
Cuando escucha nombrar a la Madre Teresa de Calcuta, generalmente en lo primera que piensa es el amor que esta santa de origen albanés le dio a los más necesitados de varios países del mundo, incluido el Perú.
Y es que la fundadora de las Misioneras de la Caridad, conocida por su labor humanitaria a nivel global, visitó Lima en varias ocasiones, y en cada una de sus vistas a nuestra capital dejó una huella indeleble en una sociedad que no pasaba necesariamente por los mejores años de su historia.
Travesía por el Perú

Su primera visita documentada a Perú se dio en 1973, un tiempo donde su misión comenzaba a cruzar fronteras, buscando expandir su obra de caridad más allá de Calcuta.
En esta ocasión, la Madre Teresa centró sus esfuerzos en Lima y Chimbote, estableciendo los cimientos de lo que serían refugios de esperanza y compasión: hospicios de las Hermanas Misioneras de la Caridad. Estas instituciones nacieron de una profunda necesidad de ofrecer cuidado y amor a los más olvidados, ejemplificando el compromiso de la Madre Teresa con los marginados de la sociedad.
Fue durante este viaje cuando su orden consiguió un establecimiento que se convertiría en vital en el distrito de La Victoria, situado estratégicamente en la intersección de las avenidas 28 de Julio y Aviación, donde antiguamente operaba el Convento de las Madres de la Asunción.
Este nuevo hogar se volvió un santuario para los desposeídos, ofreciendo un rayo de luz y esperanza en medio de la desesperanza. Los habitantes del lugar comenzaron a referirse a las misioneras que allí servían como ‘Los Ángeles de La Parada’, en reconocimiento a su incansable labor y amor.

El apego de la Madre Teresa por el Perú se fortalecería aún más en los años 80, durante un periodo marcado por agitaciones sociales y violencia terrorista. El 6 de septiembre de 1982, en medio de estos tiempos turbulentos, su llegada a Lima fue un bálsamo para las heridas de un país que luchaba por encontrar su camino.
Su prestigio como Premio Nobel de la Paz 1979 precedía su visita, pero fue su humildad y dedicación las que realmente capturaron los corazones de la población. Durante esta estancia, aparte de sus actividades caritativas, sostuvo encuentros significativos, incluyendo una misa en la capilla del Palacio de Gobierno y una reunión con el entonces presidente Fernando Belaúnde Terry y su esposa, Violeta Correa, reafirmando así su compromiso con los más vulnerables.
La última vez

Su última visita registrada se dio el 1 de agosto de 1989, un momento en que su mensaje de amor y compasión resonaría con fuerza en el corazón de los peruanos.
“He venido a anunciar el amor de Dios”, proclamaba, demostrando que su misión iba más allá de cualquier barrera religiosa o cultural.
Su legado
La labor humanitaria de la Madre Teresa de Calcuta, recientemente canonizada, dejó una huella significativa en el Perú. Hace 43 años, fundó el hogar de la paz de las Misioneras de la Caridad, brindando apoyo a los más desfavorecidos.
En La Victoria, más de 130 personas reciben atención en este hogar, una de las 758 casas establecidas por la Santa en todo el mundo. Su objetivo era llevar amor a los lugares más necesitados, como lo hizo en Calcuta. La congregación Misioneras de la Caridad, fundada por ella en 1950, tiene 5,000 monjas en más de 150 países, evidenciando su impacto global.
Más Noticias
Alejandra Baigorria y Said Palao se casaron por civil: Rafael López Aliaga oficializó su unión
Luego de darse el ‘sí’ en la histórica iglesia de San Pedro, la pareja se dirigió al Palacio Municipal para unirse ante la ley

Este conocido supermercado abrirá nueva sede en Lima entre septiembre y octubre de 2025
Todavía no se conoce el lugar o distrito en que se abrirá el hipermercado. La cadena ya cuenta con 58 locales en el Perú, 34 de ellos en Lima

Ataque contra bus del Corredor Rojo acelera plan de la ATU: instalarán 16,200 cámaras de videovigilancia en transporte público
El atentado armado en Ate llevó a las autoridades a implementar medidas de seguridad en buses y taxis de Lima y Callao. Agentes de la PNP también resguarán buses

ATU compra feriados a policías y apuesta por mayor patrullaje en respuesta a ataque a bus del Corredor Rojo
De acuerdo con el presidente ejecutivo de la entidad, David Hernández, se ha contratado 144 servicios al día de policías en su franco. Además, anunció que se instalarán 16 mil cámaras de seguridad en el transporte público
