
El Poder Judicial accedió a levantar el secreto de las comunicaciones del destituido exfiscal de la Nación Pedro Chávarry, pero no el de la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori. Ello en la investigación que se le sigue al exfiscal supremo por presuntamente haber desplegado acciones para entorpecer el caso Cócteles, incluido el hecho de haber ordenado el ingreso ilegal a un despacho lacrado por el fiscal José Domingo Pérez. Al extitular del Ministerio Público se le imputa la presunta comisión de los delitos de encubrimiento real, encubrimiento personal y atentado contra la conservación e identidad de objeto.
Así lo decidió el juez supremo Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, en la resolución judicial, a la que accedió Infobae Perú, que declara fundado en parte el requerimiento formulado por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.

El plazo fijado para que las empresas de telefonía entreguen al Ministerio Público el informe de los registros de llamadas, así como los reportes de mensajes de texto, va del 1 de julio de 2019 (mes del que datan chats de ‘La Botica’) al 31 de enero de 2019 (mes en el que se dio el deslacrado ilegal).
Cabe precisar que Keiko Fujimori, así como otras figuras de Fuerza Popular contra quienes también se solicitó la referida medida, no está siendo investigada en este caso. La Fiscalía solicitó el levantamiento del secreto de las comunicaciones porque ella está vinculada a la investigación: presuntamente haber sido favorecida por las acciones del exfiscal de la Nación.
Tras evaluar el pedido del Ministerio Público respecto a los no investigados (afectados), el juez Juan Carlos Checkley determinó que no hay suficientes datos objetivos para autorizar el levantamiento del secreto de las comunicaciones sobre Ana Hertz, Pier Figari y Daniel Salaverry. Sobre Fujimori, el magistrado dispuso no pronunciarse, por el momento.
¿Por qué no se levantó el secreto de Keiko Fujimori?
De acuerdo a la resolución a la que Infobae Perú tuvo acceso, Keiko Fujimori no reconoce el número que la Fiscalía le atribuye en el requerimiento. La abogada de la lideresa de Fuerza Popular, Giuliana Loza, dijo en audiencia que su patrocinada “le aseguró que no lo identifica como suyo, ni como titular ni como usuaria”.

Checkley Soria dispuso que el Ministerio Público haga lo mismo respecto al efectivo Juan Arias Contreras, quien, al igual que Keiko Fujimori, no reconoce como suyo uno de los números telefónico que se le atribuye.
Más Noticias
Clima en Cuzco: la predicción para este 28 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Perú: la previsión meteorológica para Iquitos este 28 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Previsión del clima en Huancayo para antes de salir de casa este 28 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

¿Cómo estará el clima en Arequipa?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Perú: las predicciones del tiempo en Lima este 28 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
