
En un mundo cada vez más digital, el proceso de identificación personal no se queda atrás. La era del papel está llegando a su fin, y con ella, el cese de la emisión de los tradicionales DNI azul y amarillo se anuncia como un hito en la historia de la documentación en nuestro país. Pero, ¿hasta cuándo es posible tramitar estos documentos antes de que el cambio a la identidad electrónica sea definitivo? Esta pregunta resuena en la mente de miles de ciudadanos que aún no han realizado el cambio o necesitan renovar su identificación actual.
Acompáñanos a desvelar todo sobre esta transición digital. Te brindaremos toda la información necesaria sobre las fechas límite, los procedimientos a seguir y lo que este cambio significa para ti como ciudadano. La modernización del sistema de identidad promete facilitar una multitud de procesos, pero es esencial estar preparado para este cambio.
¿Cuándo se dejará de emitir el DNI azul?
La transición hacia la digitalización de la identificación personal en Perú está más cerca de lo que se piensa. Carmen Velarde Koechlin, la jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), ha anunciado que la emisión de los tradicionales DNI azul y amarillo podría concluir tan pronto como en los próximos meses.

A pesar de este inminente cambio, muchos ciudadanos todavía poseen su identificación en los formatos azul y amarillo, con una validez de hasta ocho años. La jefa de Reniec asegura que estos documentos seguirán siendo reconocidos hasta su fecha de vencimiento. “No podríamos perjudicar a estas personas y decirles que ese documento ya no es válido”, explicó. Con aproximadamente dos millones 600 mil DNI programados para caducar en 2024, se anticipa una expiración masiva de los documentos tradicionales en el país.
Velarde Koechlin también proyectó un período de transición de cuatro a cinco años para la completa adopción del DNI electrónico, durante el cual se espera que la población gradualmente actualice su documentación.
¿Por qué se cambiará a DNI electrónico?
La transición hacia el Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico en Perú responde a la necesidad de avanzar hacia sistemas de identificación más seguros y adaptados a las nuevas tecnologías. Carmen Velarde, jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), destaca que el futuro de la identificación personal se orienta hacia el DNI digital, el cual ofrecería no solo una mayor comodidad al poder ser utilizado a través de dispositivos móviles, sino también una seguridad avanzada, en línea con las tendencias globales en materia de identificación.

Ante este escenario, la implementación de un DNI electrónico se presenta como una solución robusta, capaz de afrontar estos desafíos mediante el uso de software especializado que garantice la integridad y seguridad de la información personal. Esta modernización del sistema de identificación no solo pretende facilitar la vida cotidiana de los ciudadanos, permitiéndoles acceder a servicios y realizar trámites de manera más ágil y segura, sino también fortalecer las estrategias del país contra el fraude, la usurpación de identidad y otros actos ilícitos, contribuyendo a una sociedad más justa y segura.
¿Cuánto cuesta el DNI electrónico?
- Importe a Abonar: Para tramitar tu DNI electrónico, es necesario que efectúes un pago de 41 soles.
- Código de Tributo: El monto mencionado corresponde al código de tributo 00521.
- Método de Pago en Línea: Puedes realizar el pago mediante la plataforma Págalo.pe, la cual acepta tanto tarjetas de crédito como débito de las marcas VISA y Mastercard.
- Método de Pago Presencial: También tienes la opción de pagar en persona, acudiendo al Banco de la Nación o a agentes Multired asociados.

Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Fiscalía descubre chats, pagos y nombres clave en celular de Sada Goray en medio de muerte de dos testigos
La Fiscalía accedió al iPhone de la empresaria y encontró pruebas clave, como pagos, chats y documentos, que refuerzan la investigación sobre una red de sobornos en el gobierno de Pedro Castillo. Dos testigos centrales en el caso, Víctor Chong y Martín Montoya, han fallecido

Dina Boluarte se ausenta de misa en honor al papa León XIV en la Catedral de Lima, pese a presencia de embajadores y altas autoridades
La presidenta no asistió a la misa solemne por San Pedro y San Pablo. La ceremonia, presidida por el cardenal Carlos Castillo, reunió a altas autoridades políticas, diplomáticas y religiosas

Lloviznas y neblinas continuarán hasta el miércoles 2 de julio, pronosticó el Senamhi
Especialistas advierten persistencia de condiciones frías y húmedas en Lima Metropolitana hasta mediados de la presente semana, con mejoras climáticas previstas a partir del jueves 4

Las series de Netflix Perú que roban la atención HOY
Netflix busca mantenerse en el agrado de la gente a través de estas narrativas
