
En vista de una posible aprobación del séptimo retiro AFP en el Pleno del Congreso, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Asociación de AFP alzaron su voz, a través de un comunicado conjunto, para advertir las consecuencias de una liberación de los fondos de pensiones, así como para invocar a las fuerzas políticas como el Congreso para que frenen esta iniciativa, que significaría “la destrucción de los ahorros para la jubilación” en perjuicio de los afiliados.
De acuerdo al gremio y a la representación AFP, permitir el retiro de hasta S/20.600 generará la salida de ahorros jubilatorios de uno S/34.000 millones, lo que sumados a los seis retiros anteriores que fueron aprobados entre 2020 y 2022, totalizarían una salida de S/122 mil millones (14% del PBI).
Además, advirtieron que con el séptimo retiro AFP, más de 7 millones de trabajadores se quedarán con cero soles en sus Cuentas Individuales de Capitalización (CIC), con lo cual no tendrán recursos para su vejez.

El pronunciamiento señala que los trabajadores con menores ingresos son los más perjudicados, pues ya han agotado sus fondos debido a retiros previos. También mencionan que la inmediata venta de bonos soberanos requerida por este retiro incrementaría el endeudamiento del Estado y elevaría el costo de créditos, afectando la economía nacional en su conjunto.
La CONFIEP y la Asociación de AFPs hacen un llamado a las fuerzas políticas para detener la erosión de los ahorros previsionales y enfocarse en una reforma integral del sistema de pensiones.
Retiro AFP: ¿cuándo se agendaría el dictamen en el Pleno?
En torno a fechas, el presidente de la Comisión de Economía, César Revilla (Fuerza Popular) dio mayores luces sobre cuándo podría entrar al seno del Pleno el dictamen para ser discutido. Ello, en respuesta a la declaración del parlamentario José Luna (Podemos), quien afirmó que podría ser priorizado esta semana y que ya “se cuenta con la mayoría de los votos”.
Argumentó que en solo temas administrativos, demora por lo menos 15 días. “Los colegas no son conscientes de cómo se debe enrumbar este tipo de dictámenes. Yo supongo que debe entrar al Pleno la última semana de abril o primera semana de mayo”, proyectó.

Retiro AFP: elevan oficio para exonerar plazo del dictamen
La congresista Digna Calle de la bancada Podemos elevó ayer, martes 26 de marzo, un oficio al presidente del Congreso, Alejandro Soto, solicitándole la exoneración del plazo de publicación e incorporación del dictamen del retiro de los fondos AFP de hasta 4 UIT en la agenda del Pleno para su respectivo debate y aprobación.
A través del oficio N° 051-2024-DCL/CR, la parlamentaria señala que el debate debe ser agendado cuanto antes en la próxima sesión plenaria. Para ello insta a Soto convocar fecha para dar luz verde a la liberación de fondos de hasta S/20.600.
Recordemos que el texto sustitutorio aprobado por la Comisión de Economía autoriza el séptimo retiro de fondos de las AFP en cuatro armadas, es decir cada una de hasta S/5.150, así hasta alcanzar los S/20.600.
Más Noticias
Susy Díaz respalda a Flor Polo y asegura que sí estudió tras su postulación al Congreso: “No sacó título porque salió embarazada”
Luego del revuelo por la candidatura de la exchica reality como diputada, su madre salió a defenderla en televisión, asegurando que su hija “estudió y merece una oportunidad”, mientras figuras como ‘Metiche’ y Rodrigo González cuestionan su preparación

Magaly Medina celebra el matrimonio civil de Natalia Salas y revela detalles de su boda: “Se casó feliz de la vida”
En ‘Magaly TV La Firme’, la conductora mostró las imágenes del evento, destacó el elegante look de la novia y felicitó a la pareja por este paso, mientras la actriz continúa su valiente lucha

Qué se celebra el 6 de noviembre en el Perú: una fecha que revela los cimientos y desafíos de la nación
Acontecimientos históricos y figuras clave convergen en esta fecha, mostrando cómo el devenir político, social y cultural ha forjado la identidad y los dilemas contemporáneos del país

Resultados de la Tinka del 5 de noviembre de 2025
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario

Resultados del Gana Diario: números ganadores del 5 de noviembre
Esta lotería peruana realiza un sorteo todos los días a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor



