
Este 24 de marzo marca el inicio de la Semana Santa 2024, siendo esta la festividad por pascuas que más expectativa genera en los sectores involucrados en el último tiempo por las condiciones actuales: en primer lugar, los niveles de conflictividad social son considerablemente inferiores a los de la temporada pasada, por lo que el turismo no está condicionado por la intransitabilidad de las vías nacionales; en segundo lugar, los factores climáticos tampoco presentan mayor inconveniente, a diferencia del fuerte impacto que el fenómeno El Niño y el ciclón Yaku tuvieron sobre el verano del 2023; y por último, la constante recuperación del turismo interno augura un movimiento viajero superior al de años anteriores.
Para mayores reflexiones al respecto, Infobae Perú se contactó con Gonzalo Llosa, quien ejerce como profesor en el Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico (UP). En este sentido, el docente no solo comentó sobre las características y las oportunidades que uno puede identificar para esta Semana Santa, sino también acerca del impacto económico que dicha temporada supone para la población nacional.

Redistribución de la producción: sectores y zonas
Al respecto, el docente precisó que estos sectores se benefician por dos efectos: el incremento de su capacidad y el aumento de la demanda, pues esta eleva los precios, creciendo así el margen de ganancia. Es decir, si bien los servicios son iguales, el precio de estos aumenta, beneficiando al productor.
De igual manera, así como los sectores involucrados incrementan su producción ante la reducción de los demás sectores, la productividad generada en las grandes ciudades (principalmente en la capital) se traslada a ciudades pequeñas y pueblos.

Factores exógenos: el impacto de las cuestiones climáticas
El docente trató con cuidado y enfatizó este último punto: el Perú sufrió un flojo desempeño económico en el 2023, lo que generó la caída del 0.5 % de la economía nacional. Por tanto, si bien las condiciones son mejores a las de la última temporada, tampoco se espera el desarrollo regular de las actividades.
Esto, por supuesto, no niega el crecimiento: según el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews, se proyecta que el movimiento económico en esta festividad ascienda a los 195 millones de dólares (38 millones de dólares más que el 2023). Asimismo, un cálculo hecho por la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes) indicó que se prevé que el gasto promedio por turista sea de 1.100 soles (300 soles más que el 2023).

Semana Santa: oportunidad para otras localidades
Tanto el funcionario como el docente Llosa coinciden en que Semana Santa es la principal festividad, junto a Fiestas Patrias, que ofrece al turismo interno la posibilidad de crecer significativamente. En este punto se resalta otra característica: a diferencia del turismo receptivo, el turismo interno por Semana Santa no suele dirigirse a los grandes destinos nacionales. Por el contrario, suele ir a plazas que, si bien no cuentan con una capacidad de absorción de turistas tan amplia como las principales atracciones turísticas del país, son económicamente más accesibles.
La movilización social y sus efectos en el turismo
El principal obstáculo que enfrentó el turismo el año pasado fue, según Llosa, la cancelación de vuelos, la desconfianza por viajar y la intransitabilidad producto de las protestas sociales del primer semestre del 2023.
“No veo que el ambiente esté tan cargado como el año pasado. No tenemos tal convulsión social. Si bien este no será un año de rebote extraordinario, si se aprecia cierto crecimiento. Lo que sí: esta no será la Semana Santa increíble que se pretende; habrá más dinamismo, pero la economía no se recupera de la noche a la mañana”, finalizó.
Últimas Noticias
Dolor de cabeza, rigidez en el cuello y cansancio al despertar: síntomas de alerta que podrían indicar bruxismo
Este trastorno silencioso puede derivar en fracturas dentales, rigidez muscular, cefaleas constantes e incluso alteraciones posturales

Pedido de 35 años de cárcel para Keiko Fujimori no es sorpresivo, señala Rafael Vela: “Hubo que reestructurar una megaacusación”
El coordinador del equipo Lava Jato afirmó que la nueva acusación contra la lideresa de Fuerza Popular responde al cumplimiento de mandatos del TC. La reestructuración del caso redujo el número de imputados
Perú vs Estados Unidos EN VIVO HOY: punto a punto por fecha 2 del Mundial Sub 19 de Vóley 2025
La ‘blanquirroja’ saldrá a levantarse frente las estadounidenses tras la dura caída en el debut del torneo internacional. Sigue las incidencias del vibrante cotejo

Aeropuerto Jorge Chávez: Las propuestas del MTC para conectar el nuevo y antiguo terminal
El antiguo edificio, conocido como Terminal 1, podría atender hasta 15 millones de pasajeros al año, mientras que el nuevo Terminal 2 aspira a recibir hasta 30 millones anualmente

Podrías perder tu visa americana si llevas esto en tu equipaje de mano: objetos prohibidos son detectados antes de abordar a EE.UU.
Transportar objetos prohibidos en tu equipaje de mano puede poner en riesgo la seguridad nacional de EE.UU. Esto puede derivar en detención, anulación permanente de la visa y afectar futuras solicitudes migratorias
