
Lima vuelve a ser noticia en el ámbito deportivo al ser elegida sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2027, dejando atrás a Asunción en una competencia reñida. Este logro no solo representa una oportunidad para celebrar el espíritu deportivo y la diversidad cultural, sino que también plantea desafíos significativos en términos de infraestructura que deben abordarse con rapidez.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció recientemente una asignación de 370 millones de dólares para mejorar la infraestructura deportiva y la movilidad urbana, entre otros aspectos clave. Esta inversión no solo beneficiará a los atletas que competirán en los juegos, sino también a los ciudadanos limeños.
José Ignacio Pacheco, decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), destacó la importancia de este logro para el país. “La elección de Perú es motivo de alegría, ya que impulsará la economía y el turismo”, señaló.
Según la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), se espera la llegada de 180 mil visitantes durante el evento, lo que resalta la necesidad de que el país esté preparado para satisfacer esta demanda. El reto ahora radica en llevar a cabo las mejoras necesarias en tiempo y forma para garantizar el éxito de los juegos y dejar un legado positivo para la ciudad y sus habitantes. La capital peruana se prepara para recibir a lo mejor del deporte del continente, y es crucial que esté a la altura de esta importante responsabilidad.
Los retos en infraestructura a superar

Los desafíos en infraestructura se perfilan como una prioridad a abordar en la preparación para los Juegos Panamericanos 2027. Según el experto, la inversión destinada a este tipo de eventos debe ser aprovechada para impulsar el desarrollo urbano sostenible y resolver problemas de movilidad en la ciudad.
Además, sugirió que un punto estratégico sería la creación de una tercera instalación deportiva, la Villa Panamericana II, junto con un gran parque urbano en la base aérea Las Palmas. Esto no solo beneficiaría a los atletas, proporcionándoles un acceso más conveniente a las instalaciones deportivas, sino que también facilitaría la movilización de los espectadores y dejaría un legado verde y urbano para la ciudad.
En cuanto al transporte y la accesibilidad, se destaca la importancia de la finalización de la línea 2 del Metro de Lima y Callao. Estas mejoras no solo fortalecerían el sistema de transporte público, sino que también ofrecerían alternativas eficientes de movilidad hacia el aeropuerto Jorge Chávez, asegurando así un impacto duradero en la infraestructura de la ciudad peruana.
La importancia de tener expertos en las áreas

Además, agregó que para la realización de este tipo de mega obras será clave contar con arquitectos altamente formados en investigación, análisis, planificación urbana, diseño y, sobre todo, ejecución. “Hablamos de profesionales que conozcan todas las corrientes de arquitectura y puedan implementar estos conocimientos de manera eficiente en obras sostenibles y de alto impacto”, explicó.
La atención también se centra en la necesidad de mejorar las vías de acceso a las instalaciones deportivas, especialmente en resolver los puntos críticos de congestión. Esto no solo implica considerar el flujo de tráfico durante los eventos deportivos, sino también el impacto en las áreas circundantes. “Es esencial planificar estratégicamente estas mejoras para garantizar una movilidad fluida y sostenible en toda la ciudad, al mismo tiempo que se crea un nuevo desarrollo urbanístico y un parque urbano”, finalizó Pacheco.
La construcción de una Nueva Villapanamericana

Para los Juegos Panamericanos Lima 2027, se planificó la construcción de cinco torres de diez pisos cada una, con un plazo de 24 meses para su finalización. Estas agregarán un total de 2,400 camas adicionales a la Villa Panamericana, complementando las seis torres residenciales ya existentes, que ofrecen capacidad para 6,536 camas.
Con esto, se espera contar con un total de 8,936 camas disponibles en la Villa para alojar a atletas y personal durante el evento. Además, se han previsto subsedes o sedes satélites en lugares como Paracas, Punta Rocas y otros para los deportes que se llevarán a cabo fuera de Lima.
Últimas Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: Suheyn Cipriani se confiesa y revela episodios nunca antes contados de su vida
La reconocida modelo peruana compartirá detalles íntimos sobre los desafíos que enfrentó, buscando inspirar a otras mujeres con su historia de resiliencia y valentía en el programa de Beto Ortiz

Qué se celebra el 11 de agosto en el Perú: una fecha que entrelaza memoria, cultura y avances sociales
Diversos hitos históricos y culturales convergen en esta jornada, reflejando la riqueza de la identidad nacional y el impacto de logros científicos, artísticos y sociales en la construcción del país

Resultados de la Tinka: ganadores del domingo 10 de agosto de 2025
Como cada domingo, se informan los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del último sorteo

Números ganadores del Gana Diario este domingo 10 de agosto de 2025
Como cada domingo, La Tinka da a conocer los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4304

Municipalidad de Lima bajo la lupa: compró puentes por más de USD 8 millones sin contrato ni licitación a Estados Unidos
Pese a que el gerente municipal justificó la adquisición en emergencia, acuerdo con la empresa estadounidense Acrow Corporation of America generó disputa entre la MML y Emape
