Vacuna contra virus del papiloma humano gratuita hasta los 18 años: ¿cuál es el procedimiento para recibirla?

El Minsa hizo oficial la modificación de la norma que establece una nueva edad límite para la aplicación. Revisa quiénes pueden acceder a esta inmunización y cómo pueden hacerlo.

Guardar
La vacuna contra el VPH
La vacuna contra el VPH debe ser administrada de forma gratuita. - Crédito: Gob. de Perú

El Ministerio de Salud (Minsa) ha anunciado una actualización significativa en la normativa que regula el esquema de vacunación nacional, con lo que se expande la cobertura de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Ahora, a partir del 2024, la edad para recibir esta inmunización se extenderá hasta los 18 años, un cambio notable desde el rango anterior de 9 a 13 años.

Esta medida apunta a fortalecer las estrategias de prevención contra una de las infecciones de transmisión sexual más comunes y potencialmente peligrosas debido a su relación con diferentes tipos de cáncer.

¿Cuál es el procedimiento para recibir la vacuna contra el papiloma humano?

Ministerio de Salud de Perú
Ministerio de Salud de Perú autorizó la aplicación de la vacuna VPH a varones de 9 a 13 años de edad. | Foto: Agencia Andina

La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) previene la aparición del cáncer de cuello uterino y de otros tipos, como el vaginal, de vulva, de pene o de ano. Con la actualización de la Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación, en el Perú se inocula con una sola dosis a las niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 18 años.

Actualmente, el Minsa realiza campañas en diferentes partes del Perú para que los estudiantes en edad de inmunización pueden acceder al fármaco. Para ello, los padres o apoderados deberán firmar un consentimiento informado. Sin embargo, los interesados en recibir orientación podrán llamar al 113, opción 3.

¿En qué consiste la modificación de la norma técnica del Minsa?

Perú también estaría incumpliendo compromisos
Perú también estaría incumpliendo compromisos internacionales - crédito Andina

El Minsa anunció importantes modificaciones a las normativas vinculadas a la salud con la publicación en el Diario Oficial El Peruano de la Resolución Ministerial 218-2024/Minsa. Dicho documento modifica la Norma Técnica de Salud N.° 196-Minsa/DGIESP-2022, una medida que inicialmente había sido adoptada mediante la Resolución Ministerial 884-2022/Minsa.

La actualización de sus directrices es una respuesta a las necesidades cambiantes de la atención médica en el país. Las modificaciones introducidas buscan optimizar los procesos y procedimientos dentro del sistema de salud, además de adaptarlos mejor a las realidades actuales del sector.

Por otro lado, la Ley 31883 ha sido promulgada con el objetivo de fomentar la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) entre niños y adolescentes en todo el territorio nacional. La legislación apunta a incrementar la tasa de inmunización por medio de campañas de vacunación a nivel nacional, a fin de mitigar las disparidades existentes en el acceso a esta importante medida preventiva contra el cáncer.

Exigen al Minsa cumplir con
Exigen al Minsa cumplir con ley que promueve vacunación contra el VPH hasta los 18 años. (Composición/ Asociación Esperantra)

Virus del papiloma humano causa el 90% de casos de cáncer de cuello uterino

El virus del papiloma humano (VPH) causa el 90% de casos de cáncer de cuello uterino, enfermedad que provoca el deceso de una mujer cada 5 horas, según estadísticas en Perú, alertaron especialistas de EsSalud.

Frente a esta realidad, recomendaron realizarse chequeos preventivos, así como vacunarse, principalmente a las mujeres entre los 9 a 45 años de edad.

Aprueban presupuesto histórico para vacunación de menores de 5 años y contra el VPH

Vacunación contra el VPH.
(Foto Cuartoscuro)
Vacunación contra el VPH. (Foto Cuartoscuro)

El Minsa aprobó el plan de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el plan de vacunación en menores de 5 años, que se implementarán en todo el territorio nacional, con un presupuesto total de S/ 49 millones 113 mil 360, el mayor de los últimos tres años.

Así lo indican las resoluciones ministeriales n.° 061-2024 y n.° 062-2024, con lo cual se garantiza las acciones de inmunización para este año en Lima y a nivel regional. Esta acción tiene el objetivo de incrementar la cobertura de vacunación de niñas y niños del quinto grado de primaria y a la población de 11 a 13 años de edad, que no registren ninguna dosis de la vacuna.

Más Noticias

Tripulante peruana de la Flotilla Global Sumud narra intercepción de barco hacia Gaza: “Nos tuvieron 12 horas en el suelo”

La embarcación ‘Adara’ fue uno de los barcos de la Flotilla Global Sumud interceptados por fuerzas israelíes en el Mediterráneo. La misión buscaba romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria a la población de la Franja

Tripulante peruana de la Flotilla

Gustavo Salcedo vigilaba e intervenía los teléfonos de Christian Rodríguez y Maju Mantilla mientras era ampayado con otra mujer en el Westin

El empresario fue grabado admitiendo que rastreó los teléfonos y autos de su esposa y productor, mientras ocultaba su propio ampay con Mariana de la Vega.

Gustavo Salcedo vigilaba e intervenía

Usuarios en TikTok reaccionan a videos de ‘Lady 2 soles’ y continúan críticas: “Si cantabas ya no pagabas”

El incidente entre una agente policial y un conductor de transporte público terminó en una intervención con siete efectivos y una investigación interna en la PNP

Usuarios en TikTok reaccionan a

Laura Pausini confirma su esperado regreso a Lima con un único concierto en 2026 : todo sobre el show, fechas y entradas

La icónica cantante italiana volverá a la capital peruana el 18 de abril en el Arena 1, como parte de su gira mundial ‘Yo Canto World Tour’, prometiendo una noche llena de éxitos y estrenos musicales

Laura Pausini confirma su esperado

Gol agónico de Sashenka Porras tras letal cabezazo en Alianza Lima vs ADIFFEM por la Copa Libertadores Femenina 2025

La atacante ‘blanquiazul’ apareció en el tiempo añadido para marcar el tanto del empate ante el conjunto venezolano, en el cierre de la fase de grupos del torneo continental

Gol agónico de Sashenka Porras
MÁS NOTICIAS