
El aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) se discutiría a finales del 2024, indicó el ministro de Economía y Finanzas, José Arista.
“Se han notado algunos indicadores de reactivación económica, pero creo que al final del segundo semestre deberíamos estar evaluando esa alternativa”, dijo Arista tras su participación en el evento Perú Mining Investments Summit 2024.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) precisó que la discusión sobre una posible alza del salario mínimo se llevará a cabo “una vez que se haya consolidado la reactivación económica del país”.

“Particularmente pienso que todavía no es el momento de hablar de ese tema. Lo que pasa es que tenemos un 30% de economía formal y un 70% de economía informal”, dijo Arista, con relación a que la medida no beneficiaría a una amplia cantidad de personas.
La opinión del ministro coincide con la posición del titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, quien ha señalado en diversas oportunidades que el escenario de recesión económica no es oportuno para incrementar la RMV.
“Hay que salir de esta recesión e inmediatamente evaluaremos un incremento del sueldo mínimo”, aseguró Maurate en su momento.

Trabajadoras tienen derecho a descanso
Este sábado, como todos los 30 de marzo de cada año, será feriado no laborable remunerado para las trabajadoras del hogar al conmemorarse su día, de conformidad con la Ley Nº 31047, que regula la relación laboral de las personas que realizan trabajo doméstico en el país.
Por lo tanto, estos trabajadores tienen derecho a descansar en esa fecha, confirmaron fuentes de la Sunafil.
Precisamente, en cumplimiento de la Ley N° 31047, que conmemora cada 30 de marzo la lucha de estos trabajadores por el respeto a sus derechos laborales, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) organizó la Feria “Promoción de los derechos de los trabajadores y trabajadoras del hogar”, una iniciativa que se presenta como un espacio de diálogo y acciones conjuntas para promover y defender los derechos de este sector, en un contexto donde aún persisten desafíos en su protección laboral.
A la fecha, el MTPE cuenta con una plataforma web que permite a los empleadores registrar los datos y contratos de las personas que realizan labores domésticas en sus hogares, fomentando así la formalización laboral en el sector.
Más Noticias
Este conocido supermercado abrirá nueva sede en Lima entre septiembre y octubre de 2025
Todavía no se conoce el lugar o distrito en que se abrirá el hipermercado. La cadena ya cuenta con 58 locales en el Perú, 34 de ellos en Lima

Señales de alerta sobre el suicidio en jóvenes y cómo prevenirlo
La reciente tragedia ocurrida en el Hospital Edgardo Rebagliati resalta la urgencia de abordar la salud mental en el país. Expertos señalan que reconocer los síntomas tempranos de la ideación suicida puede salvar vidas

Muña la planta andina que alivia malestares y enriquece la cocina peruana
Esta hierba de los Andes, conocida por su fragancia penetrante, ha sido utilizada desde tiempos preincaicos para tratar diversas dolencias, además de ofrecer un toque único a los platos tradicionales de las regiones altas de Perú

Ganadores de Kábala del sábado 26 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Intérprete médico: la profesión que mezcla el conocimiento de varios idiomas con la atención en salud
El intérprete médico actúa como un puente de comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no dominan el mismo idioma
