El ministro del Interior, Víctor Torres, se felicitó así mismo por los avances en su gestión respecto a la Policía Nacional del Perú (PNP) y su lucha contra delincuencia a nivel nacional. Sus recientes declaraciones generaron polémica, pues —según expertos y últimas encuestas— el Perú atraviesa una crisis de inseguridad ciudadana y el grueso de la población percibe que la criminalidad organizada va en aumento.
“Este es un tema de 20 a 30 años. En cuatro meses no se va a resolver. Para trabajarlo bien uno necesita de un año o dos para amenguar bastante. Sin embargo yo, que no debo ser el indicado, me felicito por haber llevado nuevamente a la Policía Nacional el tema de la investigación, que en 19 años estuvo fuera y lo maneja otras entidades que han llevado al país a la zozobra”, dijo Torres al programa Panorama.
Añadió: “Ahora la Policía tiene acceso a la investigación, tiene que fortalecer ese tema y trabajar en conjunto con los señores fiscales para que los delincuentes no estén en las calles libremente y otros temas más con el general Zanabria, con mi jefe, el señor premier, y la señora presidenta de la república”.

Contó que estando en situación de retiro vivía en Estados Unidos y que en ese país se dedicaba a la lectura, al deporte, a trabajar en seguros y dictando charlas de seguridad, luego de casi cuatro décadas de labor en la PNP. Además, Torres cuestionó las críticas a su gestión.
“No entiendo cómo oficiales en retiro salen a criticar las acciones de uno. Tampoco entiendo cómo persona que han pasado y han estado un mes en el despacho del Ministerio del Interior y no conocen nada de seguridad ciudadana, salen a criticar a uno que ha tenido 40 años”, indicó.
En tanto, acotó: “Siempre me caracterizo por tener tranquilidad, humildad y sencillez. Personas que han estado una semana en el Ministerio del Interior pues resulta que sabe más que un general que ha pasado por 40 años luchando desde alférez hasta general”.

Para Torres, la criminalidad en el país “ha disminuido” y refirió que es “un tema de percepción”, a comparación de otras países de la región. También acusó a los medios de comunicación de no colaborar con los avances en la materia.
En otro momento, Torres cuestionó el allanamiento a la vivienda de la presidenta Dina Boluarte y lo calificó como “acciones execrables” por parte del equipo de fiscales y los agentes de la Diviac.

“No puede atropellarse la alta investidura de un presidente de la república de esa manera. Nuestro país es el único lugar en el mundo en el que se suscitan este tipo de hechos inconcebibles”, mencionó.
“Con tranquilidad tengo que decirle que no estoy de acuerdo con esos procedimientos, tengo que aceptarlos porque son disposiciones que emanan del Ministerio Público. Nosotros somos respetuosos de dichas disposiciones, pero el accionar del jefe de la Diviac y la Diviac no lo comparto”, agregó.
En ese sentido, Torres aseguró que en los próximos días se evaluará la situación del general PNP Harvey Colchado, jefe de la Diviac, por el allanamiento a la vivienda de la presidenta. Precisó que se le ha solicitado un informe detallado respecto al operativo de intervención fiscal en la vivienda de la mandataria.
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Jackson Mora se pronuncia tras anuncio de divorcio de Tilsa Lozano
El boxeador rompió su silencio ante las cámaras de Magaly Medina y sorprendió al dar algunos detalles de su separación, la misma que fue confirmada por la propia modelo en su programa ‘La Noche Habla’

6 enfermedades causadas por el ruido del tráfico vehicular en Lima
El ruido constante no solo molesta, también desgasta emocionalmente. El cerebro interpreta el sonido excesivo como una amenaza, lo que activa mecanismos de defensa que generan estrés

Adiós al inglés: este es el país donde el español será el idioma principal en unos años
Un análisis reciente predice que Estados Unidos podría superar a México como el país con más hablantes de español para 2050, gracias al crecimiento demográfico de las comunidades hispanas y su impacto cultural en el país

Joven peruano se graduó en tres ingenierías en la UNI en solo 24 años
Con una dedicación imparable, Jorge Osorio Chumpitaz logró obtener tres títulos en ingeniería en la Universidad Nacional de Ingeniería. Su historia es un ejemplo de esfuerzo y pasión por aprender y crecer profesionalmente en diferentes campos

No es Chile ni Venezuela: el país de Latinoamérica donde oficialmente no se celebra la Semana Santa
Mientras en otros países como el Perú se conmemora estas fechas con fervor, esta nación tomó una decisión histórica hace ya unas décadas. Las tradiciones son decisiones personales y no una cuestión nacional
