Durante el feriado largo de Semana Santa, numerosos ciudadanos se están movilizando a diversas regiones de Perú, enfrentándose a un aumento en los costos de transporte debido a la elevada demanda de boletos. En estaciones como el Gran Terminal Terrestre de Plaza Norte y el terminal de 28 de julio en La Victoria, se ha registrado un incremento en los precios de los pasajes, que varía entre 5 y 20 soles, dependiendo del destino.
Según testimonios de los pasajeros, destinos populares como Cajamarca, Cañete, Ica, y Arequipa han visto ajustes en sus tarifas. Además, se anticipa que estos costos podrían escalar significativamente en las horas nocturnas del miércoles 27 de marzo y la madrugada siguiente, a tal punto de duplicarse el precio regular o más.
Este incremento tarifario responde a la clásica dinámica de oferta y demanda que caracteriza las temporadas vacacionales, en particular durante la Semana Santa, cuando muchas personas aprovechan para visitar familiares o destinos turísticos. En el Gran Terminal Terrestre de Plaza Norte, los usuarios reportaron haber pagado hasta 30 soles adicionales por viajes a destinos lejanos como Cajamarca. En contraste, en el terminal ubicado en 28 de julio, los incrementos han fluctuado entre 10 a 20 soles para rutas hacia el sur y el oriente del país.

Situación en el terminal Yerbateros por Semana Santa
Algunos viajeros, anticipando estas alzas, optaron por adquirir sus boletos en horas tempranas del día, beneficiándose de precios más bajos. Un ejemplo palpable de esta situación se vivió en el terminal de Yerbateros, donde los pasajes hacia Huancayo mantenían un costo accesible de 40 soles durante la mañana del 27 de marzo.
Sin embargo, existe la preocupación entre los pasajeros de que estas tarifas sufran duplicaciones o incluso triplicaciones conforme avance la noche, especialmente en rutas hacia Huancayo, Jauja y La Merced. Tales especulaciones subrayan la importancia de planificar con anticipación durante estas fechas de alta demanda.
Terminal Atocongo: este es el costo de los pasajes
En el terminal de Atocongo, los pasajes hacia destinos como Arequipa están costando 160 soles. La tarifa para viajar a Ayacucho y Andahuaylas es de 150 soles. Mientras que dirigirse a Cusco es menos costoso, con un precio de 100 soles.
Dirigirse a Chiclayo tiene un costo de 130 soles. Para Puno cuesta 120 soles. Por último, los pasajes a Huancayo son los de menor costo por 50 soles.
Los operadores de los diferentes terminales han ajustado sus tarifas en anticipación a un incremento en el flujo de pasajeros, buscando equilibrar la oferta y demanda durante estas fechas clave.

Recomendaciones de Indecopi
El Indecopi ha emitido una serie de recomendaciones cruciales para evitar contratiempos con proveedores de servicios de turismo y transporte. Estos consejos están diseñados para garantizar derechos y evitar situaciones desfavorables durante este periodo de alta demanda turística por Semana Santa
Consultar fuentes oficiales respecto a posibles fenómenos climatológicos que pudieran impactar el desarrollo de los viajes, recomendando sitios web como el de Indeci https://bit.ly/40QRNRG y Provías https://bit.ly/2E34rp3.
Adicionalmente, desde Indecopi insiste en la necesidad de optar por proveedores formales y revisar antecedentes de sanciones en el portal ‘Mira a Quién le Compras’, una herramienta que permite conocer si una empresa ha sido multada anteriormente, promoviendo así una elección informada y segura.
En cuanto a los servicios de transporte, la institución recomienda verificar detalladamente las características del servicio antes de realizar cualquier contratación, como las condiciones del viaje, métodos de pago y normativas de equipaje, entre otros. “Exija su boleto de viaje”, enfatiza Indecopi, resaltando este como el primer paso para asegurar una relación clara con el proveedor y la posibilidad de reclamar en caso de inconveniencias.

Para aquellos que optan por viajar en vehículo particular, la recomendación es consultar el portal de alertas de consumo, donde se puede verificar la existencia de alguna notificación relacionada con el vehículo, asegurando así su idoneidad para el viaje.
Frente a cualquier disconformidad, Indecopi facilita canales para la presentación de reclamos, instando a los consumidores a emplear el Libro de Reclamaciones de la empresa en cuestión en un primer momento y, de no hallar resolución, acudir a la plataforma “Reclama Virtual” o las líneas telefónicas proporcionadas. Este proceso está diseñado para asegurar una respuesta en un plazo máximo de 15 días hábiles.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa murió a los 89 años: Gisela Valcárcel, Corazón Serrano, María Pía Copello y más artistas se despiden del escritor
El escritor peruano murió el 13 de abril del 2025 y las figuras de la farándula peruana se hacen presente con sus condolencias hacia los familiares del Premio Nobel

Dalia Durán en ‘El Valor de la Verdad’: Ganó S/. 20 mil al responder 18 preguntas sobre John Kelvin, Miguel Trauco y su difícil infancia en Cuba
La modelo cubana se sentó en el sillón rojo y contó los difíciles capítulos que vivió en su infancia y adolescencia en Cuba. Además, los episodios de terror que pasó al lado del cantante de cumbia

Qué se celebra ese 14 de abril en el Perú: ocupación, elecciones, cultura y fe en una fecha cargada de memoria y simbolismo
El Perú conmemora hoy una serie de hechos que moldearon su territorio, su clase política y su identidad cultural, en un día cargado de significados.

Wasi Mikuna llega a su fin por casos de intoxicación escolar: el Gobierno rediseña el servicio alimentario nacional
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social deberá implementar nuevas modalidades alimentarias y garantizar la continuidad del servicio a 4.2 millones de escolares

Estos son los ganadores de La Tinka del 13 de abril
La Tinka lleva a cabo dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
