
Ahora que la Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen del séptimo retiro AFP de hasta 4 UIT—, luego de una veintena de proyectos presentados desde hace más de un año—, todo queda en manos del Pleno para dar luz verde al clamor de un grueso número de afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Para ello, también se necesitaría que el Poder Ejecutivo refrende la norma y lo publique en el diario oficial El Peruano. De ser el caso, el experto en finanzas de Pacífico Business School Jorge Carrillo explica a Infobae Perú las mejores alternativas para invertir este dinero y como primera recomendación, manifiesta, es pensar en “el largo plazo”.

Las mejores opciones de inversión para aprovechar el retiro AFP
De acuerdo con Carrillo Acosta, una primera alternativa es el Depósito a plazo sea en bancos, financieras o cajas municipales, que son de poco riesgo porque están protegidas con el Fondo de Seguro de Depósito, el cual cubre a clientes por hasta S/122.420 para el periodo marzo 2024 – mayo 2024.
Bancos, cajas y financieras que te pagan más por tus ahorros
De acuerdo a datos de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), revisados por Infobae, las cajas municipales te brindan un mejor rendimiento por un depósito a plazo fijo. Por ejemplo para un monto de S/5.000 (cerca de 1 UIT), a 360 días, la lista lo lidera la Caja Metropolitana de Lima con una TREA del 7%, le sigue Caja Sullana (4%) y Caja Los Andes (4%).
Para el mismo ahorro y plazo, referido a entidades bancarias, el Banco Ripley ofrece una mejor tasa de rendimiento con 6,25%, le sigue Falabella (6%), Scotiabank (5,55%). Si optas por depositar tus ahorros en financieras, la entidad que más paga es Financiera OH con 6,25%, QAPAQ (4,5%) y Credinka (4,3%).

Como segunda unidad de riesgo puede ser el ahorro en cooperativas. “Te pueden pagar una mejor tasa de interés, aunque recién tendrán un seguro en 2025 y será de S/10.000″, indica.
La otra opción es invertir en fondos mutuos, que es como una junta o colecta. “Recoge el dinero de la gente y lo invierte en bolsa”, afirma el experto. A la fecha hay 220 fondos mutuos operativos. Los más seguros son renta fija, aunque su rentabilidad es menor, mientras que los fondos de renta variable poseen un mayor riesgo, pero con una mayor ganancia.

Según explica el profesor de Pacific Businees School, una cuarta opción es invertir en la misma AFP a través del aporte voluntario sin fin previsional, que es una cuenta de libre disposición, independiente a la cuenta de aportes obligatorios al fondo de pensión.

Como quinta alternativa, a consideración del especialista, es invertir en la bolsa directamente, aunque si el afiliado se anima a invertir su AFP en esta opción, debería tener una educación financiera. Otra opción son las criptomonedas como el bitcoin. “Antes de la pandemia tenía un valor de 100 mil dólares, ahora está en 64 mil. El problema es que es muy volátil”, refiere a este medio.
Una séptima opción es el Factoring, que en simples palabras, consiste en prestar dinero a una empresa. Por ejemplo puede ser a una bodega. La tasa de interés normalmente te la ofrecen, afirma Carrillo.
Por último, considera importante también invertir en un inmueble o negocio pero se tiene que tener en cuenta el riesgo que se debe asumir.

Carrillo Acosta considera como error o lo peor que se puede hacer con el dinero de tu AFP es destinarlo a gastos corrientes como por ejemplo “un viaje por Fiestas Patrias o la compra de un televisor para ver la Copa Libertadores”.
¿Qué falta para que se apruebe el séptimo retiro AFP 2024?
Aprobado el dictamen en la Comisión de Economía, lo pendiente hasta ahora es que se discuta y vote en el Pleno del Parlamento, donde están los 130 congresistas. Para ello, la Junta de Portavoces del Congreso deben incluir el debate de esta propuesta ya aprobada en la Orden del Día del Pleno, un paso ordinario en los procesos del Poder Legislativo.
“No se puede debatir ningún dictamen que no haya sido publicado en el portal del Congreso, por lo menos siete días calendario antes de su discusión en el Pleno, salvo dispensa de uno de estos requisitos aprobada en la Junta de Portavoces”, reza el artículo 78 del reglamento del Congreso. Es por eso que la congresista Digna Calle ha elevado un oficio de urgencia al presidente del Congreso, Alejandro Soto, para exonerar el plazo de publicación e incluir el dictamen del retiro AFP en la próxima sesión del Pleno.

A criterio del presidente de la Comisión de Economía, César Revilla, el retiro AFP de hasta 4 UIT se agendaría para su debate a fines de abril o en los primeros días de mayo.
En la última sesión plenaria llevada a cabo el jueves 4 de abril, exclusivamente se abordó el pedido del voto de confianza al gabinete ministerial de Gustavo Adrianzén. Por ello, la Junta de Portavoces decidió postergar la agenda del retiro AFP de hasta 4 UIT.
Más Noticias
Corte de agua en Lima el 28 de abril: Sedapal restringue su servicio en zonas de 2 distritos
Dos distritos de la metrópoli han sido incluídos en la programación de la empresa para los trabajos de mantenimiento en las redes de alcantarillado

Campaña veterinaria gratuita para este martes 29 de abril: ¿dónde y cuáles son los servicios?
Esta iniciativa es importante ya que contribuye a prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas como la rabia y la parasitosis. Además, ayuda a fomentar la tenencia responsable de mascotas

¿Quién es Paul Michael, invitado de ‘El Valor de la Verdad’? Trayectoria, Pamela López y denuncias por violencia
El domingo 27 de abril, el cantante revelará detalles inéditos de su vida personal y profesional en el ‘sillón rojo’, incluyendo su vínculo con la aún esposa de Christian Cueva

Ciudadano que fue inscrito sin su consentimiento a ‘Voces del Pueblo’ fue denunciado por partido de Guillermo Bermejo
César Valdivieso realizó el trámite ante el JNE por afiliación indebida, y el partido presentó una denuncia en su contra. Ahora, enfrenta gastos legales para probar que nunca consentió ser parte de esta organización política

Fiscal de la Nación denunció a Juan Fernández Jerí por presunto abuso de autoridad contra José Domingo Pérez
La titular del Ministerio Público presentó una denuncia penal luego de que la Autoridad Nacional de Control suspendiera al fiscal José Domingo Pérez sin evidencias sólidas que respaldaran dicha sanción
