María Cordero Jon Tay: JNE entrega credencial de congresista a la accesitaria Magally Santisteban

Santiesteban Suclupe se incorporará a las filas de Fuerza Popular una vez que el presidente del Congreso le tome juramento

Guardar
Magally Santiesteban reemplazará a María
Magally Santiesteban reemplazará a María Cordero mientras duren las investigaciones contra esta última. Foto: JNE

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, entregó la credencial de congresista a Magally Santisteban Suclupe para que asuma como tal en reemplazo de María Cordero Jon Tay, quien fue suspendida por el Congreso tras aprobar la acusación constitucional por presunta concusión.

Santisteban Suclupe es la primera accesitaria hábil de Fuerza Popular en el departamento de Tumbes, región que representaba Cordero Jon Tay ante el Congreso. La flamante legisladora se incorporará a la bancada de Fuerza Popular.

Ahora, la Magally Santiesteban deberá acudir al Palacio Legislativo y prestar juramento de ley ante el presidente del Congreso, el cuestionado apepista Alejandro Soto. A partir de ese momento podrá incorporarse a sus labores parlamentarias.

El mensaje de Salas Arenas

La ceremonia de entrega de credencial se llevó a cabo en horas de la mañana de este martes 19 de marzo. Salas Arenas dio un discurso en el que dejó en claro que ninguno de los candidatos “fue vetado o favorecido por el JNE”. Ello ante los señalamientos infundados de Fuerza Popular de un supuesto fraude electoral.

“Los que fueron elegidos merecieron la confianza de sus votantes y los que no, bueno, hubo otros que obtuvieron mayor votación. Así de llano y transparente es el funcionamiento de la democracia. Aquí, en el Perú, ha valido, y espero que seguirá valiendo en el futuro, tanto el voto de los calzados como el de los calzados; el voto de los que tienen pendones culturales, acciones en los bancos o poder económico de aquellos que no lo tienen”, dijo.

Además, el presidente del JNE destacó que el sistema electoral es el valor de Perú con mayor puntuación, según el Democracy Index 2023 elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist. Dicho índice ubica al Perú como un régimen híbrido, a solo un nivel de ser considerado como un régimen autoritario.

“Nosotros, me refiero al Jurado y al sistema electoral, hemos cumplido con nuestro deber a cabalidad. Y lo seguirá haciendo hasta noviembre que a mí me toca irme y, después de noviembre, con quienes se quedan”, aseveró Salas Arenas.

La última de María Cordero Jon Tay

De acuerdo con informes de la seguridad legislativa, Cordero Jon Tay habría tratado de retirar documentos del Congreso con ayuda de un tercero identificado como Daniel Ángel Benavides Espino, un hecho ocurrido justo después de su suspensión oficial el pasado 14 de marzo.

La suspensión de Cordero Jon Tay llegó después de que el Congreso le retirara la inmunidad parlamentaria permitiendo así al Ministerio Público proceder con investigaciones en su contra. Al día siguiente de este evento, específicamente el 15 de marzo, Benavides Espino fue interceptado fuera del recinto legislativo intentando acceder al despacho de la excongresista sin la aprobación necesaria, situándose esta acción en una zona limitada vigente desde las 9:00 p.m.

Más tarde, durante la madrugada del 16 de marzo, se detectó a Benavides Espino dentro de las oficinas de Cordero Jon Tay en compañía de la misma, manipulando alrededor de seis cajas de documentos. Esto fue confirmado por el documento oficial de incidencia policial, que también reveló que Cordero Jon Tay había permitido el ingreso de Benavides sin autorización previa. Los implicados, al ser descubiertos, fueron sometidos a medidas de identificación y verificación de antecedentes en la Comisaría de San Andrés.

Más Noticias

ONG de EE.UU. pide al Vaticano vetar a Juan Luis Cipriani de reuniones previas al cónclave: “Incluir a un presunto abusador desacredita a la Iglesia”

La organización Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical, pidió prohibir la participación del cardenal peruano en la antesala del cónclave. “La obligación más sagrada de la Iglesia es proteger a los niños”, señaló su codirectora Anne Barrett

ONG de EE.UU. pide al

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”

José Enrique Escardó, primer denunciante del Sodalicio, informó que algunos feligreses planean presentar una denuncia ante el Arzobispado de Lima. La acción responde a una homilía en la que el párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice y se refirió a él como un “difunto” más

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra

Euro: cotización de apertura hoy 29 de abril en Perú

Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Euro: cotización de apertura hoy

Cada 15 minutos hay un accidente laboral en el Perú: ¿sabe usted si debe tener seguro, por la naturaleza de su trabajo?

Porque después, ¿quién paga? El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo no solo es para construcción: cubre atención médica, pensiones e indemnizaciones en casos de accidentes. Ahora, solo le falta conocer en qué otras actividades o sectores es obligatorio

Cada 15 minutos hay un

Consulta el precio del dólar: ¿A cuánto abrió el tipo de cambio hoy 29 de abril en Perú?

Revisa el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Consulta el precio del dólar:
MÁS NOTICIAS