
El ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, se encuentra en una nueva encrucijada que lo pone bajo cuestionamientos. Sumado al inicio de diligencias en su contra por la remoción de Jorge Angulo, ahora una denuncia de los periodistas Ángel Páez y Doris Aguirre ha revelado que este habría presionado para retirar a un funcionario de su despacho, el jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez. ¿El motivo? El haber realizado un informe en el que recomendaba no comprar los 7.000 fusiles señalados como de “baja gama” para la PNP por más de US$24 millones de dólares, cuya contratación ha sido considerada como “a dedo”.
El informe de ambos periodistas revela no solo la solicitud expresa de Víctor Torres Falcón de retirar a Santiváñez de su despacho, sino también la incomodidad mostrada hacia el exfuncionario tras enterarse de que este había presentado el documento no beneficioso para el decreto supremo que se ha encargado de defender por redes. El actual titular del Mininter habría incluso llegado a evadir al funcionario tras saber del informe, según los comunicadores.
“Santivañez recibió la versión del Decreto Supremo para la compra de los fusiles y al estudiarlo concluyó que vulneran una serie de normas sobre contrataciones del Estado”. Además, en el mismo informe se precisa que “la contratación de la empresa israelí fabricante del fusil de asalto EMTAN MZ-4 causaría un grave perjuicio al Estado peruano porque la selección del mismo se produjo vulnerando varias disposiciones”, se lee en partes de la revelación de ambos periodistas.
Víctor Torres Falcón no quiso recibir informe que cuestionaba compra millonaria

Todas estas aseveraciones están plasmadas en el informe N°174-2024-IN que Santiváñez presentó el pasado 20 de marzo apenas un par de días antes de revelarse la existencia de la contratación irregular. El documento llegó hasta la Secretaría General de Mininter de la misma mano de Santiváñez. En aquella oportunidad, quien lo recibió fue Manuel Ordoñez Reaño, pero al enterarse de lo que contenía el documento, derivó al exfuncionario al despacho de Víctor Torres Falcón.
Según fuentes a las que los periodistas Ángel Páez y Doris Aguirre consultaron, desde ese momento, en el que se mencionó la existencia del informe, el actual ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, dejó de despachar con Santiváñez. Tal fue su rechazo ante el documento que recomendaba cancelar la compra a la empresa israelí Emtan Karmiel, que al exfuncionario del Mininter se le informó que el titular de la cartera estaba “en total desacuerdo y mortificado por el informe que presentó”.
Las consecuencias no se hicieron esperar, desde el 20 hasta el 25, Santiváñez no volvió a ser recibido por Torres Falcón ni tampoco volvieron a existir comunicaciones entre ambos hasta que finalmente, este último lunes, se le pidió al extrabajador que abandonara el cargo.
En el reporte de Páez y Aguirre se detalla que este hecho vino precedido por una llamada telefónica “de la secretaría del despacho ministerial. Esta le manifestó (a Santiváñez) que por encargo del ministro Víctor Torres le pedía su renuncia al cargo”.
Un comunicado que buscaba limpiar el proceso, pero genera más suspicacias

La respuesta del despacho del mismo ministro Torres Falcón solo atinó a reiterar que el motivo de la salida de Santiváñez estaba cimentado en “razones personales” como se detallaba en su carta de renuncia revelada los últimos días.
Pese a ello, todas las acusaciones de los periodistas de investigación llevan a considerar que la contratación del Perú a la empresa Emtan Karmiel se habría realizado en un contexto irregular, pues se señala que en apenas un plazo de 10 días, el Comité de Evaluación que el Ministerio del Interior tan fervientemente había anunciado fue instalado; para luego, presentar el decreto en el que se disponía la compra de los 7.000 fusiles EMTAN MZ-4. Estos mismos que han sido conocidos como una “copia barata” de un tipo de fusil de una empresa norteamericana.
Últimas Noticias
Magaly Medina sobre audio de Samahara Lobatón a Youna: “¿En qué tipo de colegio va a poner a su hija?”
La conductora criticó la decisión de la influencer de querer pagar una matrícula de 30 mil soles para su hija, generando un fuerte debate con su ex sobre apariencias y realidades económicas

Youna responde con nuevos audios a las acusaciones de Samahara Lobatón: “Tu semana es para que te calles la boca”
Ambos exponen sus diferencias en Instagram y a través de Instarándula, dejando ver que la controversia por la manutención y el tiempo con su hija está lejos de resolverse

“Runa Simi” logra triple reconocimiento en el Festival de Cine de Lima 2025
La historia de un artista cusqueño y su hijo, quienes decidieron doblar un clásico de Disney al quechua desde un estudio casero, se transformó en una poderosa reflexión sobre identidad cultural y justicia social

¿Tienes una idea de negocio? Concurso nacional busca transformar ideas en negocios: ofrece capital y formación gratuita
Más del 54 % de los jóvenes peruanos entre 18 y 34 años apuesta por emprender, superando el promedio regional y consolidando al país como uno de los más dinámicos en iniciativas innovadoras

Licencia por matrimonio en Perú, cuántos días de descanso corresponden en el sector público y privado
En el país andino los beneficios laborales por casarse varían según el régimen de trabajo y, mientras algunos empleados estatales pueden acceder a días libres con goce de haber, en las empresas privadas depende de acuerdos internos
