
El pasado martes 2 de abril se desarrolló la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso en Chinchero, en Cusco, donde se discutieron los avances del Aeropuerto de Chinchero de parte del Gobierno y las acciones que estaría tomando el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para evitar su paralización.
Así, entre lo que se ha podido conocer es que el ministro Raúl Pérez-Reyes anunció que se entregará un adelanto de S/40 millones a la empresa encargada de ejecutar las obras del Aeropuerto Internacional de Chinchero, el Consorcio Natividad Chinchero, con el objetivo de evitar la paralización y dar continuidad a los trabajos y avances.
Sin embargo, para la empresa este monto sería solo un 3% de lo que necesitan, significaría un ínfimo adelanto, y sugirió que habría poco avance, dado que este estaría sujeto “al monto que se les dé”. Asimismo, se habló de ir a un arbitraje para cumplir con un monto mayor necesario solo para actualizar los precios que el aeropuerto ahora requeriría.

¿Cuánto pide el Consorcio Natividad para continuar las obras del Aeropuerto de Chinchero?
El Aeropuerto Internacional de Chincheros lleva planteándose como proyecto desde el 2001. Pero ha demorado ya más de dos décadas, teniendo intentos de construirse y paralizaciones repetidas veces. Sin embargo, luego de retomarse las obras de uno de los componentes de este, se ha revelado que este podría demorar más allá del 2025, año en que se iba a entregar según la última actualización.
La obra se encuentra con muy poco avance y con riesgo de pararse de nuevo. Como se recuerda, el ministro afirmó que “la obra no está paralizada. La obra sigue todavía en operación, hay más de 300 trabajadores en la obra. (...) Ahora está en 12%. Todavía hay mucho por hacer ahí. (...) Tenemos S/510 millones en el presupuesto este año para este proyecto”, concluyó.
Sin embargo, primero, el Gobierno otorgará al consorcio S/40 millones, para poder cumplir con compromisos con las comunidades, la construcción del cerco perimétrico y la continuación de las obras del terminal de pasajeros. Y si bien se ha informado que en el transcurso del año habrán otros desembolsos económicos para la edificación y equipamiento del mencionado terminal aéreo (en total, se tiene S/512 millones en la partida presupuestal para las obras del aeropuerto), el monto necesario que busca el Consorcio Natividad es mayor.

MTC y Consorcio Natividad en conflicto que podría llegar a arbitraje
Si bien la sesión de la Comisión de Transporte y Comunicaciones del Congreso concluyó con ambas partes aceptando seguir negociar para el desentrampamiento del Aeropuerto de Chinchero, sí se llegó a hablar de un arbitraje de parte de Consorcio Natividad.
El MTC reconoció que el Consorcio Natividad pide un adicional de US$ 193 millones para poder atender sobrecostos generados por diferentes motivos, como los problemas del clima, la crisis de contenedores y también el impacto de las guerras en el mundo. No obstante, también señalaron que el contrato no contemplaza una actualización de los costos, y que tampoco el consorcio ha presentado un cronograma acelerado. “¿Cómo pagar si no hay avances?”, comentó el gerente de la empresa.

Sin embargo, el contrato no contempla la actualización de costos, sumado a que no ha cumplido Natividad con presentar un cronograma acelerado. “¿Cómo pagar si no hay avances?”, reflexionó el viceministro Ismael Sutta Soto. Así, en un momento, Pucciarello aseguró si no se daba este adicional irían a un arbitraje porque “no era justo” que no se les reconozca estos gastos adicionales, sobre todo cuando ahora el proyecto tiene 20% más de superficie.
Al final de la sesión, a pesar de las tensiones, ambas parten concordaron seguir negociando para destrampar el proyecto. “De igual manera, pensamos que ir a un arbitraje es un exceso”, reconoció Pucciarello. Asimismo, se informó que el Consorcio Natividad Chinchero está elaborando el cronograma de trabajo acelerado para avanzar a mejor paso las obras y cumplir con los plazos establecidos.
Más Noticias
Predicción del estado del tiempo en Iquitos para este 2 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Cuzco: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Piura
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Pronóstico del clima en Arequipa para antes de salir de casa este 2 de mayo
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Lima: el estado del tiempo para este 2 de mayo
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
