
La congresista de Renovación Popular, Milagros Jáuregui de Aguayo, ha presentado recientemente el Proyecto de Ley 7349, que propone facilitar la adopción de bebés aún no nacidos en casos de ‘embarazos no deseados’, normalizando la gestación en menores de edad.
Para la parlamentaria y presidenta de la Comisión de Mujer y Familia, la iniciativa legislativa pretende ser una alternativa para “reducir el número de abortos clandestinos”, pues ofrece una “solución” a los embarazos no planificados. Sin embargo, ha suscitado preocupación entre diversos sectores por no abordar adecuadamente las circunstancias de vulnerabilidad en las que se encuentran mujeres y niñas víctimas de violencia sexual.
Se critica que el proyecto no solo omite la situación de estas víctimas, sino que también parece promover que continúen con embarazos producto de una violación. El Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer de las Naciones Unidas ha calificado los embarazos en menores de edad como una forma de tortura. En este sentido, se resalta que tanto adolescentes como sus bebés corren altos riesgos de salud.
Las jóvenes embarazadas enfrentan mayores posibilidades de desarrollar complicaciones como eclampsia y endometritis puerperal. De igual forma, los niños nacidos de madres adolescentes tienen un riesgo elevado de padecer condiciones como el bajo peso al nacer y otras complicaciones neonatales graves.
Este enfoque de promover la adopción desde el vientre materno sin tener en cuenta las implicaciones psicológicas y de salud para las menores y mujeres afectadas ha generado un intenso debate sobre la protección de los derechos de las mujeres y las niñas en situaciones de vulnerabilidad.

Proyecto de ley normaliza embarazos infantiles, pues en los casos de menores de edad, el consentimiento informado lo brinda su representante legal, tutor o curador. Se incluye, además, que en caso la persona gestante desconozca la identidad del padre, por ejemplo, en casos de violación, presenta una declaración jurada que así lo señale y procede a dar el consentimiento para el inicio del procedimiento.

Milagros Jáuregui y otros proyectos que atentan contra derechos
La congresista Milagros Jáuregui presentó una propuesta legislativa que sugiere renombrar el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) por Ministerio de la Familia, Infancia, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad. Esta propuesta, según la parlamentaria, busca priorizar a la familia y sectores vulnerables en las políticas públicas. El cambio propuesto ha generado preocupación entre expertos en derechos humanos y de género, quienes lo consideran un paso atrás en la lucha por la igualdad.
Milagros Jáuregui es conocida por sus posturas ultraconservadoras, incluyendo su defensa de la idea de que la vida humana comienza desde la concepción y su activa participación en la difusión de información cuestionable sobre el aborto terapéutico.
Esta no es la primera vez que la legisladora genera controversia con sus iniciativas; su track record incluye varios proyectos que han sido calificados como misóginos por especialistas en género. La designación de Jáuregui como presidenta de la Comisión de Mujer y Familia para el período 2023-2024 solo añade mayor relevancia a sus acciones y propuestas parlamentarias.
Más Noticias
Perú incorpora la criminalidad sistemática como un nuevo delito, ¿será efectiva frente al sicariato y extorsión? Experto responde
Ley 32446 plantea el endurecimiento de penas. Entre ellas, la cadena perpetua. En entrevista con Infobae Perú, el penalista Rolando se refirió a los principales retos de la norma, así como si será beneficiosa o perjudicial

Día de la Aviación Nacional: récord de 13,8 millones de pasajeros impulsa el crecimiento económico en Perú
El auge de las aerolíneas de bajo costo y la expansión regional han impulsado un cambio histórico en la conectividad nacional. La aviación representa el 2,3% del PBI peruano y sostiene 364 mil empleos.

Tomás Gálvez se ofusca tras ser vinculado con ‘Cuellos Blancos’: “No tengo nada que ver, es la última vez que hablaré al respecto”
El fiscal supremo, nuevo jefe interino del Ministerio Público, negó cualquier vínculo con los ‘Cuellos Blancos’, pese a que fue destituido en 2021 por su presunta relación con esta red

Cocina Nikkei conquista tierras españolas con su llegada a Madrid, uniendo tradición japonesa y creatividad peruana
Madrid, con una de las comunidades peruanas más numerosas de Europa, se convierte en nuevo epicentro de la fusión gastronómica

Las mejores series de Netflix Perú para ver hoy mismo
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios
