
La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), entidad internacional que promueve el desarrollo integral en Sudamérica y Latinoamérica, ha lanzado un programa de pasantías destinado a estudiantes universitarios, técnicos y tecnólogos que se encuentren en su último semestre académico para desarrollar una pasantía de seis meses, con posibilidad de extenderla por cinco meses adicionales.
Se trata de una oportunidad única para aquellos jóvenes que buscan enriquecer su currículum, adquirir conocimiento práctico sobre los procesos de integración y cooperación regional, y expandir su red profesional en el contexto de América Latina.
El programa está dirigido para candidatos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú y permanecerá abierta hasta hoy, 31 de marzo, fecha límite para que los interesados presenten su postulación a través de la plataforma en línea de la CAN.

¿Qué brinda el programa?
La iniciativa facilitará a un total de 33 jóvenes la oportunidad de trabajar presencialmente o de manera virtual dentro de la estructura de la Secretaría General de la Comunidad Andina, proporcionándoles una valiosa experiencia laboral en un entorno internacional.
Para consultar los términos de la convocatoria, así como el perfil académico y profesional solicitado por la organización, los aspirantes deben acceder al sitio web de la Comunidad Andina y descargar el formulario de postulación necesario para participar en esta experiencia formativa.
¿Quiénes pueden postular?
De acuerdo a la convocatoria, pueden postular recién egresados o titulados, con un lapso no mayor a un año desde su graduación.

El programa de pasantías ofrece una experiencia de seis meses, con la posibilidad de extenderla hasta cinco meses adicionales por única vez. Está diseñado para que un total de 25 participantes realicen sus prácticas de manera presencial y 8 de forma virtual, abriendo oportunidades en un amplio abanico de áreas de estudio.
Esto incluye áreas como:
- Comercio Exterior
- Economía
- Negocios Internacionales
- Estadística
- Ingeniería Comercial
- Ciencias Políticas
- Derecho
- Ingeniería Agronómica
- Ingeniería Industrial
- Química Farmacéutica
- Ingeniería Agrícola
- Medicina Veterinaria
- Zootecnia
- Biología
- Ingeniería Pesquera
- Ingeniería en Transporte
- Ingeniería en Logística y Abastecimiento
- Ingeniería en Puertos y Transporte Marítimo
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería de Minas
- Ingeniería de Sistemas
- Tecnología de la Información
- Ciencias de la Computación
- Ciencias de la Comunicación
- Periodismo
- Diseño Gráfico
- Producción Audiovisual
- Administración
- Recursos Humanos
- Psicología
- Archivística y Gestión Documental
¿Qué competencias se reforzarán a través de la pasantía?
La Comunidad Andina de Naciones (CAN) ha anunciado el fortalecimiento de sus distintas dependencias. Dentro de este conjunto se encuentra la Dirección General de Comercio, Dirección General de Transformación Productiva, Dirección General de Desarrollo Social, Cooperación y Propiedad Intelectual, Gerencia General de Operaciones y Finanzas, Comunicaciones, Jurídica e Informática.
El objetivo es profundizar en las temáticas que cada una aborda para potenciar el crecimiento y la cooperación regional, que ha ido evolucionando con los años, adaptándose a los cambios políticos, económicos y sociales de la región.
Por ello, a lo largo de su existencia, la Comunidad Andina ha implementado diversas iniciativas y políticas para promover la integración económica, el desarrollo social y la cooperación entre sus países miembros. Esto a fin de consolidar vínculos más fuertes con otras regiones y bloques económicos.
Más Noticias
Abogado de Andrés Hurtado asume también la defensa de la fiscal Elizabeth Peralta, implicada en la misma trama de sobornos
El abogado Elio Riera asumió la defensa de la fiscal suspendida Elizabeth Peralta, implicada en el mismo caso de tráfico de influencias y sobornos. La magistrada volvió a prisión preventiva tras una orden del juez supremo Juan Carlos Checkley

Cuáles son los dos tipos de pastillas anticonceptivas
Ambas cumplen la misma función de evitar la ovulación y reducir la posibilidad de embarazo, pero se diferencian en su composición hormonal

El Día del Soltero: la fecha que transformó la forma de celebrar la independencia personal
Lo que comenzó como una broma universitaria se convirtió en una celebración global. Este día honra la independencia y libertad de quienes eligen disfrutar la vida sin pareja

Monte Sierpe: el enigma andino de los 5200 huecos que revela la economía prehispánica del valle de Pisco
Los análisis microbotánicos y nuevas dataciones del Proyecto Monte Sierpe confirman su papel como un sistema económico y logístico prehispánico. El director del estudio, José Román Vargas, expuso los avances en entrevista con Infobae Perú

Fujimorista Fernando Rospigliosi se burla de Zaira Arias: “Me sorprende que esté como loquita para acceder al Congreso”
El presidente del Congreso afirmó que, tras recibir un informe de la Procuraduría que sugiere no activar el reemplazo por accesitario, la mesa directiva evaluará las opiniones legales antes de emitir una recomendación al pleno



