
El Perú se ha convertido en el paradero preferido para las nutrias. Ello, luego de que un estudio publicado por la Oxford University Press confirmara la existencia de una nueva especie de este entrañable mamífero del que se sabía hace más de 10 años, pero que finalmente ha sido acreditado por la ciencia como una nueva especie de nutria que habita la costa norte del país, como Tumbes y Piura.
Con este nuevo hallazgo, cuatro de las siete especies conocidas de nutrias en todo América pasan a habitar distintos puntos del territorio peruano, sumando a la biodiversidad con la que ya cuenta el Perú.
El estudio fue inicialmente advertido por el veterinario marino Carlos Calvo-Mac, miembro del grupo de especialistas de nutrias de la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), quien detalló la existencia del informe “Datos de genoma respaldan el reconocimiento de una especie adicional de nutria del río neotropical”; o en su título original “Genome-wide data support recognition of an additional species of Neotropical river otter (Mammalia, Mustelidae, Lutrinae)”.
Asimismo, que este informe detalle la existencia de una nueva especie de nutria en el país significaría que con ella, el Perú se convierta en la región que más especies de nutrias alberga a nivel de todo América. Ello, conteniendo a un total de cuatro distintos tipos de nutrias detectadas a lo largo de su territorio. Esta nueva especie confirmada en el territorio peruano ha sido conocida como la Lontra Annectens.
El Lontra Annectens: la nueva especie de nutria que habita en el norte del Perú

Esta nueva especie, ubicada en la zona norte del país, ya había sido detectada desde al menos diez años, solo faltaba que se diera con un estudio que corroborara con la existencia de este. En conversación con Calvo, consultado por Infobae Perú, se pudo conocer que la información respecto a la existencia de esta nueva especie ya era conocida por los especialistas en este mamífero.
La historia inicia con los estudios de posgrado de uno de ellos, que es Pablo Hernán de México. Este reveló que existía una diferenciación morfológica, que tiene que ver con los cráneos y que necesitaba ser validada con las tecnologías de este siglo.
En efecto, según el resumen de este estudio, lo que diferencia a la Lontra Annectens del resto de especies de nutrias es la variación en la forma de su plaqueta nasal, lo que ha servido para diferenciarla de las otras tres especies que ya habitaban en el Perú antes de su descubrimiento.
Perú, el lugar preferido de las nutrias en América

Como dato adicional que viene con el descubrimiento científico que finalmente le otorga a la Lontra Annectens el grado de especie entre el grupo de las nutrias; está la novedad de que el Perú ahora cuenta con cuatro de las ahora siete especies registradas en todo América. Esto nos convierte en el país con más cantidad de especies de este mamífero que goza de la simpatía de muchos.
“Perú se convierte en el único país que tiene cuatro especies. Hay seis especies en América, ahora hay siete; con esta annectens; y Perú tiene cuatro de ellas: annectens, la nutria mesoamericana; seguiría teniendo la longitauris, la neotropical en casi todas las regiones vertientes de la Amazonía; la otra que tiene es la famosa nutria gigante de río, el lobo de río en las reservas de Tambopata y de Pacaya Samiria; y la más pequeña de todas, que es la nutria marina; que está en casi todas las regiones de la costa, desde La Libertad hacia el sur”, acotó el especialista en nutrias, Carlos Calvo para este medio.
Más Noticias
Ollanta Humala se pronuncia desde la cárcel y defiende asilo de Nadine Heredia en Brasil: “Mi familia no merece este ensañamiento”
Desde su reclusión en el penal de Barbadillo, el expresidente defendió el amparo otorgado por Brasil a su esposa y su hijo. “Ya una vez, en un fallo inconstitucional, mis hijos se quedaron sin padre y sin madre. Otra vez, no”, señaló

Exobispo de Chiclayo se encontraría entre los principales candidatos para asumir el liderazgo de la Iglesia tras la muerte del papa Francisco
Con un recorrido que combina trabajo pastoral, formación de religiosos y manejo diplomático, el cardenal estadounidense Robert Prevost destaca en una lista diversa de candidatos

El Arco del Puente del Rímac resistió más de dos siglos y fue destruido por un incendio durante la guerra con Chile
La estructura atrajo la atención pública a principios de 2025, cuando se llevó a cabo una excavación arqueológica cerca del Palacio de Gobierno con el fin de localizar algunos de sus pilares

“Juégate algo para mi depa”: Andrés Hurtado confirma regalos para jueza, y la ANC recomienda destituirla y denunciarla penalmente
La Autoridad Nacional de Control planteó la destitución de la jueza anticorrupción Paola Valdivia, quien se encuentra suspendida de sus funciones, por haber recibido regalos del expresentador de televisión

Nadine Heredia es vista en lujoso centro comercial de Brasil: su nueva vida a una semana de recibir asilo y ser condenada en Perú
La exprimera dama fue captada el lunes 21 de abril en el exclusivo “Shopping Cidade” de São Paulo, donde reside desde que obtuvo asilo político. Las imágenes la muestran caminando tranquilamente junto a su hijo
