
En un continente donde la diversidad cultural se refleja hasta en sus prácticas laborales, un reciente estudio de Bloomberg en 2023 ha puesto sobre la mesa un dato que no deja a nadie indiferente: los trabajadores latinoamericanos enfrentan semanas laborales de 45,4 horas en promedio, un número que supera ampliamente los estándares internacionales. Esta cifra no solamente refleja una carga laboral significativa, sino que también pone en relieve las variadas dinámicas y retos a los que se enfrentan los trabajadores a lo largo y ancho de América Latina.
Con Colombia, México y Honduras liderando las cifras con las jornadas más extenuantes, el escenario se complica aún más con el hallazgo de que, en países como Perú, una proporción considerable de la fuerza laboral dedica 49 horas o más a la semana a sus empleos. Ante esta realidad, la pregunta sobre la viabilidad de reducir estas extensas jornadas sin comprometer los ingresos surge con fuerza, apoyada por la opinión de un 73% de especialistas en recursos humanos.
La jornada laboral en América Latina

La jornada laboral en América Latina es un tema de continuo debate y análisis. Según un estudio realizado por Bloomberg en 2023, la duración promedio de la semana laboral en la región alcanza las 45,4 horas. Este dato, que supera las jornadas consideradas estándar en muchas partes del mundo, refleja la intensa carga laboral a la que se someten los trabajadores latinoamericanos.
En este contexto, datos suministrados por Statista, una conocida plataforma de estadísticas, arrojan luz sobre la situación particular de Colombia. Este país se destaca por tener una de las jornadas laborales más largas de la región, con empleados trabajando más de 44 horas semanalmente. Le sigue de cerca por México (43,7%) y Honduras (43,6%). Aunque en el informe no se detallan las horas específicas trabajadas en promedio por estos últimos, se sugiere que enfrentan una situación comparable.
Estos datos vienen respaldados por la autoridad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), agencia especializada de las Naciones Unidas que se enfoca en el bienestar laboral global. La OIT es reconocida por su compromiso en promover los derechos laborales, impulsar la creación de oportunidades de empleo decente y mejorar el diálogo sobre políticas laborales.

Perú ocupa el quinto lugar
En el ranking, que genera un debate laboral, Perú ocupa el quinto puesto en América Latina en cuanto a la cantidad de horas trabajadas semanalmente, con un promedio de 43,1 horas. Sin embargo, hay un dato que resalta que es que un 32% de los empleados trabajan 49 horas a más. Este es el porcentaje más alto de todos los países del ranking con datos del 11 de enero del presente año.

El tema de las extensas jornadas laborales no pasa desapercibido entre los profesionales de recursos humanos. Según una encuesta realizada a especialistas en el área, un impresionante 73% cree que es viable reducir la cantidad de horas laborales sin afectar los salarios de los empleados.
El debate sobre la reducción de la jornada laboral en Perú y el resto de América Latina plantea importantes preguntas sobre el futuro del trabajo en la región. Con una proporción significativa de la población trabajando horas que superan ampliamente lo establecido por la normativa internacional, se hace cada vez más urgente reevaluar las estructuras laborales vigentes.
Más Noticias
La arquitectura y su impacto emocional: reflexiones sobre la ciudad de Lima
En una ciudad como Lima, donde la homogeneización de los edificios predomina, los habitantes sufren efectos psicológicos y emocionales derivados del entorno urbano, algo que expertos como Miguel Córdova analizan profundamente en su obra sobre las fachadas

Acusan a Fuerza Popular de estafa: “Nos ofrecieron S/40, menos que a los demás, y no nos pagaron”
Un grupo de 28 conductores expresaron su rechazo ante la falsa promesa, sobre todo por el gasto de gasolina y día de trabajo perdido. Al respecto, el parlamentario Arturo Alegría aseguró que la presencia de personas respondió a un “interés natural por escuchar a Keiko Fujimori”

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 25 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

¿Cuál es la diferencia entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’?
Aunque ambos procedimientos se realizan en la zona vaginal, las diferencias entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’ son significativas, tanto en sus objetivos como en sus técnicas y propósitos

IGP registró un sismo de magnitud 4.5 en Huancabamba, Piura
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
