
Con una mezcla de valor y esperanza, un niño de diez años vuelve a sonreír tras una exitosa intervención quirúrgica que ha marcado un antes y un después tanto en su vida como en el historial médico del Hospital Nacional Cayetano Heredia del Ministerio de Salud (HNCH).
Cirujanos oncólogos y especialistas del Servicio de Otorrinolaringología, en una muestra de destreza y compromiso, lograron extirpar completamente un schwannoma de 4,5 centímetros ubicado en la laringe del menor, que amenazaba no solo su capacidad para respirar sino también su vida.
Este procedimiento no solo es crucial para la recuperación del pequeño, sino que también marca un hito al ser la primera operación de su índole en este centro médico.
El doctor Ronald Manrique Bendezú, quien lideró la operación, compartió la complejidad de tratar con un tumor de tal rareza, en especial en pacientes pediátricos, delineando el camino que tuvieron que atravesar desde el diagnóstico hasta la minuciosa extracción.

El proceso, culminado el 11 de marzo después de aproximadamente 4 horas de cirugía, no solo representó un desafío técnico debido a la ubicación y naturaleza del schwannoma, sino también una carrera contra el tiempo para asegurar la salud y bienestar del joven paciente.
La familia, tras años de preocupación y búsquedas de diagnóstico, encontró finalmente en el hospital y su equipo de especialistas, la esperanza que tanto necesitaban.
El padre del niño, en un emotivo testimonio, destacó la valentía de su hijo a lo largo de este proceso, desde los primeros síntomas, pasando por el desconcierto de no tener un diagnóstico, hasta llegar a la solución que tanto ansiaban.

¿Qué es el schwannoma?
De acuerdo con Institutos Nacionales de Salud del Gobierno de Estados Unidos, el schwannoma es un tumor poco frecuente que se origina en las células de Schwann, encargadas de proteger y dar soporte a las neuronas del sistema nervioso. Aunque la mayoría de estos tumores son benignos, hay ocasiones en que pueden desarrollar características cancerosas.
Considerado una enfermedad rara debido a que afecta a menos de 200 mil personas, este tumor es el más habitual entre los que se forman en los nervios periféricos de los adultos, aunque puede presentarse en individuos de todas las edades. Raramente hereditario, ciertas condiciones genéticas como la neurofibromatosis de tipo 2 (NF2), la schwannomatosis y el complejo de Carney, pueden elevar el riesgo de desarrollar este tipo de tumor.
La formación de estos tumores ocurre cuando hay una proliferación anormal de las células de Schwann. Aunque los científicos continúan investigando las causas precisas detrás de este fenómeno, el proceso exacto sigue siendo un ámbito de estudio complejo.

El impacto de un schwannoma en la vida de una persona varía en función del tamaño del tumor y su posible expansión a otras áreas corporales. Los síntomas pueden incluir debilidad muscular o sordera, dependiendo de la localización del tumor. No obstante, si el tumor es completamente removido mediante cirugía, las posibilidades que vuelva a aparecer son mínimas.
Algunos individuos presentan síntomas, mientras que otros no los experimentan. Estas manifestaciones varían según la localización en el cuerpo e incluyen problemas como sordera o zumbidos, mareos y dificultades de equilibrio, dolor, parálisis facial, problemas para deglutir, dificultad en el movimiento ocular, sensación de entumecimiento o hormigueo, y debilidad muscular.
Más Noticias
Este conocido supermercado abrirá nueva sede en Lima entre septiembre y octubre de 2025
Todavía no se conoce el lugar o distrito en que se abrirá el hipermercado. La cadena ya cuenta con 58 locales en el Perú, 34 de ellos en Lima

Señales de alerta sobre el suicidio en jóvenes y cómo prevenirlo
La reciente tragedia ocurrida en el Hospital Edgardo Rebagliati resalta la urgencia de abordar la salud mental en el país. Expertos señalan que reconocer los síntomas tempranos de la ideación suicida puede salvar vidas

Muña la planta andina que alivia malestares y enriquece la cocina peruana
Esta hierba de los Andes, conocida por su fragancia penetrante, ha sido utilizada desde tiempos preincaicos para tratar diversas dolencias, además de ofrecer un toque único a los platos tradicionales de las regiones altas de Perú

Ganadores de Kábala del sábado 26 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Intérprete médico: la profesión que mezcla el conocimiento de varios idiomas con la atención en salud
El intérprete médico actúa como un puente de comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no dominan el mismo idioma
