
Los siete gobernadores regionales electos por Somos Perú se encuentran divididos en torno al apoyo a la presidenta de la República, Dina Boluarte.
El lunes 25 de marzo, la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR) emitió un comunicado donde apoyaban una investigación exhaustiva, por parte del Poder Judicial, de los hechos presuntamente delictivos que rodean a la mandataria.
Como se recuerda, el diario El Comercio reportó que Boluarte habría recibido hasta S/ 1.1 millones de origen desconocido, entre los años 2016 y 2022. Por ello, la ANGR indicó que no respaldarían “actos manchados de ilegalidad que pongan en peligro la gobernabilidad y la estabilidad del país”.

Horas más tarde, el presidente de dicha Asamblea y gobernador de Cusco, Werner Salcedo, ratificaba su posición crítica en los medios de comunicación. Sin embargo, 18 de sus pares luego lo desautorizaron.
Entre los políticos que emitieron el segundo comunicado desligándose del primero de la ANGR se encuentran cuatro representantes de Somos Perú, el mismo partido político que Werner. De esta manera, la agrupación de alcance nacional se ha separado de esta manera:
A favor de Boluarte
- Walter Grundel (San Martín)
- Gilia Gutierrez (Moquegua)
- Juan Chombo (Pasco)
- Jorge Pérez (Lambayeque)
Posición no clara
- Roger Guevara (Cajamarca)
- Jorge Chávez (Loreto)
Pide investigación
- Werner Salcedo (Cusco)
En la misiva de los gobernadores que respaldaban a la jefa de Estado se señalaba que sabían de la existencia de “amenazas al orden constitucional que venían siendo promovidas por intereses subalternos que buscan desestabilizar el país”. Manifiestan, además, que esto estaría “afectando el desarrollo y crecimiento en perjuicio de los más pobres”.
“Invocamos a todos los actores políticos, sociedad en su conjunto y a todas las fuerzas democráticas a que actúen con responsabilidad, preservando la plena vigencia del estado de derecho y buscando asegurar el bien común”, plantean.

En general, teniendo en cuenta ambos pronunciamientos, no queda claro cuál es la postura de los gobernadores de Amazonas, Gilmer Horna Corrales; Áncash, Koki Noriega Brito; Arequipa, Rohel Sánchez; Ayacucho, Wilfredo Oscorima; Cajamarca, Roger Guevara; Loreto, Jorge Chávez; y Puno, Richard Hancco. Los que firmaron la carta en apoyo son:
- César Acuña, de Alianza para el Progreso (La Libertad)
- Antonio Pulgar Lucas (Huánuco)
- Zósimo Cárdenas Maje (Junín)
- Luis Torres (Tacna)
- Luis Neyra (Piura)
- Jorge Carlos Hurtado (Ica)
- Leoncio Huayllani Taype (Huancavelica)
- Juan Luis Chombo (Pasco)
- Gilia Ninfa Gutierrez (Moquegua)
- Manuel Gambino (Ucayali)
- Luis Otsuka Salaza (Madre de Dios)
- Percy Godoy Medina (Apurímac)
- Segismundo Cruces Ordinola (Tumbes)
- Ciro Castillo Rojo (Callao)
- Jorge Pérez Flores (Lambayeque)
- Rafael López Aliaga (Lima Metropolitana)
- Walter Grunder Jimenez (San Martín)
- Rosa Vásquez Cuadros (Lima Provincias)
Adrianzen muestra respaldo
El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, calificó de “inmerecidamente violento” y “ofensivo, y que iba “en contra de los esfuerzos de gobernabilidad” del Ejecutivo”, el primer pronunciamiento de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales.

“En un acto que consideramos impropio y, cuando no ligero, hemos leído con sorpresa el contenido de un pronunciamiento que, estamos seguros, no representa totalidad de los Gobiernos Regionales”, dijo en conferencia de prensa.
En ese sentido, fue el mismo premier quien mostró el respaldo de 18 líderes de gobiernos regionales, entre los que aparece el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, entre otros.
“Confiamos en que el diálogo franco y transparente, al que siempre hemos invitado a las fuerzas políticas, ha de permitir que aquellos gobernadores que hayan suscrito este pronunciamiento puedan finalmente conseguir que las diferencias o inquietudes se resuelvan en ese diálogo transparente y abierto”, concluyó.
Más Noticias
23 años de formalización minera fallida: del oro ilegal al crimen organizado y la impunidad del Reinfo
Al igual que en Pataz, hay diferentes regiones del Perú donde la minería ilegal opera con total impunidad. A falta de una buena ley y con la sentencia favorable del Tribunal Constitucional, se espera que el Reinfo continúe prorrogándose

Día de la Madre: Inspiradoras frases, imágenes y tarjetas para enviar por WhatsApp
En esta fecha tan especial, si quieres personalizar tu saludo por esta aplicación, puedes acompañarlo de las mejores imágenes y frases que te mostraremos en esta nota

LUCHA: Reconfigurando cómo nace y crece el impacto en América Latina
Esta organización impulsa emprendimientos con impacto social y ambiental desde una visión innovadora y colaborativa. No es solo un fondo o aceleradora, sino un socio que co-crea soluciones con líderes para transformar el activismo en impacto medible

El papa León XIV y su primera conexión con Perú: a los 5 años y su tía que vivía en Apurímac le regaló un chullo
Antes de que radicara en el país por más de 20 años, el ahora sumo pontífice de la Iglesia Católica, Robert Prevost, ya había tenido un acercamiento con el la cultura peruana

Continúa cerrado el Centro Comercial Caminos del Inca: empresarios lamentan pérdidas económicas a vísperas del Día de la Madre
De acuerdo con la Municipalidad de Surco, durante las revisiones llevadas a cabo se detectaron múltiples deficiencias en la estructura del mall, entre las que se incluyen ascensores deteriorados y escaleras mecánicas que no cumplían con las normativas de seguridad establecidas
