
En el ámbito académico peruano, una revelación ha generado sorpresa. Mientras que históricamente la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional de Ingeniería han sido vistas como las insignias de la educación superior en Perú, un reciente ranking internacional ha cambiado drásticamente el panorama. Este estudio, que evalúa diversos aspectos como la calidad educativa, la investigación, la internacionalización y la relación con el sector empresarial, ha colocado a otra casa de estudios por encima.
¿Qué ha hecho esta universidad para sobrepasar a instituciones con siglos de prestigio? ¿Es acaso su enfoque en la innovación o su compromiso con la investigación? Este giro podría redefinir las aspiraciones de futuras generaciones de estudiantes peruanos.
¿Cuál es la mejor universidad del Perú?
La reciente publicación del ranking internacional de Times Higher Education (THE) ha arrojado luz sobre un debate largamente sostenido en el ámbito educativo peruano: ¿cuál es la institución líder en educación superior del país? Este prestigioso listado ha posicionado a la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en lo más alto, señalándola como la mejor universidad de Perú.
La UPCH, creada el 22 de septiembre de 1961 en la ciudad de Lima como una entidad de carácter privado, se ha distinguido sobremanera en esta edición del ranking. Logrando un destacado puntaje global que oscila entre 28,3 y 32,6, esta institución ha sobresalido especialmente en áreas críticas para el ámbito académico y científico actual: obtuvo una impresionante puntuación de 53,3 en investigación y 49,8 en perspectiva internacional.

¿Qué carreras universitarias ofrece la Universidad Cayetano Heredia?
La Universidad Peruana Cayetano Heredia se distingue por la diversidad y especialización de su oferta académica, la que abarca0 desde áreas tradicionales hasta programas novedosos diseñados para responder a las demandas actuales del mercado laboral y los desafíos globales.
- En el ámbito de las ciencias de la salud, la UPCH es renombrada por su prestigiosa carrera de Medicina, así como por programas especializados como Tecnología Médica, Biología, Farmacia y Bioquímica, y Nutrición.
- Además, destaca en disciplinas innovadoras como Ingeniería Biomédica, resultado de un valioso convenio con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), enfatizando una formación interdisciplinaria y de vanguardia.
- La universidad también ofrece programas en Ingeniería Informática e Ingeniería Ambiental, reflejando su compromiso con el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad. En el campo de las ciencias sociales y la salud, cuenta con carreras como Estomatología, diversas modalidades de Educación –incluyendo Inicial e Inicial Intercultural Bilingüe, así como Primaria y Primaria Intercultural Bilingüe–, Enfermería, Administración en Salud, Salud Pública y Global, y Psicología.

- Además, la UPCH ha incorporado programas en áreas críticas como Medicina Veterinaria y Zootecnia, demostrando su enfoque integrador hacia el bienestar animal y humano. Este enfoque se complementa con la oferta de carreras profesionales universitarias y altamente especializados, tales como Laboratorio Clínico, Radiología, Terapia de Audición, Voz y Lenguaje, Terapia Física y Rehabilitación, y la urgente demanda de profesionales en Urgencias Médicas y Desastres.
¿Cuáles son las modalidades de ingreso?
La universidad ofrece cuatro vías principales para quienes aspiran a ser parte de su comunidad estudiantil. La modalidad Preferente se subdivide en dos opciones: la primera es el acceso para aquellos estudiantes que posean un Diploma de Bachillerato Internacional; la segunda, conocida como Factor Excelencia, está destinada a estudiantes que hayan culminado la secundaria entre los años 2022 y 2023, siempre que hayan formado parte del tercio superior de su promoción o que sus calificaciones finales incluyan al menos un 90% de notas A o AD.
En lo que respecta a la modalidad Extraordinaria, esta se dirige a individuos que, habiendo finalizado sus estudios secundarios, se encuentren trabajando y tengan formación específica para el trabajo, así como a personas con discapacidad debidamente reconocidas por CONADIS. La tercera ruta es para quienes desean realizar Traslados o iniciar una segunda carrera, abierta tanto para estudiantes actuales de la institución como para aquellos provenientes de otras entidades educativas. Por último, se encuentra la modalidad Regular, dirigida a todo aquel que haya completado sus estudios secundarios y busque acceder a la educación superior.

¿Cuáles son las mejores universidades del Perú, según THE?
- Universidad Peruana Cayetano Heredia - 28,3–32,6
- Pontifical Catholic University of Peru - 22,8–28,2
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) - 9,7–22,7
- Universidad Católica San Pablo - n/a
- Universidad César Vallejo - n/a
- Universidad Científica del Sur - n/a
- Universidad Nacional Agraria La Molina - n/a
- Universidad del Pacífico - n/a
- Universidad San Ignacio de Loyola - n/a
- Universidad San Martín de Porres - n/a.
Más Noticias
Presidente de Rebaza Acosta le respondió a directivo de Universitario sobre el crecimiento de la Liga de Vóley: “Espero que tengan cantera”
Jonel Córdova, mandamás del club chalaco, se refirió a las recientes declaraciones de su homólogo de Universitario sobre cuánto ha mejorado la LPV tras el ascenso de las ‘pumas’

Harina disfrazada de hidrolizado: el riesgo que el Congreso ignora
Propuesta abre una rendija peligrosa que puede derivar en un desvío masivo de anchoveta hacia la harina ilegal, disfrazada de hidrolizado

Alimentos seguros, infancias seguras
¿Dónde estaban las instituciones encargadas de garantizar la inocuidad de los alimentos? ¿Cómo es posible que el Estado solo actúe después del escándalo mediático?

“El jugador extranjero tiene que marcar la diferencia”: Álvaro Barco discrepó con Manuel Barreto sobre las contrataciones en Universitario
El actual gerente deportivo de la institución ‘merengue’ se refirió sobre las declaraciones de su predecesor en el cargo sobre el “mito” de que los futbolistas del exterior no necesariamente deberían venir a ser titulares al fútbol peruano

El estado de la adopción de la IA en los negocios: oportunidades, obstáculos y próximos pasos
Hay que mirar tanto las fuerzas que empujan a la IA como las barreras que frenan el impacto real en las organizaciones
