
El congresista José Luna Gálvez no solo es reconocido por impulsar, como líder de Podemos Perú y como parlamentario, el retiro de fondos de las AFP. El legislador también arrastra procesos judiciales que incluso llevaron al Poder Judicial dictar 36 meses de arresto domiciliario a finales de 2020.
Se le impuso dicha medida en la investigación que se le sigue por los presuntos delitos de organización criminal, cohecho activo específico y otros delitos. Ello por supuestamente ser el financista de una organización criminal que habría comprado las voluntades de los exconsejeros del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Guido Águila, Iván Noguera y Julio Gutiérrez con el objetivo de que se nombre a Adolfo Castillo como jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y, de esta manera, lograr la presunta inscripción fraudulenta de Podemos Perú.
Sin embargo, el 26 de julio de 2021, el juez Jorge Luis Chávez Tamariz, del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, ordenó el cese de la detención domiciliaria debido a que Luna Gálvez fue electo congresista de la República.

La Fiscalía apeló la decisión, pero esta fue confirmada por la Tercera Sala de Apelaciones Nacional. Por ello, se procedió a formular un recurso de casación. El tribunal superior admitió el recurso y elevó el expediente a la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.
¿José Luna regresa a detención domiciliaria?
La Sala Suprema Penal Permanente que preside el juez supremo César San Martín concluyó que el recurso de casación no cumple con los requisitos formales establecidos en el Código Procesal Penal. Tampoco cumplió el requisito de acceso excepcional: que se proponga desarrollar jurisprudencia sobre el tema.
La Fiscalía había planteado que la Corte Suprema desarrolle doctrina sobre el peligro de fuga, específicamente “si el acceso a un cargo de elección popular, que intensifica el arraigo laboral, puede considerarse un nuevo elemento investigativo”.
Sin embargo, el tribunal supremo recordó que una de “las notas características” de las medidas de coerción, como la prisión preventiva, es su variabilidad. Es decir, pueden revocarse o imponerse nuevas si los supuestos (fundados elementos de convicción, prognosis mayor a 5 años y peligro procesal) varían.
Finalmente, la Sala Penal Permanente ratificó el argumento del juez Jorge Luis Chávez Tamariz.
“Es evidente que una elección popular y la elección de un ciudadano a un cargo representativo refuerza el arraigo laboral y lo vincula a su ejercicio político, lo que tiende a enervar el peligrosismo en cuestión. En definitiva, no existe razón valedera alguna para acceder al control casacional”, concluyeron los jueces supremos.

Últimas Noticias
Lucciana Pérez y otra semana inolvidable en Brasil: peruana conquistó el W35 de São Paulo en ‘singles‘ y dobles
La tenista nacional ha sumado dos títulos tras su paso por la arcilla brasileña y se prepara para un nuevo reto en Pergamino, Argentina

Rafael López Aliaga se declara estafado por el Gobierno y descalifica al MTC: “A ese lo han puesto por ser hombre de Acuña”
El alcalde acusó a la administración de Dina Boluarte de estafarlo y de no transferir competencias clave para Lima, especialmente en salud, seguridad y transporte. También volvió a dirigirse al titular del MTC, César Sandoval

La violencia sexual en el Perú se denuncia cada 39 minutos: víctimas más frecuentes son niñas y adolescentes
Entre enero y junio de 2025, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) atendió 6,677 casos de violación sexual en todo el país. El 94.2 % de víctimas fueron mujeres, y el grupo más afectado fueron las menores de 0 a 17 años

Inesperado giro en el futuro de Raúl Ruidíaz: renueva con Atlético Grau hasta 2029 y enfría su regreso a Universitario
El experimentado delantero sorprendió con su decisión: pese a haber expresado su deseo de volver a la ‘U’, extendió su contrato por cuatro temporadas más con el club piurano

César Acuña asegura que le gustan las matemáticas, pero no pudo resolver esta simple multiplicación: así fue su insólita reacción
El líder de Alianza para el Progreso afirmó tener facilidad con los números y haber recibido un premio de excelencia durante su etapa escolar. Sin embargo, expresó desconcierto al no poder resolver una operación correspondiente a primaria
