
La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República (Codeco) acordó renunciar a evaluar y dictaminar los proyectos que demandan un séptimo retiro AFP. En sesión ordinaria llevada a cabo esta mañana, el presidente del grupo de trabajo, Wilson Soto, recordó que días atrás habían solicitado al Consejo Directivo del Parlamento, analizar aparte el tema de los retiros AFP frente a la demora de la Comisión de Economía, presidido por su homólogo César Revilla.
Sin embargo, dado que el pasado lunes se aprobó el dictamen de un nuevo retiro AFP de hasta 4 UIT, equivalentes a S/20.600, en palabras del presidente de Codeco ya no es necesario ver el tema, sobre todo porque significaría un retraso para el dictamen aprobado en Economía, que ya solo falta ser agendado en el Pleno para la votación de los 130 congresistas.
“Como es sabido la semana pasada en la Comisión de Economía se aprobaron los proyectos de ley referidos a las AFP. Por lo que nuestro acuerdo de solicitar al Consejo Directivo la derivación de tres proyectos de ley solo aplazaría el paso al Pleno; por lo que propongo en aras de no retrasar el ingreso de estos proyectos, formular el desistimiento a fin de que el dictamen de Economía, con el que estamos de acuerdo, vaya al Pleno”, indicó Wilson Soto.
La consulta no tuvo oposición de ningún congresista, por ello se dejó constancia del desistimiento. Según afirmó Soto, hoy mismo solicitará al Consejo Directivo, en representación de la comisión, para que se deje sin efecto la decisión tomada por unanimidad.

Hace tres semanas, el presidente de la Comisión del Consumidor fundamentó su solicitud destacando antecedentes de iniciativas como la reforma de las AFPs en 2011 y la autorización del primer desembolso de 4 UITs en 2020, lo cual representó un importante alivio económico para muchas familias, especialmente en medio de la crisis desatada por la pandemia de Covid-19.
Retiro AFP 2024: fecha posible de ser agendado en el Pleno
Luego de aprobarse el dictamen del retiro AFP, el presidente de la Comisión de Economía, César Revilla (Fuerza Popular) dio mayores luces sobre cuándo podría agendarse en el Pleno para ser debatido y aprobado. José Luna (Podemos) había adelantado que la liberación de fondos podía verse de inmediato.
Argumentó que en solo temas administrativos demora por lo menos 15 días y que sus colegas no son conscientes del camino que debe transitar este tipo de dictámenes. “Yo supongo que debe entrar al Pleno la última semana de abril o primera semana de mayo”, estimó.
Piden exonerar plazos para agendar retiro AFP al Pleno
En respuesta, la congresista Digna Calle de la bancada Podemos presentó un oficio al presidente del Congreso, Alejandro Soto, en el que le solicita la exoneración del plazo de publicación e incorporación del dictamen del retiro de los fondos AFP de hasta 4 UIT en la agenda del Pleno para su respectivo debate y aprobación.
A través del oficio N° 051-2024-DCL/CR, la parlamentaria señala que el debate debe ser agendado cuanto antes en la próxima sesión plenaria.

“Solicitarle que conforme a sus atribuciones efectúe las gestiones que sean necesarias para que el dictamen del proyecto de ley N° 4201/2022-cr “Ley que autoriza a los afiliados al Sistema Privado de Administración de fondos de pensiones, al retiro facultativo de sus fondos hasta por un importe de 4 UIT” y otros que fuera aprobado el día de ayer 25 de marzo de 2024 en la Comisión de Economía, sea exonerado del plazo de publicación e incorporado en a en donde se debata el dictamen que permita el retiro facultativo de los aportes de los fondos de AFP”, se lee en el documento.
Retiro AFP 2024: ¿cómo será el desembolso?
El texto sustitutorio que autoriza el séptimo retiro de fondos de las AFP sin restricción alguna y que fue aprobado por la Comisión de Economía detalla el procedimiento de desembolso para los afiliados. Así el cobro del dinero será en cuatro armadas, cada una de hasta S/5.150, hasta alcanzar los S/20.600.
- Los afiliados ingresarán sus solicitudes de manera física o virtual dentro de los 90 días calendario posteriores a la publicación y vigencia del reglamento de la presente ley.
- Se abona un monto de hasta 1 UIT (S/5.150) cada 30 días calendario, realizándose el primer desembolso a los 30 días de presentada la solicitud ante la administradora privada de fondos de pensiones a la que pertenezca el afiliado.
- En caso que el afiliado desista de retirar los fondos de su cuenta individual podrá solicitarlo por única vez a la administradora privada de fondos de pensiones 10 días antes del desembolso.
¿Cómo saber cuánto tienes ahorrado en tu fondo AFP?
- AFP Integra: si eres afiliado de esta administradora, puedes ingresar a este enlace.
- Prima AFP: Ingresa a este enlace y en la sección “Mi cuenta” digita el número de tu DNI y contraseña.
- AFP Habitat: Ingresa a este enlace para revisar la cantidad de ahorro e inserta tu DNI y clave web.
- Profuturo AFP: Ingresa a esta página para revisar tu estado de cuenta.
Más Noticias
Fuerte sismo de magnitud 5.0 sacudió Áncash: temblor se sintió en Trujillo, Chimbote, Virú y otras ciudades del norte
El Instituto Geofísico del Perú reportó un temblor en la región de Áncash, con epicentro a 81 km de Chimbote. Las autoridades monitorean la situación y recomiendan a la población seguir las indicaciones de seguridad

Precio del dólar a la baja: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 22 de mayo en Perú
Revisa el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: Ya no sacarás tu laptop por este cambio en el control de equipaje
Adiós a los escáneres antiguos. Ahora con las nuevas 27 máquinas del nuevo terminal, los pasajeros no tendrán que sacar su laptop

Hasta el Superintendente de la SBS está expuesto a ‘consumos duplicados’ en tarjetas
El jefe máximo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP realizó una presentación en el Congreso donde reveló cómo su entidad refuerza la seguridad en transacciones financieras

Cronograma de sueldos BN: Esto son los otros pagos que se hacen en estas fechas
Ya se están pagando los sueldos —incluídos los CAS— según el cronograma de pagos del Banco de la Nación. Pero hay otros montos que también se pagan estas fechas
