
En vista de una posible aprobación del séptimo retiro AFP en el Pleno del Congreso, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Asociación de AFP alzaron su voz, a través de un comunicado conjunto, para advertir las consecuencias de una liberación de los fondos de pensiones, así como para invocar a las fuerzas políticas como el Congreso para que frenen esta iniciativa, que significaría “la destrucción de los ahorros para la jubilación” en perjuicio de los afiliados.
De acuerdo al gremio y a la representación AFP, permitir el retiro de hasta S/20.600 generará la salida de ahorros jubilatorios de uno S/34.000 millones, lo que sumados a los seis retiros anteriores que fueron aprobados entre 2020 y 2022, totalizarían una salida de S/122 mil millones (14% del PBI).
Además, advirtieron que con el séptimo retiro AFP, más de 7 millones de trabajadores se quedarán con cero soles en sus Cuentas Individuales de Capitalización (CIC), con lo cual no tendrán recursos para su vejez.

El pronunciamiento señala que los trabajadores con menores ingresos son los más perjudicados, pues ya han agotado sus fondos debido a retiros previos. También mencionan que la inmediata venta de bonos soberanos requerida por este retiro incrementaría el endeudamiento del Estado y elevaría el costo de créditos, afectando la economía nacional en su conjunto.
La CONFIEP y la Asociación de AFPs hacen un llamado a las fuerzas políticas para detener la erosión de los ahorros previsionales y enfocarse en una reforma integral del sistema de pensiones.
Retiro AFP: ¿cuándo se agendaría el dictamen en el Pleno?
En torno a fechas, el presidente de la Comisión de Economía, César Revilla (Fuerza Popular) dio mayores luces sobre cuándo podría entrar al seno del Pleno el dictamen para ser discutido. Ello, en respuesta a la declaración del parlamentario José Luna (Podemos), quien afirmó que podría ser priorizado esta semana y que ya “se cuenta con la mayoría de los votos”.
Argumentó que en solo temas administrativos, demora por lo menos 15 días. “Los colegas no son conscientes de cómo se debe enrumbar este tipo de dictámenes. Yo supongo que debe entrar al Pleno la última semana de abril o primera semana de mayo”, proyectó.

Retiro AFP: elevan oficio para exonerar plazo del dictamen
La congresista Digna Calle de la bancada Podemos elevó ayer, martes 26 de marzo, un oficio al presidente del Congreso, Alejandro Soto, solicitándole la exoneración del plazo de publicación e incorporación del dictamen del retiro de los fondos AFP de hasta 4 UIT en la agenda del Pleno para su respectivo debate y aprobación.
A través del oficio N° 051-2024-DCL/CR, la parlamentaria señala que el debate debe ser agendado cuanto antes en la próxima sesión plenaria. Para ello insta a Soto convocar fecha para dar luz verde a la liberación de fondos de hasta S/20.600.
Recordemos que el texto sustitutorio aprobado por la Comisión de Economía autoriza el séptimo retiro de fondos de las AFP en cuatro armadas, es decir cada una de hasta S/5.150, así hasta alcanzar los S/20.600.
Más Noticias
El 80% de los cuidadores familiares nunca ha recibido capacitación formal
En millones de hogares del país, la atención de adultos mayores, pacientes oncológicos o niños con condiciones especiales recae en manos sin preparación, una realidad que multiplica riesgos y costos para las familias y el sistema sanitario

Trujillo vive otra noche de terror con explosión en la urbanización Las Quintanas
Una violenta detonación sacudió la calma de la calle Lizarzaburu dejando viviendas y vehículos dañados, mientras los vecinos denunciaron vínculos con la minería ilegal y exigieron respuestas urgentes a las autoridades locales y nacionales

¿Qué pueden hacer los padres para proteger y acompañar mejor a sus hijos en el Perú?
En el país, miles de menores enfrentan deficiencias en salud, colegios con infraestructura precaria y entornos de violencia, una combinación que amenaza su bienestar y exige medidas urgentes desde las familias y comunidades educativas

Local de Tony Rosado en Piura fue atacado a balazos en plena noche: “Fueron más de 6 disparos”
Sujetos no identificados abrieron fuego contra el Palacio del Ritmo, propiedad del intérprete, sin dejar heridos, pero sí una profunda preocupación en la zona

Qué se celebra el 5 de septiembre en el Perú: historia, poesía y gastronomía
Este día reúne aniversarios de fundaciones, nacimientos y celebraciones que reflejan la riqueza histórica, artística y natural del Perú, fortaleciendo el sentido de pertenencia nacional
