
Ha finalizado la Semana Santa 2024, festividad que ofrece a los peruanos la oportunidad de viajar a localidades cercanas a sus ciudades de origen para descansar de la rutina y conocer un poco más de su país. Según el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews, este feriado constituye -junto a Fiestas Patrias- una de las fechas más importantes para el turismo interno, pues dinamiza las diferentes industrias involucradas (turismo, transporte, hospedaje, restaurantes, servicios complementarios de parte de la población local, entre otros), siendo así un fundamental reactivador de la economía para un país que cerró el año pasado en recesión.
Entre los distintos lugares que reflejan las diversidades cultural y natural peruanas, Tumbes se posiciona como uno de los destinos más agradables de la costa por su variada oferta gastronómica, la cual integra algunos de los mejores platos marinos en el país; playas calmadas y tropicales; y gran actividad comercial, propia de la frontera que el país comparte al norte con el Ecuador (distrito de Aguas Verdes, provincia de Zarumilla).

Actividad por Semana Santa
Según información expuesta por la Agencia de Noticias Andina, se estima que al menos 6 mil turistas nacionales visitaron el departamento norteño en las presentes pascuas. Entre las actividades principales, la mayoría vinculadas a la actividad marina, se encuentran la degustación de platos a base de insumos marinos, la puesta de sol viendo el horizonte del mar y disfrutar de la playa.
Pese a los esfuerzos del sector y la necesidad de seguir acortando la brecha en las cifras prepandémicas de turismo interno, las expectativas de la industria no han sido completadas. De hecho, pese a contar con una estructura turística de más de 250 hoteles formales y más de 7 mil 100 camas, además de casas de playa y departamentos a alquilar, no se llegó ni siquiera al 50 % de la reserva. Vale recordar que Tumbes suele pasar esta cifra con creces.

Complicaciones principales durante la festividad
Algunas de las razones que los empresarios señalan para explicar la disminución en cuanto al flujo de turistas son la falta de acceso a ciertos servicios. Danny Pazos Eche, operador turístico del muelle de Cancas y demás atractivos tumbesinos, señaló que el ingreso al muelle se ha dificultado, lo que implica la pérdida de un punto atractivo que ofrece una bella vista de las tortugas marinas.
Asimismo, indicó que los administradores del muelle gestionaron una disposición que prohíbe el ingreso de turistas que no lleven botas de jebe, lo que lógicamente genera un impedimento considerable, pues la gran mayoría de turistas en la playa lleva sandalias.
Turistas del Ecuador
La costa peruana suele ser concurrida por los visitantes ecuatorianos, quienes ingresan a través de la frontera entre Zarumilla y Huaquillas para acceder al litoral nacional. No obstante, se registró un mayor flujo directo desde el Ecuador hacia las playas del departamento de Piura, por lo que esta vez no hubo un impacto significativo de los turistas extranjeros en Tumbes.
Más Noticias
Gatotón 2025: el evento de adopciones de gatitos más grande llega al Parque de la Exposición
Este 26 y 27 de abril habrá un gran evento con campaña veterinaria gratuita, concursos, activaciones y más actividades para ti y tu mascota. Además, podrás adoptar responsablemente a un gatito para toda la vida

Wasi Mikuna vuelve a intoxicar a escolares: 12 menores fueron trasladados a un hospital en Áncash
El director del centro médico de Carhuaz pidió alertar a las Ugel para detener la distribución de comida cuyo consumo no es garantizado para humanos

Esta es la fruta que debes comer para fortalecer los huesos porque ayuda a producir colágeno
El consumo regular de guindones puede contribuir a reducir el riesgo de osteoporosis y fracturas, al fortalecer la estructura ósea desde adentro y mejorar la regeneración del tejido conectivo

La producción de banano orgánico de Olmos, fulminada a la mitad: una ‘guerra por el agua’ con Alto Piura estaría por comenzar
Crisis hídrica en la presa Limón solo permite salvar el 50% de la cosecha de banano en Olmos y eleva las tensiones con Alto Piura. Agricultores demandan la construcción de casi una veintena de pozos que no bajan de 150.000 soles cada uno para evitar un nuevo colapso desde julio

Piura: explosión deja quemaduras en el 52% del cuerpo de una niña de nueve años y tuvo que ser trasladada a Lima
La menor sufrió heridas graves en su rostro, pecho y piernas tras acercarse a la cocina de su vivienda con una botella de alcohol. Recibirá atención especializada en el Hospital del Niño
