Ley que golpea la colaboración eficaz se promulgará en los próximos días: ¿qué dice la norma promovida por el Congreso?

El Pleno rechazó, el último miércoles, reevaluar la votación que aprobó debilitar este mecanismo de lucha contra la corrupción. Con la nueva norma, los procesos de colaboración eficaz se verán limitados, en plazos de tiempo, para probarse el delito

Guardar
El pleno del Congreso rechazó
El pleno del Congreso rechazó reevaluar proyecto de ley que debilita los procesos de colaboración eficaz, mecanismo de lucha contra la corrupción. Europa Press/Contacto/El Comercio

El Congreso de la República rechazó el pedido de reconsideración hacia la aprobación por insistencia de una ley que altera significativamente el panorama de los procesos de colaboración eficaz en el país. Esta medida se encuentra ahora a la espera de su promulgación, generando un amplio espectro de reacciones adversas de diferentes sectores de la justicia y del mismo Gobierno.

Cabe recordar que, en diciembre, este estatuto se aprobó por insistencia, pero su ratificación estuvo en pausa temporalmente tras la reconsideración propuesta por los legisladores Ruth Luque y Roberto Sánchez de Cambio Democrático - Juntos por el Perú. Durante el último pleno, la propuesta de reconsideración fue denegada con 83 votos en contra, 19 a favor y seis abstenciones.

La ley establece un plazo limitado de ocho meses para que un individuo pueda acceder al estatus de colaborador eficaz, con posibilidad de extenderse a un máximo de 16 meses para casos relacionados con crimen organizado.

Este acotamiento del tiempo ha sido duramente criticado por actores clave del sistema de justicia, tales como el Ministerio Público, la Procuraduría y especialistas en derecho. Argumentan que la implementación de dichos plazos propicia un entorno favorable para la impunidad, desincentivando la colaboración eficaz que es vital para desmantelar redes de corrupción y crimen organizado, al limitar el tiempo disponible para llevar a cabo investigaciones complejas.

Además, la ley impone a los fiscales la obligación de grabar las declaraciones de los colaboradores, poniendo en riesgo la protección de su identidad, y les exige firmar un preacuerdo sobre los beneficios para el colaborador antes de que su información pueda ser corroborada.

“Prácticamente, hace inoperativa la aplicación de este mecanismo,” señaló Yván Montoya, otro reconocido jurista, en una declaración para el diario Perú 21, aludiendo directamente a las implicaciones que la entrada en vigor de esta ley podría tener sobre los esfuerzos anticorrupción y contra el crimen organizado en el país.

Ley que limita la colaboración
Ley que limita la colaboración eficaz recibió 84 votos a favor, 27 en contra.

La colaboración eficaz se refiere a aquellos individuos involucrados en redes criminales que deciden admitir su participación y proporcionar información valiosa a cambio de beneficios en su sentencia. La nueva ley aplica tanto para casos futuros como para los que ya se encuentran en proceso

Presentarán demanda inconstitucional

En tanto, el abogado constitucionalista Alejandro Rospigliosi destacó la posibilidad de presentar una demanda de inconstitucionalidad contra la ley por parte del Ministerio Público o el Poder Judicial, según reveló El Comercio. A la fecha de esta publicación, no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de la Fiscalía de la Nación, aunque una fuente anónima indicó, al medio impreso, que el fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, podría evaluar la situación a su regreso al país.

¿Interés por debilitar colaboración eficaz?

Diversas bancadas que votaron en contra de la reconsideración tienen líderes implicados en investigaciones donde la colaboración eficaz ha jugado un papel crucial. La Procuraduría General del Estado había pedido a la presidenta Dina Boluarte que observara el proyecto de ley por los riesgos que representaba para la eficacia de este mecanismo judicial.

Desde el Ejecutivo, se criticó el plazo de ocho meses por considerarse insuficiente dada la complejidad de los delitos que podrían beneficiarse de la colaboración eficaz. El fiscal coordinador contra el crimen organizado, Jorge Chávez Cotrina, manifestó su preocupación por las limitaciones que este plazo impone en las investigaciones.

Últimas Noticias

Risoterapia: por qué reír es bueno para el cuerpo y la mente

Esta técnica terapéutica utiliza la risa provocada o inducida como herramienta para mejorar el estado de ánimo y aliviar el estrés

Risoterapia: por qué reír es

Premiación de la Copa América de Vóley 2025: dos jugadoras peruanas fueron galardonadas tras destacar en el torneo

Kiara Montes y Diana de la Peña fueron reconocidas en la ceremonia de clausura del certamen continental, dejando en alto el nombre del Perú gracias a su destacado desempeño individual

Premiación de la Copa América

Gaby Spanic, la villana más querida, se rinde ante el Perú: “Vamos a pensar si me nacionalizo peruana”

En conversación con Infobae Perú, Gaby Spanic se mostró emocionada de regresar a nuestro país. Habló de su trayectoria como actriz y agradeció a los peruanos por acoger a sus compatriotas venezolanos

Gaby Spanic, la villana más

ATU presenta denuncia penal por tentativa de homicidio contra sujetos que intentaron quemar vivo a operario de grúa

En medio de un operativo contra el transporte informal, uno de los agresores roció gasolina sobre el operario de grúa mientras los otros lo atacaban con piedras, rompían partes del vehículo oficial y lo retenían violentamente

ATU presenta denuncia penal por

El caluroso recibimiento de miles de personas al papa León XIV al llegar a Castel Gandolfo para pasar sus vacaciones

El Sumo Pontífice inició sus vacaciones en Castel Gandolfo con gestos de cercanía, saludando personalmente a los fieles y revitalizando una tradición centenaria que une a la localidad con el verano pontificio

El caluroso recibimiento de miles