
La Fundación Internacional Matsumae lanzó la convocatoria 2025 para su destacado programa de becas, el cual está destinado a realizar estudios de investigación posdoctoral en Japón. Está especialmente diseñado para profesionales extranjeros, incluyendo aquellos provenientes de Perú, según informa el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
La entidad no gubernamental ofrece aproximadamente 15 becas para estancias presenciales en el país asiático, dirigidas a candidatos internacionales que cuenten con una excepcional trayectoria académica y tengan el interés de expandir sus competencias investigativas en variados campos del conocimiento.
Los candidatos deberán desarrollar y presentar un proyecto de investigación con la característica de ser beneficioso no solo para su crecimiento profesional, sino también para su país de origen, comprometiéndose a regresar a este último al finalizar el periodo de la beca. A continuación, te informaremos sobre requisitos, proceso de postulación y otros detalles.

¿Cuáles son los requisitos?
- Poseer una carta de aceptación emitida por una entidad académica japonesa.
- Ser titular de un doctorado.
- No superar los 45 años de edad (nacidos después de 1979).
- Demostrar dominio en inglés o japonés a nivel avanzado.
- No residir en Japón en el momento de la solicitud ni haber tenido residencias prolongadas previas (se excluyen estancias breves).
- Ejercer profesionalmente en Perú, país al cual el postulante debe comprometerse a regresar tras finalizar el estudio.
- Elaborar y someter un proyecto de investigación que se pretende llevar a cabo.
- Entregar la documentación adicional requerida (AQUÍ todos los detalles).

El programa de beca e investigación tendrá una duración de seis meses, iniciando en abril de 2025 y concluyendo en marzo de 2026. Se aceptan proyectos de todas las disciplinas, no obstante, se otorgará preferencia a aquellos en las áreas de ingeniería, medicina y ciencias naturales.
¿Cuáles son los beneficios?
- Se proporcionará una mensualidad de 220 mil yenes japoneses (aproximadamente 1.570 dólares estadounidenses) para sufragar los gastos relacionados con la investigación del becario.
- Se otorgarán 12 mil yenes japoneses (aproximadamente 860 dólares estadounidenses) como ayuda inicial para los gastos de establecimiento en Japón.
- Se financiará el viaje del beneficiario, incluyendo el vuelo desde el aeropuerto internacional más cercano a su domicilio hasta Tokio.
- Se proveerá cobertura de seguro médico durante la estancia.
- Se ofrecerá la oportunidad de participar en un tour de estudios organizado durante el periodo de investigación.
¿Cómo es el proceso de postulación?
- Descarga el formulario de solicitud de la beca y el de motivo de la solicitud a través del enlace proporcionado.
- Adjunta la foto de identificación exigida en el formulario de postulación y asegúrate de completar todos los documentos necesarios.
- Incorpora los documentos adicionales solicitados: carta de invitación de la entidad anfitriona en Japón, plan de investigación, currículum vitae, lista de investigaciones publicadas, carta de recomendación de tu empleador actual y copias de títulos académicos.
- Envía toda la documentación en formato PDF y en inglés a application@mif-japan.org. Asegúrate de que el correo no exceda los 10 MB.
- Espera los resultados que serán anunciados en noviembre de 2024. La fundación contactará directamente a los seleccionados.
- Para obtener más información, consulta la página web oficial del concurso (AQUÍ).

Si satisfaces las condiciones establecidas y deseas participar, el proceso de postulación estará abierto a partir del lunes 1 de abril y cerrará el domingo 30 de junio de 2024.
Pronabec aclara que no proporciona financiación para estas becas; su rol se limita a promoverlas en el marco de sus alianzas internacionales y como potenciales oportunidades para ciudadanos peruanos. Por lo tanto, recomienda a los interesados consultar en el sitio web de la Sunedu la posibilidad de que los programas de estudio sean reconocidos, revalidados o convalidados en Perú.
Últimas Noticias
IGP registró un sismo de magnitud 4.4 en Puerto Inca, Huanuco
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Jóvenes peruanos desarrollan prótesis para perros con tecnología de impresión 3D
Un equipo multidisciplinario aplicó escaneo anatómico, modelado digital y fabricación personalizada para mejorar la movilidad de mascotas que sufrieron amputaciones, demostrando que la tecnología puede marcar una diferencia real en sus vidas

Previsión del clima en Piura para antes de salir de casa este 27 de julio
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Cuzco: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Arequipa este 27 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
