
La justicia sigue avanzando a pasos agigantados para los pueblos indígenas en Perú. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha concedido medidas cautelares a favor de la comunidad nativa del líder indígena asesinado en noviembre del año pasado, Quinto Inuma Alvarado.
La comunidad kichwa Santa Rosillo de Yanayacu, situada en el distrito de Huimbayoc, dentro de la provincia y región de San Martín, ha sido objeto de diversos actos de intimidación y violencia debido a la defensa activa de su territorio, así como derechos colectivos, frente al avance de las actividades ilegales. Entre ellas están la tala ilegal, narcotráfico y la invasión de tierras.
Ante ello, la CIDH —a través de la Resolución 13/2024 del 25 de marzo— ha reconocido la gravedad de las amenazas, las cuales incluyen intimidaciones y amenazas de muerte que persisten desde 2018.

Develan graves cuestionamientos al Estado peruano
Según señala la agencia de noticias intercultural Servindi, la CIDH ha instado al Gobierno a tomar acciones más firmes y culturalmente adecuadas para proteger las vidas y la integridad de personas en situación de riesgo, siguiendo las denuncias sobre agresiones por parte de supuestos “colonos” en la comunidad nativa Santa Rosillo de Yanayacu.
Este pedido surge tras el asesinato del líder Quinto Inuma Alvarado, cuya familia ha recibido protección estatal, aunque todavía se cuestiona la eficacia de estas medidas.
Pues, a pesar de que el Estado respondió al hecho implementando diversas estrategias de protección para los familiares del líder fallecido, como el traslado a otra ciudad y un esquema de vigilancia, la CIDH ha evaluado que estas acciones son insuficientes para garantizar la seguridad plena de los afectados.
Adicionalmente, ha resaltado que, basándose en información proporcionada por el propio Estado, se reconoce que existen obstáculos significativos para la protección efectiva, incluyendo la falta de recursos, logística, y personal adecuado, según refleja un reporte de la Policía Nacional de diciembre de 2023.

¿Qué buscan las medidas de la CIDH?
La resolución de la CIDH solicita específicamente que se tomen medidas para asegurar la protección física y psicológica de los miembros de la comunidad kichwa, de manera que los que se encuentran desplazados en otra ciudad puedan regresar de manera segura a su comunidad.
También, resalta la necesidad urgente de proteger los derechos humanos de los pueblos indígenas en el país que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad por su labor de defensa territorial y ambiental, sin temor a represalias o agresiones.
Asimismo, la Comisión exige al país que, en un plazo de 15 días, informe sobre los avances en las investigaciones de los hechos violentos que motivaron estas medidas cautelares, con el objetivo de prevenir su repetición. Estos lineamientos buscan no solo atender la situación inmediata, sino también abordar las causas que permitieron que estos eventos de riesgo ocurran.

¿Por qué mataron a Quinto Inuma Alvarado?
Quinto Inuma fue un defensor indígena que destacó en vida por su intensa lucha contra la tala ilegal en los bosques vírgenes de su territorio.
Sus esfuerzos por preservar sus tierras ancestrales generaron que reciba amenazas de parte de mafias madereras y narcotraficantes locales, a pesar de contar con medidas de protección designadas a través del Mecanismo Intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, aprobado en 2021 y es supervisado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus).
El mecanismo tenía como principal objetivo brindar seguridad y salvaguardar de Inuma. Sin embargo, su asesinato puso de manifiesto las carencias y desafíos que aún persisten en la implementación del mecanismo de protección.
Más Noticias
Pedro Díaz desestima al finalista entre Alianza Lima y Sporting Cristal por la resolución del pase a Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2026
El guardameta de Cusco FC resta importancia al primer encuentro de los play-offs por la definición de la serie Perú 2. “Prefiero a cualquiera”, dijo

Dina Boluarte solicita al Poder Judicial anular su vacancia: estos son los argumentos centrales
A través de una demanda de amparo, la defensa de la exmandataria acusa al Congreso de la República de destituirla sin respetar el debido proceso

Estos son los 5 principales síntomas del cáncer de pulmón
Esta enfermedad no afecta exclusivamente a fumadores, y muchas veces se detecta cuando ya es demasiado tarde

José Jerí aclara que el 80% de su patrimonio es deuda hipotecaria: “Estoy endeudado”
En una entrevista para El Valor de la Verdad este 23 de noviembre, el presidente interino detalló que su departamento en Jesús María y su inmueble en Punta Hermosa están financiados por un crédito a 15 años

Sorteo La Tinka domingo 23 de noviembre: revisa los resultados y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario


