
El Síndrome de Guillain-Barré es una afección que mantuvo a la comunidad médica y a la población en general en alerta durante el pasado año. Este 2024, vuelvo a captar la atención, siendo motivo de preocupación. Este trastorno neurológico, que puede desencadenarse como respuesta a infecciones agudas provocadas por bacterias o virus, ha registrado un aumento significativo en su incidencia en comparación con el año anterior.
Hasta la semana 11 del presente año, según datos proporcionados por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), se reportó un total de 102 casos en todo el territorio nacional, con un saldo lamentable de cuatro fallecimientos.
La doctora Natalia Vargas, médica infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS), destacó que el Síndrome de Guillain-Barré es una afección poco común que se manifiesta como una respuesta anormal del sistema inmunológico hacia los nervios periféricos, generando una variedad de síntomas que pueden resultar graves e incapacitantes.
Estas son las regiones con más casos

Analizando la distribución geográfica de esta enfermedad, se observa que la región con mayor cantidad de casos reportados es Lima Metropolitana, con un total de 24 casos confirmados. Le sigue de cerca el departamento de La Libertad, con 15 casos, y posteriormente Cusco y Piura, ambos con ocho casos registrados. Lima Región, Cajamarca, Huánuco y Piura reportan cada uno cinco casos, mientras que Ancash y Junín cuentan con cuatro casos confirmados. El Callao, por su parte, presenta tres casos, y Apurímac, Ica, Loreto y Tumbes reportan dos casos cada uno. Por último, las regiones de Puno, Tacna y Arequipa registran un único caso cada una.
En cuanto a los grupos poblacionales más afectados por el Síndrome de Guillain-Barré, se destaca que los adultos constituyen el grupo más vulnerable, con un total de 46 casos reportados. Le siguen los adultos mayores, con 29 casos confirmados. Respecto a los niños, se han registrado 11 casos, mientras que los jóvenes y adolescentes suman 16 casos en total. Es relevante mencionar que, según las estadísticas, los hombres presentan una mayor propensión al contagio, con 62 casos reportados, en comparación con los 40 casos registrados en mujeres.

¿Qué es el Síndrome de Guillain-Barré?
Los especialistas del Minsa definen al Síndrome de Guillain-Barré como un trastorno que afecta a los nervios que controlan el movimiento de brazos y piernas. Aunque la causa es desconocida, se le relaciona con la ingesta de alimentos que tengan la bacteria ‘Campylobacter jejuni’ y luego de padecer una enfermedad infecciosa (diarreica o respiratoria).
El Minsa informó que esta enfermedad no se contagia de persona a persona y para prevenirlo, aconseja el lavado de manos, la desinfección de alimentos y su buena cocción
Además, hizo un llamado para no automedicarse, ya que el principal medicamento para combatir el síndrome de Guillain-Barré es la inmunoglobulina humana y un tratamiento inadecuado puede complicar el estado de salud de los pacientes.
Medidas para prevenir el Síndrome de Guillain-Barré

Es importante tomar precauciones frente a esta enfermedad que viene atacando a las personas adultas y sobre todo al sexo masculino, por lo que debemos estar prevenidos y tomar las medidas necesarias. El Ministerio de Salud recomienda lo siguiente:
1. Lavado de manos para evitar el contagio de infecciones respiratorias y gastrointestinales.
2. Lavado de frutas y verduras, evitar comer en lugares de dudosa procedencia
3. Las personas mayores de 60 años se les recomienda vacunarse contra la influenza.
Además, ante el primer síntoma, como sensación de hormigueo en brazos y piernas, debilidad progresiva en las piernas, debilidad en los músculos de la cara y dolor muscular, deben acudir inmediatamente al centro de salud; esta enfermedad no es contagiosa y su tratamiento es totalmente gratuito.
Más Noticias
Miss Perú Karla Bacigalupo se pronuncia tras la polémica en Miss Universo 2025: “Seguimos adelante con esperanza y cariño”
La modelo enfrentó con profesionalismo las controversias del certamen, destacando la importancia del respeto y la unión entre las participantes, y reafirmando su compromiso con el país y la competencia internacional

Este es el país con mayor consumo de pollo en Sudamérica: no es Argentina ni Brasil
El auge del consumo de pollo en América del Sur revela un cambio en los hábitos alimenticios y económicos de la región, donde esta carne accesible y nutritiva gana terreno como la principal fuente de proteína animal

Melanie Martínez contó que Christian Domínguez ignoró a su hija tras audiencia, pese a que ella lo abrazó: “Ahí se quiebra”
La actriz contó entre lágrimas que el cumbiambero ignoró a su hija de 16 años luego de la diligencia judicial y explicó cómo fue el doloroso momento

Melanie Martínez expone los mensajes de Christian Domínguez y sus padres a su hija adolescente: “No tenemos nada de que hablar”
La expareja del cumbiambero mostró conversaciones que calificó de sarcásticas y amenazantes, además de revelar los mensajes que los abuelos paternos le enviaron a la menor

Melanie Martínez llora por lo vivido en audiencia con Christian Domínguez: “¿Cuándo me voy a librar de este hombre?”
La expareja del cumbiambero no pudo contener las lágrimas al recordar lo vivido en la audiencia y reveló la angustia que enfrenta junto a su hija adolescente



