
La Junta Nacional de Organizaciones Usuarios del Agua del Perú y la Federación Médica del Perú (FMD) anunciaron una movilización ante el presunto incumplimiento, por parte del Gobierno, de las demandas que plantean.
En entrevista con RPP, la presidenta de la FMD, Ivette Mendoza González, comentó que el paro se realizará este martes 19 de marzo en el frontis del Ministerio de Salud (Minsa), en Lima, y en las sedes de las Direcciones Regionales de Salud (Diresas), en otras regiones.
Entre las demandas que presentan se encuentra el reconocimiento del derecho al ascenso de la carrera médica, que vendría siendo postergado hace varios años, y la subvención de medicamentos e insumos en diferentes establecimientos de salud del país.

“Nosotros a nivel nacional tenemos una problemática en salud. Nos preocupa la atención de nuestros pacientes y los años postergados el ascenso de la carrera médica por tiempo de servicio. No solo los médicos, sino también los profesionales de la salud. Esto es lo que crea un malestar que no se puede llevar año tras año. Nosotros pedimos al señor ministro que tenga la reunión con su par, el ministro de Economía, para que pueda dar viabilidad presupuestal a un proyecto de ley que ha sido aprobado por la Comisión de Salud”, declaró Mendoza al medio.
“Las gestiones en cada ejecutora es lo que está ocasionando que tengamos médicos y trabajadores de salud seis u ocho meses sin pagos. Trabajadores con esa modalidad de trabajo, terceros. Tenemos entre 500 y 700 que falta su pago, sin embargo, han venido laborando hasta la fecha”, agregó.
No obstante, la presidenta de la FMD aseguró que seguirán atendiendo a los pacientes mientras dure la medida de fuerza, ya sea para urgencias o emergencias.

“Nosotros tenemos fe de que haya la voluntad para que se pueda solucionar con el acuerdo, con la viabilidad presupuestal, que pueda lograr nuestro sector, nuestro ministro de Salud conversando y explicando el porqué tenemos esta postergación tantos años y que afecte económicamente a las familias de los trabajadores”, sostuvo.
¿Por qué habrá un paro agrario?
El vocero de la Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú, Alberto Benavente, informó, en entrevista con Exitosa, que esté año habrá un paro nacional agrario debido a la poca atención desde El Estado a los problemas de la agricultura familiar.
“A nivel nacional somos 2 millones 200 mil personas que hacemos agricultura familiar en el país. Todos los productos que se producen en el momento: papa, camote, yuca, vainita, plátano y frutas (escasearán)”, dijo.
Si bien no dio una fecha exacta para las marchas, Benavente advierte que mientras dure esta medida, podría haber un desabastecimiento de productos en diversas partes del país.

“Tenemos un sinnúmero de problemas en el agro que no es atendido por los técnicos del Midagri. Desgraciadamente, los técnicos solo están en oficina y no van al campo a ver la realidad”, manifiesta.
Entre las problemáticas que sufren actualmente, según el vocero, está: las plagas, los bajos costos de producción primaria de los productos, el desborde de ríos, la crisis de cultivos como la papa, el camote y la yuca, y los desbordes de ríos que ponen en peligro sus tierras.“Los trabajos en los ríos son pocos, solo hicieron construcción de diques con material propio”, mencionó.
La Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú también exige la renuncia de la ministra de Agricultura, Jennifer Contreras Álvarez, la restructuración de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la promulgación del reglamento de la ley 3181, el cual aún no ha sido implementado.
Últimas Noticias
Alineaciones de Alianza Lima vs Gremio HOY: posibles titulares en Matute para ‘playoff’ ida de la Copa Sudamericana 2025
Néstor Gorosito prepara sus mejores armas para dar el golpe sobre la mesa en Matute ante un conjunto brasileño que sufre varias ausencias. Conoce las posibles formaciones para el duelo de esta noche

Mr Peet señaló el jugador clave para que Alianza Lima gane a Gremio y enfatizó: “Es la tercera defensa más batida del Brasileirao”
Peter Arévalo considera que los ‘blanquiazules’ deberían vencer al equipo brasileño en el primer ‘playoff’ de la Copa Sudamericana, a realizarse esta noche en Matute

Vladimir Cerrón puede postular a la presidencia el 2026 pese a tener dos pedidos de prisión preventiva, afirma su abogado
El prófugo líder de Perú Libre cumplirá dos años en la clandestinidad. Recientemente, apareció en una transmisión en Tik Tok donde habló de la pelea que tuvo con Pedro Castillo en la campaña de 2021

Gripen E, los caza que Perú podría comprar, vs los F-16 de Chile: ¿Qué aeronave de combate tiene más poder?
La Fuerza Aérea del Perú analiza adquirir los Gripen E, cazas de fabricación sueca, como parte del reemplazo de sus aviones Mirage y MiG-29

La Libertad: Estudiante de 17 años habría sido asesinada por su pareja en Otuzco
La estudiante fue hallada sin vida en su habitación. Agentes de la Policía Nacional inician las investigaciones para encontrar al responsable, que está desaparecido
