Enfermeras de Essalud anuncian que se irán a huelga para abril: exigen aumento salarial postergado desde 2014

El sindicato de enfermeras del Seguro Social de Salud (Essalud) realizó un plantón la semana pasada para presionar a su entidad de trabajo ante el incumplimiento del ajuste remunerativo. Al no llegar a un acuerdo, se anunció la medida de fuerza que perjudicaría a millones de asegurados

Guardar
Ante la falta de ajuste salarial, enfermeras del SINESSS podrían iniciar una huelga nacional.

El Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (Sinesss) anunció que tomará medidas de fuerza, ya que Essalud no cumple con el incremento en la escala salarial, el cual ha sido postergado durante una década. La acción incluye una huelga nacional programada del 18 al 20 de abril, la que afectará a 11 millones de asegurados, quienes dependen de citas, intervenciones quirúrgicas y otras consultas médicas.

Según declaraciones de Vilma Alvarado Liñán, secretaria general del SINESSS, el sindicato ha organizado piquetes para garantizar la atención de emergencias y otros servicios esenciales durante la paralización. Las demandas del gremio se hicieron aún más evidentes luego de un plantón realizado la mañana del 26 de marzo en los exteriores del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), ubicado en el distrito limeño de San Isidro.

Durante este evento, los participantes presionaron al organismo a fiscalizar eficientemente las acciones de Essalud y exigieron explicaciones sobre el incumplimiento en el ajuste salarial prometido, compromiso que ha generado crecientes tensiones entre la institución y el sindicato que representa a casi 10 mil enfermeras y enfermeros en todo Perú.

Frente al Fonafe, sindicato de
Frente al Fonafe, sindicato de enfermeras de Essalud realizaron plantón para exigir cumplimiento de aumento salarial (Foto: Sinesss)

La confirmación de esta noticia se espera para la próxima semana durante una reunión con todos los sindicatos involucrados en EsSalud. Este compromiso busca poner fin a una prolongada espera por un reajuste en las escalas salariales que no se ha visto modificado en los últimos 10 años.

Según declaraciones de la licenciada Alvarado, portavoz del sindicato de enfermeras y enfermeros, EsSalud ya cuenta con el presupuesto necesario para proceder con la actualización de los salarios. Destacó la labor crucial que el personal de enfermería ha desempeñado, especialmente durante la pandemia, subrayando que, a pesar de sus esfuerzos en primera línea, no se ha reconocido adecuadamente su trabajo con una compensación justa.

Expectativas

La expectativa entre los trabajadores de la salud es alta, considerando que el anuncio da esperanza sobre una mejora en sus condiciones laborales que se han mantenido estancadas por una década. Esta situación ha generado descontento y reivindicaciones por parte de los profesionales de enfermería, cuya contribución ha sido fundamental en la respuesta sanitaria frente a la crisis del COVID-19.

Vilma Alvarado Liñán, secretaria general
Vilma Alvarado Liñán, secretaria general del SINESSS, presente en el plantón que exige aumento salarial.

Detrás de esta demanda está no solo la búsqueda de un reconocimiento económico, sino también el reconocimiento del riesgo y la carga laboral a la que han estado expuestos durante la emergencia sanitaria.

De cara a la reunión planificada para la próxima semana, los gremios de EsSalud, junto con la confirmación del Fonafe, se encuentran a la expectativa de una resolución favorable que finalmente traduzca el compromiso anunciado en mejoras tangibles en sus remuneraciones y condiciones de trabajo. Enfermeras esperan un reconocimiento de su invaluable aporte al sistema de salud, especialmente durante momentos de crisis.

Últimas Noticias

DANA Oriana en Perú: lluvias, granizo y nevadas afectarán la sierra centro y sur del 16 al 18 de agosto

El Senamhi alertó que la Depresión Aislada en Niveles Altos impactará varias regiones con precipitaciones intensas, vientos de hasta 50 km/h y riesgo en carreteras, viviendas y salud

DANA Oriana en Perú: lluvias,

El complejo arqueológico Áspero, la ciudad pesquera de Caral, enfrenta nuevas amenazas por invasiones y expansión urbana

Autoridades del Ministerio de Cultura, junto a la Fiscalía y la Policía, realizaron una inspección para frenar ocupaciones ilegales en áreas protegidas. El sitio, rescatado tras décadas de abandono, vuelve a estar en riesgo por el crecimiento de viviendas colindantes

El complejo arqueológico Áspero, la

César Sandoval a López Aliaga: “No me van a torcer la mano [para ejecutar tren Lima-Chosica], no voy a aceptar chantajes”

El titular del MTC rechazó la moción de interpelación impulsada por Renovación Popular, que lo acusa de frenar el tren Lima–Chosica y sancionar a la MML. Afirmó que no cederá ante presiones políticas y acusó a Rafael López Aliaga de usar su bancada

César Sandoval a López Aliaga:

Rafael López Aliaga exige vetar a Ricardo Morán y Yo Soy por no dejar que participante agradezca a Dios: “Lo repudiamos”

El alcalde de Lima pidió sanciones contra el programa y su jurado debido a un capítulo emitido que, según considera, representa un acto de “discriminación, intolerancia y odio”

Rafael López Aliaga exige vetar

Pamela Franco se pronuncia acerca de las supuestas llamadas de Christian Cueva a Paul Michael: “Nosotros estamos bien”

La cantante de cumbia reaccionó a las declaraciones de Pamela López y negó problemas con futbolista, pese a las acusaciones y rumores recientes.

Pamela Franco se pronuncia acerca