro Ventura se abre sobre
Sandro Ventura se abre sobre los desafíos de la industria cinematográfica, revelando su crítica constructiva hacia la inclusión de celebridades y su devoción por el cine como forma de arte. | Composición/Infobae

También, hizo hincapié en la importancia de reconocer el cine como una profesión seria y respetable, desmintiendo la noción de que ejercerlo es simplemente un pasatiempo. Según él, detrás de cada cinta hay un extenso proceso de estudio, aprendizaje y práctica.

Sandro Ventura expone el impacto
Sandro Ventura expone el impacto de los impuestos en la industria. | Instagram

Música, un sueño frustrado

En otro momento de la íntima conversación, Sandro Ventura reveló aspectos poco conocidos de su vida antes de consolidarse en el mundo del cine. El artista, quien estudió con el renombrado Armando Robles Godoy, admitió que antes de decidirse por esta carrera tuvo un plan B: la música.

Este amor, sin embargo, nunca se desarrolló profesionalmente debido a la falta de oportunidades y recursos para estudiar música en el Perú de los años 80. “Toco guitarra, pero como para un buen campamento. Me gusta cantar en karaokes. Nunca tuve la oportunidad de desarrollarlo, o estudiarlo. Era una locura”, recordó.

También, reflexionó sobre cómo los tiempos han cambiado desde entonces. Mencionó el ejemplo de su hijo, quien estudió producción musical en Canadá y, a pesar de dedicarse a otra carrera, encuentra tiempo para producir música para artistas independientes.

El cineasta peruano también se pronunció sobre la importancia de la formación y la apertura mental en el campo del cine. Criticó la actitud de quienes desvalorizan los recursos educativos modernos, como tutoriales y ensayos en video, enfatizando que estos pueden complementar una educación formal si se abordan con la mentalidad adecuada.

El cineasta reflexiona sobre su carrera, la importancia de la autenticidad en el arte y cómo su segunda opción de carrera podría haber cambiado su vida.

Lleno de anécdotas y reflexiones, Ventura nos reitera la idea de que el cine, al igual que la música, es un arte de constante descubrimiento, donde el compromiso, la pasión y la voluntad de aprender juegan roles fundamentales en la construcción de una carrera exitosa.

“La farandulización del cine hace que mucha gente se aleje”

Continuando con su charla, Ventura ofreció una mirada crítica y esperanzadora al mismo tiempo sobre el cine peruano y su contexto actual. En esa línea, abordó los desafíos que enfrenta la industria en el país, señalando impuestos y trabas burocráticas como obstáculos significativos.

Sin embargo, su crítica no se limitó solo a las políticas culturales, sino que también se extiende a la actitud del público peruano hacia su propio cine.

Sandro Ventura con el elenco
Sandro Ventura con el elenco de 'Prohibido Salir'. | Difusión

Pero Ventura también arrojó luz sobre la “farandulización” del cine, una tendencia que, a su juicio, aleja al público que busca en el cine algo más que lo que ya ofrece la televisión. En ese sentido, destacó su compromiso por dar oportunidades a nuevos talentos, mencionando actrices y actores que debutaron en roles importantes bajo su dirección.

Sandro Ventura junto a su
Sandro Ventura junto a su esposa. | Instagram

Desmitificó la idea de que siempre apuesta por caras conocidas, argumentando que, aunque trabaja con cómodos tándems actorales, siempre está abierto a incorporar nuevos talentos, previo proceso de casting y evaluación, como fue el caso de Luciana Fuster y Darlene Rosas.

“Durante mucho tiempo trabajé con actores que en ese momento encajaban en mis películas y todo bien, pero no deje de darle oportunidad a gente nueva. Conmigo (fue) la primera película de Luciana Fuster, de Mayra Goñi, de Merly Morello, Facundo, José Peláez. Él debutó en ‘Mañana te cuento’ pero después de mucho tiempo estuvo conmigo en la película ‘Papá por tres’, Alicia mercado… O sea, allí, te podría mencionar un montón de gente que debutó y no en papeles pequeños, sino en papeles importantes”, destacó.

El director de exitosas películas, ofrece una autocrítica al cine peruano, discutiendo la tendencia de incluir famosos en las producciones y su pasión inquebrantable por el séptimo arte.

En resumen, Ventura abogó por una mayor profesionalización y seriedad en este aspecto, enfatizando que el respeto al espectador debe ser primordial. Con su voz crítica, pero constructiva, invitó tanto a creadores como a espectadores a valorar y apoyar el cine nacional, con la esperanza de verlo crecer y evolucionar.

Más Noticias

NASA invita a las personas a registrar su nombre en la misión Artemis II rumbo a la Luna: conoce cómo inscribirte

El registro se efectúa en línea, sin restricciones de nacionalidad ni edad, y estará disponible hasta el 21 de enero de 2026 para quienes deseen obtener un pase digital personalizado

NASA invita a las personas

Eliminación de Ley seca y prohibición de difundir encuestas en las Elecciones 2026: Comisión de Constitución debate estas normas

El Parlamento analiza un cambio en las normas sobre venta de alcohol y difusión de sondeos preelectorales, mientras autoridades discuten medidas que afectan a comercios y acceso a información durante el proceso electoral

Eliminación de Ley seca y

Precio del dólar hoy: Así se cotiza el tipo de cambio este 10 de septiembre en Perú

Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Precio del dólar hoy: Así

Bolivia clasificó al repechaje: rival, fecha y formato de los últimos cupos para el Mundial 2026

Los ‘altiplánicos’ obtuvieron su pase a los ‘play offs’ rumbo a la Copa del Mundo tras histórico triunfo por 1-0 a Brasil en El Alto. Entérate todos los detalles del próximo desafío de los bolivianos

Bolivia clasificó al repechaje: rival,

Gestión de César Acuña cancela millonarios contratos empresa de joven de 23 años: “7 días no alcanzan para verificar experiencia”

El Gobierno Regional de La Libertad dejó sin efecto la obra Huanchaco–Trujillo tras revelarse que los profesionales presentados por la empresa de Lucero Coca-Condori no acreditaban la experiencia declarada

Gestión de César Acuña cancela
MÁS NOTICIAS