Semana Santa 2024: sector turismo superó las proyecciones

El extitular del Mincetur, Juan Carlos Mathews, comentó que el sector superó las estimaciones de 1,4 millones de turistas y de un movimiento económico de 195 millones de dólares

Guardar
Mathews: "Traigo una excelente noticia:
Mathews: "Traigo una excelente noticia: llegamos a los 203 millones de dólares". (Infobae/El Comercio/Andina)

El turismo en el Perú ha tenido un par de semanas de puro movimiento: se celebró la Semana Santa 2024, la festividad que junto a Fiestas Patrias supone un mayor dinamismo para el turismo interno, y se nombró a Elizabeth Galdo como titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), quien tomó el puesto de Juan Carlos Mathews. Pese a la reciente designación, fue Mathews quien fue cabeza de la cartera durante el feriado, por lo que RPP Noticias conversó con él para conocer los resultados del último feriado y si este llegó a cumplir con las estimaciones proyectadas.

¿Cuáles fueron las proyecciones para la Semana Santa 2024?

Tal y como declaró Mathews hace una semana, antes de dejar la cartera de Comercio Exterior y Turismo, el sector turístico y las industrias vinculadas estimaron un movimiento de un millón 400 mil turistas, cifra que superaba el millón 200 mil personas que realizaron turismo interno durante el mismo periodo del año 2022. Traducido al impacto económico, esto significaba un movimiento de 195 millones de dólares, casi 40 millones de dólares más que los conseguidos en la temporada anterior.

La festividad superó el millón
La festividad superó el millón 500 mil turistas. (Perú For Less)

¿Cómo le fue a la Semana Santa 2024?

Para bien del sector turístico, Mathews indicó que el impacto económico generado por el turismo durante la festividad superó el monto esperado de 195 millones de dólares: consiguió 203 millones de dólares.

Tras 11 meses como titular
Tras 11 meses como titular del Mincetur, Mathews deja el cargo y en su lugar ingresa Galdo. (EFE/Alfonso Lozano)

¿Cuáles fueron las localidades más visitadas?

Según Mathews, las ciudades y las localidades más visitadas durante las recientes pascuas fueron Lima, Ica, Junín, Ayacucho y Arequipa. Además, profesionales tumbesinos indicaron que hubo un considerable flujo de turistas extranjeros (principalmente ecuatorianos) que ingresó por el norte del país con dirección a Piura, por lo que el departamento norteño también habría recibido buena cantidad de visitantes.

¿Por qué hubo un incremento en el turismo?

Previo a la Semana Santa, los especialistas anunciaron en consenso que esta festividad sería un avance respecto a las cifras registradas en los años anteriores y, sin duda, la más esperada por el sector desde antes de la pandemia producto del Covid 19. Entre las razones esgrimidas, los profesionales del sector argumentaron los siguientes factores principales: el bajo nivel de la conflictividad social que, si bien con una política incierta y caótica, no se ha expresado en manifestaciones a nivel similar que durante el 2023; y las buenas proyecciones climáticas, sobre todo teniendo en cuenta que el turismo interno 2023 sufrió el cierre de algunas vías nacionales producto de los factores climáticos como el fenómeno El Niño (FEN) y el ciclón Yaku.

Más Noticias

Habla la madre de Andrea Vidal, extrabajadora del Congreso asesinada: “La verdad de las intenciones la conoce su exnovio”

La abogada María del Pilar Gómez pidió no vincular la muerte de su hija con una investigada red en el Congreso y denunció filtraciones en la investigación. “Mi hija no era prostituta, dejen de hablar de esa forma”, dijo

Habla la madre de Andrea

Telefónica se va del Perú: regulador peruano supervisa salida de española ante eventual caída en la “calidad y continuidad” del servicio

La venta de Telefónica del Perú a Integra Tec tiene un impacto directo en los más de 13 millones de usuarios de la compañía, quienes dependen de sus servicios de telecomunicaciones tanto en áreas urbanas como rurales

Telefónica se va del Perú:

Qué se celebra este 15 de abril en el Perú: arte, poesía y patria se cruzan entre nacimientos, muertes y gestas fundacionales

La historia se escribe también con nacimientos y despedidas. Este 15 de abril nos recuerda que la identidad de un país se construye con versos, reformas y gestas invisibles.

Qué se celebra este 15

¿Pedro Aquino invitó a Dalia Durán a México pese a estar casado?: Futbolista hizo publicación tras ser acusado

La cubana no quiso mencionar quién era el pelotero que le coqueteaba, pero el conductor de TV sorprendió dando claras pistas

¿Pedro Aquino invitó a Dalia

Fonavi: Cerad del Reintegro 3 aún no se puede consultar, ¿cómo conocer los montos?

No confíes en versiones erradas sobre la devolución Fonavi 2025. El Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fondo Nacional de Vivienda ya está activo para la Lista 21, pero no para el nuevo pago

Fonavi: Cerad del Reintegro 3
MÁS NOTICIAS