En la búsqueda por encontrar a la próxima representante nacional en el Miss Universo, la organización liderada por Jessica Newton ha incorporado una nueva candidata que desafía los estándares convencionales de belleza. Después de muchos años, el Miss Perú ha confirmado la participación de una modelo ‘curvy’ llamada Nayaj Gámez Pumarada, quien busca ser la sucesora de Camila Escribens.
Este momento histórico se concretó durante un encuentro entre Jessica Newton y Nayaj Gámez Pumarada en las oficinas de la organización, donde la empresaria expresó su entusiasmo por la inclusión de la modelo de talla grande en el concurso de belleza. “Bienvenida, tienes un reto súper grande y estoy segura que desde hoy lo vamos a disfrutar”, señaló.
La candidata del Miss Perú 2024 aseguró sentirse emocionada por formar parte de tan importante evento. “Para mí es un sueño poder representar a la mujer de talla grande, quiero llorar de emoción, gracias Jessica”, expresó antes de mostrar sus habilidades sobre la pasarela.

Nayaj Gámez defendió su postulación al Miss Perú
Después de anunciar su inclusión en el certamen de Miss Perú 2024, la modelo de talla grande recibió duras críticas por parte de usuarios que cuestionaron su participación en el concurso. En medio de la polémica, Nayaj Gámez Pumarada compartió un mensaje inspirador en sus redes sociales para defender su presencia en el certamen.
Gámez Pumarada también recomendó a sus seguidores el cuidado de “la salud mental, física y espiritual”. “Estamos juntas en esto. A por cambiar vidas y cambiar al mundo, a por ser agentes de cambio”, sentenció.

¿Quién es Nayaj Gámez?
Nayaj Gámez Pumarada es una modelo plus size y reina de belleza, que se ha destacado en el ámbito del modelaje al transformarse en una figura clave en la escena de moda para tallas grandes en Perú. Tras dejar su carrera como ingeniera ambiental, inició su trayectoria en el modelaje hace tres años, participando en el Miss Perú Curvy. Hoy en día, desempeña un papel fundamental como educadora en la Escuela y Agencia CM, institución pionera en el país en la capacitación de modelos curvy.
Desde su incursión en el modelaje, Nayaj no solo ha logrado consolidarse como una referente en el sector de la moda para tallas grandes, sino que también ha demostrado su espíritu emprendedor a través de la creación de Femmemakeup, un proyecto innovador que combina maquillaje y styling. Este negocio le ha permitido colaborar con nombres destacados del medio artístico como Tony Succar y Daniela Darcourt, ampliando su influencia más allá de las pasarelas.

Camila Escribens entregará su corona
Después de participar tres veces en el Miss Perú, Camila Escribens fue elegida para representar a nuestro país en el Miss Universo 2023. La noche del 15 de diciembre, en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, en El Salvador, la modelo nacional compitió contra más de 80 candidatas de todas partes del mundo. Al final de la gala, la peruana quedó entre las 10 mujeres más bellas del planeta. La ganadora terminó siendo Sheynnis Palacios de Nicaragua.

Más Noticias
Comprar en vez de alquilar: un punto de inflexión en el mercado inmobiliario
Yo creo que estamos frente a algo más profundo: un cambio de mentalidad. Las familias no solo buscan un techo; buscan estabilidad, patrimonio y previsibilidad financiera

Familia Schütz vendió Panamericana Televisión: el empresario minero Jimmy Pflücker y Susana Umbert tomarían el control de Canal 5
El histórico medio audiovisual de la avenida Arequipa cambia de propietarios tras más de seis décadas, una operación que responde a la crisis publicitaria y abre interrogantes sobre el futuro de sus contenidos

Jorge Fossati calificó de “bobos” a detractores de Álex Valera y afirmó que Universitario está en “desventaja” tras programación en Liga 1 2025
El director técnico del conjunto estudiantil exhibió su incomodidad por la decisión de los organizadores del torneo. Además, confirmó que Valera se encuentra entre algodones luego de su paso por la selección peruana

Para corregir errores, ¿por qué no?
En lo que respecta al Perú, el FMI señala que, si bien mantiene una deuda pública en alrededor del 30% de su PBI, el país enfrenta un serio problema de ineficiencia y rigidez presupuestal

Economía de Cusco atraviesa su peor desempeño desde pandemia
Acumula tres trimestres en negativo por la menor explotación de gas y la caída del agro
