
Desde el 20 de abril, México exigirá visa a los peruanos que deseen ingresar al país, revocando una exención que había estado en vigor durante una década. Esta decisión surge en medio de tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Dina Boluarte y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) —relación quebrada desde aquel 7 de diciembre en el fallido autogolpe de Pedro Castillo—.
La Secretaría de Gobernación anunció esta medida, que marca un cambio significativo en la política de movilidad y relaciones internacionales entre ambas naciones. Esta situación se complicó aún más por las declaraciones previas de AMLO, que han sido críticas hacia la gestión de Boluarte, evidenciando un clima de discordia bilateral y una tensión ya anunciada. Frente a ello, Infobae Perú conversó con el internacionalista Óscar Vidarte, quien compartió su análisis sobre el impacto de este cambio en las conexión entre ambos países.
Las implicaciones de este cambio son diversas, afectando no solo a los individuos que buscan viajar entre ambos países, sino también a las relaciones diplomáticas y comerciales en un momento ya delicado. Vidarte hace un ejemplo de las políticas de visado entre Colombia y Perú, a pesar de que se refleja una situación parecida, donde los ciudadanos llegan a México para pasar a Estados Unidos.

Tensión entre México y Perú
El internacionalista lamentó que no existan canales de diálogo del más alto nivel frente a este panorama. Esto precisamente porque el gobierno de Dina Boluarte retiró a su embajador del territorio mexicano por declaraciones de su homólogo tras llamarla “presidenta espuria”.
En otro punto, Vidarte precisa que afecta la Alianza del Pacífico, debido a que una iniciativa de integración regional “que promueven el libre comercio, el libre flujo de bienes y servicios”. Este acontecimiento podría significar un retroceso del proceso de coalición en la cual Perú juega un rol fundamental. Es así como califica un “duro golpe al proceso de integración”.
Deterioro de la imagen del Perú
Por otro lado, sostiene que generará una considerable reducción en la capacidad de estos para viajar al país norteamericano, lo que podría interpretarse como un deterioro en la imagen internacional de Perú. Esta medida, además, suscita preocupación entre otras naciones respecto a las razones detrás de tal decisión y su posible impacto en la percepción global de Perú.
Ante la falta de comunicación entre los altos líderes de las naciones, esta situación podría continuar áspera. Aunque no descarta que Perú pueda implementar visas también para los mexicanos, panoramas no tan lejanos que se podrían dar ante la debilidad de los canales para llegar a consensos.

Más Noticias
Nuevas pistas reavivan el caso Alicia Delgado a 15 años de su muerte y los celos tóxicos de Abencia Meza por Dina Páucar
El programa ‘Evidencia Oculta’ presentó material inédito y un testimonio que revela escenas de celos entre Alicia Delgado y Abencia Meza

Mario Irivarren y Onelia Molina salen de fiesta por separado, y Magaly felicita a chica reality, Dayanita trabaja en discotecas
El programa de espectáculos mostrará lo que la expareja vivió el fin de semana, completamente distantes. Además, los nuevos trabajos de la cómica tras dejar JB en ATV

Estos son los beneficios de aplicar bicarbonato de sodio en plantas ornamentales de interior
Conviene usar el bicarbonato con cautela, ya que en exceso podría afectar el equilibrio del sustrato —la base nutritiva de la planta— o provocar reacciones adversas en especies delicadas

Nuevas barreras legales amenazan la conservación de ecosistemas frágiles en Perú
Serfor eliminó una disposición que garantizaba la protección automática de áreas naturales protegidas. La decisión puede obstaculizar el avance de más de diez reservas en distintas regiones del país como Ucayali, Loreto y Pasco

Perú en “crisis política crónica”: análisis internacional advierte que sin reformas, el país está condenado al estancamiento económico
De acuerdo con el último informe del Atlantic Council, la sucesión de seis presidentes en apenas ocho años evidencian un entorno impredecible que desalienta la inversión privada y bloquea proyectos internacionales a largo plazo
