
Aun se mantiene el estado de “Alerta de El Niño Costero”, indicó este viernes la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN); sin embargo, según añadieron, es probable que este fenómeno de la naturaleza continúe solo hasta finales de marzo, como consecuencia de la variabilidad de las condiciones climáticas regionales.
Según el juicio experto del ENFEN, que se basó en los datos observados, así como de los pronósticos de los modelos climáticos internacionales que se tienen hasta la fecha, en la región Niño 1+2 se espera una transición de condiciones cálidas débiles a condición neutra en abril, la que se mantendría hasta mayo. En el caso de junio, la entidad indicó que es más probable un escenario de transición de condición neutra a condiciones frías. De julio a setiembre son más probables las condiciones frías.
Condiciones cálidas débiles en abril
De otro lado, en el Pacífico Central (región 3.4), es más probable que las condiciones cálidas varíen de moderadas en marzo a débiles en abril. De mayo a junio es más probable la condición neutra, mientras que de julio a septiembre son más probables las condiciones frías.
El pronóstico estacional presentará cambios durante abril y junio de este año, asegura el ENFEN. Para esta temporada se pronostican valores de temperatura del aire dentro de lo normal en la costa peruana. Por otro lado, es más probable que las lluvias en la costa y sierra norte registren valores entre normales e inferiores a lo normal.

Sin embargo, en las semanas que restan de marzo se esperarían episodios de lluvias de ligera a moderada intensidad en zonas focalizadas de la cuenca media y alta de Tumbes y Piura.
Caudales por debajo de lo normal
De acuerdo con el pronóstico hidrológico, hasta junio de 2024, en la región hidrográfica del Pacífico Norte, predominarían caudales en el rango normal a debajo de lo normal en los ríos de Tumbes y Piura; mientras que, en la zona centro y sur del Pacífico se esperarían caudales normales, sin descartar eventos de crecidas repentinas que puedan superar sus umbrales hidrológicos y afectar las actividades acuáticas en ríos y zonas aledañas, además de posible activación de quebradas.

En el caso de los recursos pesqueros, para las próximas semanas se espera que continúe la disminución gradual de los procesos de maduración gonadal y desove de la anchoveta del stock norte centro. Sin embargo, el bonito mantendrá su disponibilidad a la flota pesquera artesanal. De igual forma, se espera que el calamar gigante o pota mantenga su disponibilidad a la pesquería, especialmente frente a la costa norte y centro.
“Se recomienda a los tomadores de decisiones tener en cuenta los posibles escenarios de riesgo, de acuerdo con los pronósticos meteorológicos6 e hidrológicos a corto plazo y estacional, así como las proyecciones climáticas, con la finalidad de que se adopten las acciones que correspondan para la reducción del riesgo y la preparación para la respuesta”, finalizó el comunicado.
El fenómeno El Niño
El fenómeno El Niño es un evento climático caracterizado por el calentamiento anormal de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, que afecta los patrones de clima a nivel mundial. En Perú, este fenómeno puede tener un impacto significativo, provocando alteraciones climáticas como incremento de las precipitaciones en la costa norte y sequías en la zona sur. Estos cambios pueden causar deslizamientos, inundaciones y afectaciones a la agricultura y la pesca. El Niño suele presentarse irregularmente, pero cuando ocurre, su impacto en la biodiversidad, economía y sociedad peruana es considerable, exigiendo medidas de preparación y respuesta por parte de las autoridades.
Más Noticias
Dónde ver Real Madrid vs Olympique de Marsella en Perú: canal TV online del partido por la fecha 1 de la Champions League
El cuadro ‘blanco’ se estrena en la máxima competición europea frente al histórico equipo francés. Conoce cómo sintonizar el duelo

Precio del dólar cae: Así cerró el tipo de cambio hoy 15 de septiembre en Perú
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

‘Loco Joe’, el capo peruano que reemplazó a ‘El Monstruo’ y desde Brasil dirige extorsión, amenazas y cobros millonarios en Lima Norte
Audios y videollamadas difundidos por Panorama muestran cómo José Luis “Loco Joe” Marín supervisa a sicarios, coordina pagos a obras, colegios y negocios, y mantiene su control absoluto sobre la red criminal desde Río de Janeiro

Pedro García reveló el insólito motivo por el que Piero Quispe decidió fichar por Sydney FC de Australia: “Encontró un camino para irse a la MLS”
El periodista deportivo dio detalles sobre la postura del volante peruano en dejar Pumas de México para jugar en el fútbol australiano

Camucha Negrete se encuentra delicada de salud: “Esperamos pueda salir de esto”
Paula Mejía, nieta de la reconocida actriz, reveló cuál es su estado y la razón por la que no recibe tratamiento
