
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas Arenas, emitió este domingo un comunicado en el que señalaba una serie de acciones a tomar luego de que la Fiscalía de la Nación anunciara que había presentado la denuncia constitucional en su contra; entre ellas, la renuncia a su inmunidad y su allanamiento a las investigaciones. Según lo anunciado por el Ministerio Público, el pasado 22 de marzo, Salas Arenas se encontraba implicado en una investigación en calidad de instigador del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
Como se sabe, esta investigación se da a raíz de la recapitulación de una serie de conversaciones mantenidas entre Jorge Salas Arenas (cuando era juez de la corte suprema de Justicia) y el exmagistrado Walter Ríos Montalvo, quien se encuentra en calidad de investigado por su implicancia en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto. Todos estos audios obtenidos por la fiscalía a cargo del área del Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, que trabaja en conjunto con Juan Carlos Villena Campana, actual titular del ministerio Público.
Según las acusaciones fiscales, a finales del año 2017 Jorge Salas Arenas habría intentado llamar por teléfono a Ríos Montalvo a fin de requerirle su apoyo con la contratación del joven Pavel Vladimir Cárdenas Peña en su despacho. Asimismo, el documento acusatorio del Ministerio Público al que este medio pudo acceder señala que Salas Arenas se aprovechó de su “jerarquía e influencias como juez supremo titular” para que Cárdenas pueda acceder a un puesto.

Como respuesta a estas acusaciones, Salas Arenas informó que “en aras de ratificar mi absoluto respeto a las instituciones del sistema de justicia, renuncio formalmente a mi derecho de antejuicio en esta causa”. En ese sentido, detalló también que el día lunes formalizaría esta renuncia a su antejuicio político, dando notificación a las autoridades pertinentes. “Dado que no tengo nada que temer”, alegó.
Jorge Salas Arenas niega acusaciones de Walter Ríos en su contra
Adicionalmente, en su comunicado, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones negó haber formado parte de cualquier tipo de hecho delictivo. De hecho, desde un inicio el magistrado nunca negó la existencia de la conversación con Ríos, sin embargo, afirmó que dicha interacción no se dio con un interés de ubicar a alguien de manera ilícita.
“No he ejercido influencia alguna en el asunto en cuestión para conseguir algo indebido o ilícito, me limité a las referencias laborales que hice sobre la competencia y disponibilidad de ese profesional”, se lee en el documento.
Pese a ello, sus declaraciones distan de lo precisado en el documento acusatorio de la Fiscalía de la Nación, en el que se detalla la relación que Pavel Cárdenas mantenía con Salas Arenas quien fue reconocido como “su asistente personal y lo ayudaba en temas académicos”. Además de que en la conversación detallada por Ríos ante la Fiscalía que fue denunciada en el 2019 se hace referencia a que el presidente del JNE le indicó “tenga la gentileza de contratar al señor Pavel VIadimir Cárdenas Peña”.
La versión de Jorge Salas Arenas, presidente del JNE
Mientras tanto, lo que Salas afirma haber hecho es que llamó a Walter Ríos Montalvo para “decirle si había la posibilidad de contratar en suplencia, y referenció al señor Cárdenas Peña”.
Pese a esta explicación, el Ministerio Público ha incriminado a “Jorge Luis Salas Arenas, durante su actuación como juez supremo de la Corte Suprema de Justicia de la República, que a fines de noviembre de 2017, habría determinado la conducta del entonces presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Walter Benigno Ríos Montalvo, a efectos de que, de forma directa, se interese indebidamente en la contratación de Pavel Vladimir Cárdenas Peña como personal administrativo de la Corte Superior de Justicia del Callao”.
Más Noticias
Incendio forestal en Cotahuasi no se detiene: Cuatro días del siniestro arrasan cerca de 400 hectáreas de pastos naturales en Arequipa
Brigadas y pobladores intentan contener las llamas que amenazan con extenderse a nuevas zonas, mientras el Senamhi precisa riesgos de propagación en la provincia de La Unión

Betssy Chávez y las razones de por qué no puede trabajar en el Congreso: Exoficial mayor lo explica
Especialistas explican que la parlamentaria mantiene impedimentos constitucionales para ocupar cargos en el Estado

Poder Judicial rechaza aplicar ley de Amnistía a militares procesados por masacres en Chumbivilcas y Antabamba
El Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró inconstitucional la Ley de Amnistía y ordenó que ocho exmilitares sigan siendo procesados por ejecuciones y abusos cometidos en 1990 en Cusco y Apurímac

Alejandro Muñante defiende polémico proyecto de ley que busca criminalizar a mujeres que denuncian violencia
La iniciativa legislativa busca castigar con hasta seis años de cárcel a mujeres que interpongan denuncias de violencia familiar consideradas “falsas”. Organizaciones feministas advierten que la propuesta agrava el riesgo de feminicidios y profundiza la impunidad en el país

Macabro hallazgo en SJM: cuerpo descuartizado es encontrado en una maleta a espaldas del parque zonal
Vecinos reportan el hallazgo de restos humanos repartidos en bolsas y una maleta, desencadenando la intervención policial en el área aledaña al conocido parque limeño
