En las profundidades de la Amazonía peruana, en un rincón apenas explorado cerca de Pucallpa, la capital de la Provincia de Coronel Portillo, en el departamento de Ucayali, se encuentra un árbol que esconde secretos milenarios sobre la salud y la curación.
A tan solo 4 kilómetros de la ciudad, el Parque de la Lupuna alberga una especie de árbol, la lupuna, única en su tipo en la zona, cuyas semillas poseen propiedades sorprendentes.
Los pobladores locales, herederos de un conocimiento ancestral, han sabido por generaciones de los efectos curativos de estas semillas, utilizándolas para tratar desde problemas renales hasta inflamaciones y, más impresionante aún, como parte de tratamientos para el cáncer.
Ante la mirada curiosa de la ciencia moderna, este árbol de lupuna despierta ahora el interés de investigadores de todo el mundo, ansiosos por descubrir y validar las propiedades que los habitantes de la Amazonía han conocido por siglos. Pese a su apariencia imponente y la majestuosidad con que se alza en el Parque de la Lupuna, pocos fuera de la región conocían hasta ahora su potencial médico.
¿Qué es la lupuna y dónde crece?
La lupuna, también conocida científicamente como Ceiba pentandra, es un árbol emblemático de los ecosistemas tropicales. Es reconocido por su impresionante altura, pudiendo alcanzar hasta 70 metros, y por su tronco grueso que a menudo supera los 3 metros de diámetro. Este árbol se distingue por tener raíces grandes y expuestas que le proporcionan estabilidad y una presencia distintiva en su hábitat natural.
La lupuna crece principalmente en las regiones cálidas y húmedas de la Amazonía, extendiéndose a través de varios países de América del Sur, incluidos Perú, Brasil, Colombia, y Venezuela. Además, su presencia no se limita únicamente a Sudamérica; se encuentra también en partes de América Central, África occidental y el sureste asiático, lo que demuestra su adaptabilidad a diversos entornos tropicales y subtropicales.

¿Cuáles son las propiedades medicinales de la lupuna?
De acuerdo con los estudios difundidos por la Fundación Aque, la lupuna se caracteriza por la versatilidad medicinal de sus componentes naturales, tales como sus semillas, hojas y resina, los cuales son tradicionalmente utilizados en la preparación de remedios herbolarios.

¿Qué misterios esconde el árbol de la Lupuna?
En el corazón de la Amazonía peruana, específicamente en Pucallpa, existe un árbol que, según la Fundación Aque, no es solo un espectáculo natural por su impresionante tamaño y belleza, sino también el centro de una rica tradición de historias y leyendas que capturan la imaginación de todos quienes escuchan sobre él. Noches habitadas por hechiceros de sombría fama, entrañables duendes y animales de dimensiones mitológicas son parte del folklore que rodea este ser vivo extraordinario.
Más allá de estas fascinantes historias, lo que verdaderamente despierta la curiosidad es la creencia compartida por las tribus amazónicas acerca de la existencia de una gran puerta en la base del árbol de la lupuna.

Más Noticias
No es la cafeína ni una ducha fría: esta es la clave que activa tu cerebro al despertar, según la neurociencia
Activar tu mente al despertar depende más de la biología que de la cafeína. Esta es la receta invisible que puede transforma tus mañanas

Luciana Fuster: esta es la razón por la que ya no podrá competir en el Miss Universo
La modelo no puede concursar en Miss Universo mientras mantenga funciones oficiales en otro certamen. La reina tendrá que esperar su turno

“Fueron atravesados por lanzas y flechas”, la trágica muerte de Alejandro Labaka e Inés Arango, los misioneros que serán beatificados por el papa León XIV
Ambos religiosos vivieron en las zonas más remotas de la selva del Ecuador y lucharon por los derechos de las comunidades amazónicas. “Si no vamos nosotros, los matan a ellos”, dijeron antes de partir a la muerte

Turista británica vive en la indigencia bajo un puente en Cusco: se niega a regresar a su país y tampoco acepta ayuda del Consulado
Hannah Joanne Almond llegó como visitante a Perú, pero hoy vive bajo el puente Belén, acompañada de un hombre mayor, también en situación de calle. Las autoridades sospechan un posible trastorno de salud mental

Qué se celebra este 22 de mayo en el Perú: aniversarios, nacimientos y homenajes mundiales
El 22 de mayo abre ventanas a vidas que dejaron huella, rincones que resistieron el olvido y expresiones culturales que siguen latiendo en el presente. Una fecha donde el recuerdo toma forma y sentido
