
Marzo, abril y mayo son meses claves para los trabajadores del Perú debido a que reciben un dinero extra a su remuneración mensual. Se trata de la distribución de utilidades que las empresas pagan a sus empleadores en planilla. Este importe económico es derivado de las ganancias anuales de las compañías.
El depósito extra debe realizarse entre el 25 de marzo y el 13 de mayo, conforme al término de 30 días posteriores a la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. En el 2023, fue del 24 de marzo al 11 de mayo.
Las compañías que incumplan con estos plazos se exponen a multas que varían según la severidad del caso y el tamaño de la organización (número de trabajadores afectados). El incumplimiento de este derecho efectúa sanciones que oscilan entre S/1.138 y S/260.023.
Para los trabajadores que no reciban sus utilidades en el marco temporal establecido, existe un mecanismo de protección donde pueden presentar una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Se debe aportar información detallada sobre su situación laboral, así como evidencia que permita identificar al empleador y fundamentar la denuncia correspondiente. Esta herramienta legal fortalece los derechos laborales y promueve la transparencia corporativa.

¿Qué empresas pagan utilidades?
Las empresas individuales, microempresas, autogestionarias, cooperativas, comunales, y sociedades civiles no están incluidas en la figura legal del depósito de utilidades.
Por otro lado, las empresas que deben pagar utilidades cumplen criterios como: estar bajo el régimen laboral de la actividad privada, con más de 20 trabajadores y que generen rentas de tercera categoría.
¿Qué tipo de empresas pagan más utilidades?
La forma en que se calcula el monto varía según la actividad de la empresa. Las pesqueras, de telecomunicaciones e industriales deben repartir el 10% de las ganancias netas, mientras que las empresas mineras, de comercio y restaurantes reparten el 8% y otras actividades el 5%. Este cálculo se basa en el 50% de los días trabajados y el otro 50% en función de las remuneraciones percibidas y el monto total de la planilla.
- Empresas pesqueras: 10%
- Empresas de telecomunicaciones: 10%
- Empresas industriales: 10%
- Empresas mineras: 8%
- Empresas de comercio al por mayor y al por menor, y restaurantes: 8%
- Empresas que realizan otras actividades: 5%

Durante el año 2023, un conjunto de 38 empresas distribuyó 18 remuneraciones en forma de utilidades, basadas en los desempeños financieros alcanzados durante el año previo, 2022.
En caso de que la suma desembolsada supere dicho tope, el excedente no podrá ser entregado al trabajador ni aprovechado por el empleador, ya que la empresa está obligada a derivarlo al Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo (Fondoempleo).
La lista está conformada por 38 empresas, que se incluyen desde mineras hasta una cadena de grifos. En relación a los resultados de 2023, el sector minero sigue siendo el que más empresas tiene repartiendo altas utilidades. También, destacan las empresas eléctricas y el crecimiento exponencial de empresas relacionadas con la venta de fertilizantes.
38 empresas en el Perú pagaron utilidades de hasta 18 sueldos
Durante el 2023, 38 empresas peruanas realizaron un reparto de utilidades a sus trabajadores que llegaron al límite por ley, de hasta 18 sueldos. Esta distribución de ganancias, fundamentada en los resultados económicos obtenidos durante el año pasado, abarcó principalmente a compañías del sector minero, eléctrico y empresas vinculadas con la venta de fertilizantes. Gestión accedió al listado proporcionado por Fondoempleo, una entidad autónoma que gestiona los fondos remanentes de este reparto para la financiación de programas de capacitación laboral y becas.
En la mencionada lista figura a inclusión de una Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) en la categoría servicios previsionales. Se trata de AFP Integra, compañía que durante todo el 2023—según datos de la Superintendencia de Banca y Seguros a los que accedió Infobae Perú, obtuvo S/139 millones 710.000 en concepto de utilidades.
La normativa laboral peruana dicta que las empresas deben asignar un porcentaje de sus ganancias anuales a sus empleados, sin exceder los 18 salarios como tope máximo. Los fondos que sobrepasan esta cuota son destinados a Fondoempleo para su reinversión en el fomento de la empleabilidad. Es decir si tu sueldo es de S/1.025 mensuales, lo máximo que recibirás es S/18.450.
Empresas que repartieron 18 sueldos de utilidades en 2023
- Repsol Exploración del Perú Sucursal del Perú: Hidrocarburos
- AFP Integra: Servicios previsionales
- Azko Nobel Perú: Industria Química
- Alpayana: Minería
- Americatel Perú: Telecomunicaciones
- Bosques Amazónicos: Forestal
- Cartavio Rum Company: Industria
- CNPC Perú: Hidrocarburos
- Compañía Minera Antamina: Minería
- Compañía Minera Miskimayo: Minería
- Compañía Minera Poderosa: Minería
- Concesionaria Vial del Sol: Transportes
- Distribuidora Deportiva Puma: Vestimenta
- Electroperú: Industria Eléctrica
- Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa: Industria Eléctrica
- Empresas Comerciales (BATA): Industria de Calzado
- Enel Generación Perú: Industria Eléctrica
- Enel Generación Piura: Industria Eléctrica
- Hapag Lloyd (Perú): Logística
- Inka Agri Resources: Fertilizantes
- Macrosource Perú: Fertilizantes
- Marcobre: Minería
- Minería Aurífera Retamas: Minería
- Minería Colquisiri: Minería
- Minería Shouxin: Minería
- Molinos & Cia: Fertilizantes
- Moly Cop Adesur: Industria
- Omnilife Perú: Salud y Belleza
- Refinería La Pampilla: Hidrocarburos
- Rinti: Alimento Balanceado
- Samay: Industria Eléctrica
- Servicios Contreras Maribel: Industria
- Shougang Hierro Perú: Minería
- SQM Vitas Perú: Fertilizantes
- Summa Gold Corporation: Minería
- Toyota del Perú: Industria Automotriz
- Valero Perú: Hidrocarburos
Más Noticias
Pedro Castillo cumplirá 11 años de prisión por golpe de Estado: todos los arrebatos y reacciones durante su juicio por rebelión
El exmandatario peruano fue hallado culpable de liderar un plan para quebrar el orden constitucional en 2022. Sin embargo, la audiencia del adelanto de fallo en el juicio oral tampoco estuvo exenta de nuevos “shows” y gestos de confrontación de Castillo

Aníbal Torres y Willy Huerta no irán a la cárcel: PJ suspende ejecución de prisión y ordena medidas restrictivas
Según el fallo, los exfuncionarios deberán presentarse ante el Juzgado Supremo cada primer día hábil del mes y no podrán ausentarse de su residencia sin autorización judicial

Franco Navarro ofrece las razones de la salida de Hernán Barcos en Alianza Lima: “No hay decisiones emocionales, sino deportivas”
El Gerente Deportivo salió al frente para abordar la irreparable marcha del emblemático delantero, que con 41 años aún seguía goleando en distintos planos. “Tengo que pensar en el futuro del equipo”, dijo

Karina Rivera rompe en llanto al recordar su reemplazo por María Pía: “Me cambiaron sin avisar, caí al piso y lloré a mares”
La recordada animadora infantil reveló por primera vez cómo vivió el día en que descubrió que ya no volvería a su programa tras ser reemplazada por María Pía Copello, y su distanciamiento con Timoteo

Magaly Medina amenaza a Sofía Franco y anuncia posible demanda por ‘difamación grave’: “Anda buscando tus pruebas”
La conductora de Magaly TV La Firme lapida a la rubia conductora por hablar sin pruebas del ampay de Analía Jiménez y Jean Paul Gabuteau

