En un acto que mezcla ritual y simbolismo, el monseñor Carlos Castillo condujo la misa de Jueves Santo en la Basílica Catedral de Lima, marcada por el emotivo lavado de pies a un grupo de madres de ollas comunes y sus niños. Este gesto, profundamente arraigado en la enseñanza de Jesús, se ofrece como un claro mensaje de amor y servicio a la comunidad.
La ceremonia, que capturó tanto la espiritualidad como el compromiso social, no solo replicó uno de los momentos más humildes del liderazgo de Cristo, sino que también permitió al representante de la Iglesia expresar su preocupación y esperanza hacia la realidad política del Perú.
Durante su homilía, llevó a cabo una crítica reflexiva y directa hacia la clase política del país, al enfatizar la necesidad de la bondad desinteresada que debería gobernar la nación, alejándose de actitudes y prácticas dañinas como el desprecio, el maltrato y la corrupción.

Este mensaje no solo estuvo dirigido a la congregación dentro de la Catedral, sino que también extendió su crítica al Congreso de la República al instar a un cambio en la forma en que las leyes y políticas son concebidas y ejecutadas en beneficio de los menos privilegiados.
Desinterés en la política
Una investigación realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y publicada por el diario La República, mostró que el 63 % de los ciudadanos consultados manifestó tener poco o ningún interés en temas políticos. En la otra cara de la moneda, apenas un 37 % expresó sentir bastante o algún grado de atención. La distribución por sectores arrojó los siguientes hallazgos:
- Lima Metropolitana: 57 % no interesado y 43 % interesado
- Norte: 69 % no interesado y 31 % interesado
- Centro: 68 % no interesado 32 % interesado
- Sur: 59 % no interesado y 41 % interesado
- Oriente: 69 % no interesado 32 % interesado

De la misma forma, la encuesta reveló que los políticos con mayor rechazo entre los ciudadanos son César Acuña (74 %), Antauro Humala (73 %), Keiko Fujimori (72 %) y Rafael López Aliaga (60 %).
Esta perspectiva se alinea con el conjunto de opiniones adversas dirigidas hacia el Congreso y los variados miembros del poder Ejecutivo. De acuerdo con el citado medio, el periodo de la encuesta se extendió desde el sábado 16 hasta el jueves 21, contando con una variabilidad de 2,8 puntos porcentuales hacia arriba o hacia abajo en cada uno de los resultados obtenidos.
Es importante mencionar que cada personaje presentado tiene nichos donde su apoyo es más favorable y zonas donde no han obtenido este mismo respaldo. En general, estos son los políticos que generan mayor y menos simpatía por sector, según el IEP:
- Lima Metropolitana: Rafael López Aliaga (27%) y Antauro Humala (84%)
- Norte: Keiko Fujimori con 21 % y 67%
- Centro: Antauro Humala (17 %) y César Acuña (75 %)
- Sur: Antauro Humala (17 %) y Keiko Fujimori (81 %)
- Oriente: Keiko Fujimori (24 %) y César Acuña (67 %)
Más Noticias
SJL: Violento atentado a bus de la empresa Santa Catalina deja al chofer gravemente herido
El ataque ocurrió en la avenida El Sol, a pocos metros de la Universidad Privada del Norte. Sujetos en un vehículo lineal dispararon contra la unidad llena de pasajeros

El Valor de la Verdad: Xoana González se llevó 25 mil soles tras confesar que se fumó a su mamá y su lucha contra las adicciones
La argentina no se guardó nada y compartió cómo enfrentó el alcoholismo, el consumo de drogas y hasta la censura en Onlyfans, mostrando su lado más humano y resiliente

Qué se celebra el 6 de octubre en el Perú: efemérides que delinean identidad, cultura y política
Los acontecimientos del 6 de octubre revelan hitos que han modelado la cultura, la política y la sociedad peruanas, invitando a reflexionar sobre su legado y proyección

Christian Domínguez y la vez que acusó a Karla Tarazona de perjudicar la pensión para su hija mayor: “No querías que le diera”
En aquella entrevista televisiva del 2018, el cantante de cumbia acusó en vivo a la conductora de interferir en la conciliación con Melanie Martínez

Resultados de la Tinka: números ganadores del domingo 5 de octubre de 2025
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario
