María Cordero es suspendida por caso ‘mochasueldo’ en el Congreso: ¿qué otros parlamentarios fueron blindados?

El Pleno, tras una reconsideración, decidió remover la inmunidad parlamentaria de la congresista para que sea procesada a nivel judicial por el supuesto delito de concusión

Guardar
Tras el blindaje parcial de
Tras el blindaje parcial de María Cordero por el presunto recorte de sueldo a los trabajadores de su despacho, recordemos qué otros congresistas también obtuvieron el favor del Congreso | Foto composición: Infobae Perú

Este jueves 14 de marzo, el Congreso de la República suspendió a la congresista María Del Pilar Cordero Jon Tay por presuntamente haber recortado el sueldo a los trabajadores de su despacho. No obstante, no le dio luz verde a la iniciativa de prohibirle ejercer cargos públicos por 10 años.

La congresista, denunciada por concusión, ejerció su derecho a la defensa ante sus colegas en el Pleno del Parlamento donde se quebró y con la voz entrecortada pidió “un voto de consciencia” alegando que ya ha sido sancionada en la Comisión de Ética.

Los congresistas ‘mochasueldos’ que han sido blindados

La Representación Nacional reconsideró la votación del proyecto de resolución legislativa que declara haber lugar a la formación de causa penal contra María Cordero por la comisión de delito de concusión.

Inicialmente, el Pleno había blindado a la exintegrante de Fuerza Popular con los votos en contra y en abstención. No obstante, los congresistas Norma Yarrow (Avanza País), Eduardo Castillo (Fuerza Popular) y Susel Paredes (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) solicitaron reconsiderar la votación que la exoneraba.

En esa línea, recordemos a otros congresistas, acusados de concusión, que lograron ser protegidos por el Pleno del Congreso, o en algunas comisiones:

  • Rosío Torres (Alianza para el Progreso): Denunciada por recortar el sueldo a los trabajadores de su despacho. La parlamentaria, para evitar la sanción, responsabilizó a su sobrino y luego lo denunció, no obstante un chat demostraría la confabulación entre ambos.
  • Heidy Juárez (Podemos Perú): La denuncia constitucional presentada contra la parlamentaria la señala de emplear a Miguel Chafloque Domínguez, su asesor principal, para recaudar pagos indebidos a cuatro de sus trabajadores del despacho. Estos fondos habrían sido destinados a apoyar la campaña de su padre, Justo Juárez, quien se postulaba para alcalde de la provincia de Paita en Piura.
  • Magaly Ruiz (Alianza para el Progreso): Denunciada por recortar el sueldo a dos de sus empleados. Uno de ellos de la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia, la cual ella presidía. La parlamentaria habría hecho partícipe a uno de sus asesores para la recaudación de este dinero.
  • José Arriola (Acción Popular): Disfrazó los recortes de sueldo como supuestas donaciones. Según Cuarto Poder, sus trabajadores habían firmado una declaración jurada que los obligaba a dar ‘sus aportes’.
  • María Acuña (Alianza para el Progreso): Acusada de obligar a dos empleados a compartir el salario de uno. La denuncia se realizó por parte de un abogado que había laborado en el despacho de la congresista, en Chiclayo.
  • Alejandro Soto (Alianza para el Progreso): El presidente del Congreso fue incluido en la lista luego de ser acusado de obligar a sus trabajadores a que financien publicidad en redes sociales con su sueldo.

¿Quiénes blindaron a María Cordero?

Congresista no agrupada solicitó dos
Congresista no agrupada solicitó dos veces la reprogramación. | Infobae Perú

En un primer momento, la congresista María Cordero se salvó de la inhabilitación gracias a los votos en abstención y en contra de sus colegas. Estos son:

Perú Libre

  • Américo Gonza (abstención)
  • Isaac Mita (abstención)
  • Kelly Portalatino (abstención)
  • Wilson Quispe (abstención)

Cambio Democrático - Juntos por el Perú

  • Roberto Kamiche (en contra)
  • Roberto Sánchez (abstención)

Bloque Magisterial

  • Pasión Dávila (en contra)
  • Segundo Quiroz (abstención)
  • Germán Tacuri (abstención)
  • Óscar Zea (abstención)

Renovación Popular

  • Miguel Ciccia (abstención)
  • Alejandro Muñante (abstención)
  • Jorge Padilla (abstención)

Podemos Perú

  • Digna Calle (abstención)
  • Kira Alcarraz (abstención)
  • Luis Picón (abstención)

Acción Popular

  • Luis Aragón (abstención)
  • Luis Cordero Jon Tay (en contra)
  • Raúl Doroteo (abstención)
  • Darwin Espinoza (abstención)
  • Jorge Flores Ancachi (en contra)

Perú Bicentenario

  • José María Balcázar (en contra)
  • Guido Bellido (abstención)

Somos Perú

  • Héctor Valer (abstención)

No agrupados

  • José Arriola (abstención)
  • Edwin Martínez (en contra)
  • Alfredo Pariona (abstención)
  • Silvana Robles (abstención)
  • Kathy Ugarte (abstención)

Más Noticias

Fallece enfermera tras permanecer en coma un mes por suero fisiológico administrado en clínica Sanna San Borja

Rosa Lidia Castro, enfermera pediátrica, ingresó para una operación rutinaria. Un suero contaminado la dejó en coma irreversible. Su muerte es parte de una cadena de errores que involucra a clínicas, laboratorios y autoridades sanitarias

Fallece enfermera tras permanecer en

Desabastecimiento de suero fisiológico en hospital de Huancayo expone fallas administrativas, alerta la Contraloría

Una mezcla de ineficiencia logística, falta de almacenamiento adecuado y procesos burocráticos paralizó el suministro de suero al 0.9%, esencial para tratamientos médicos, señala el informe

Desabastecimiento de suero fisiológico en

Álamo Pérez Luna y sus amores: La relación con Jessica Tapia, Caroline Visser y otras modelos

El exconductor de televisión tuvo complicaciones con su salud y el 17 de abril partió a la eternidad. Conoce sobre las mujeres que compartieron con él parte de su vida

Álamo Pérez Luna y sus

Beto Ortiz y su emotiva despedida a Álamo Pérez Luna: “El Número Uno y preferido de los dioses”

El conductor de ‘El Valor de La Verdad’ y su homenaje al periodista que rompió barreras y se ganó el respeto de todos. Su partida deja un vacío en el periodismo peruano.

Beto Ortiz y su emotiva

Diputados brasileños en contra de asilo a Nadine Heredia: exigen explicaciones del canciller de Lula da Silva

Infobae Perú accedió a la moción presentada contra el titular de Relaciones Exteriores que coordinó la protección y salvoconducto para la exprimera dama condenada a 15 años de prisión

Diputados brasileños en contra de
MÁS NOTICIAS