Esperanza de vida de los peruanos se redujo de 76 a 73 años, según Índice de Desarrollo Humano del PNUD

Aunque hubo una recuperación parcial, estas cifras siguen por debajo de los niveles prepandemia y aún más lejos de los números que se proyectaban antes del COVID-19

Guardar
El PNUD emite periódicamente sus
El PNUD emite periódicamente sus informes de Índice de Desarrollo Humano - crédito Andina

La esperanza de vida en el Perú se ha reducido de 76 a 73 años entre el 2019 y el 2024, de acuerdo al último reporte del Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo (PNUD).

El IDH en el Perú, según el PNUD, ha seguido la tendencia de la región de América Latina y el Caribe, ya también demuestra una recuperación parcial luego de las múltiples crisis que comenzaron en el 2020. Sin embargo, estas cifras continúan por debajo de los niveles prepandemia por el COVID-19 y aún más lejos de los números que se proyectaban antes de este evento mundial.

“Es notable destacar que hemos perdido alrededor de 3 años de esperanza de vida al nacer (de 76 a 73 años), la que se sitúa en los niveles de hace más de una década”, asevera la organización adscrita de la ONU.

A nivel de Latinoamérica hubo
A nivel de Latinoamérica hubo una recuperación, pero los números siguen siendo menores a los de prepandemia - crédito Photo for The Washington Post by Da'Shaunae Marisa

El efecto del COVID-19

El estudio también revela que el Índice de Desarrollo Humanos del Perú ha perdido terreno, dentro del contexto latinoamericano, ya que pasó de estar por encima del promedio regional a estar ubicado ligeramente por debajo.

“Esto se expresa en la caída en el ranking global en 3 puestos frente al año pasado (87 vs 84) y 8 puestos en comparación al 2019. De manera similar, el IDH del Perú ajustado por desigualdad cae en 20 puntos, poco más que el promedio de América del Sur (18 puntos), y muy similar al promedio de América Latina y el Caribe (20.7 puntos), lo que evidencia las enormes desigualdades que se viven tanto en nuestro país como en la región”, explica la entidad.

En contraste, el IDH global del 2023 ha sido el más alto que se ha registrado, incluso superando al del 2019 en todas las variables: esperanza de vida al nacer, año promedio de escolaridad, años esperados de escolaridad e ingreso nacional bruto per cápita.

Se proyecta que para el
Se proyecta que para el 2061 Perú alcanzará su récord de población - crédito Andina

No obstante, este incremento es desigual e incompleto, advierten. “Las cicatrices del declive pueden volverse permanentes si las tendencias de progresos en el IDH anterior al 2019 siguen siendo más o menos las mismas”, afirman.

“La pandemia de Covid-19 no solo redujo la esperanza de vida al nacer en la mayoría de los países, sino que también afectó a otros componentes del IDH, interrumpiendo el acceso a la educación y dejando huellas duraderas en la economía”, agregan.

Ranking a nivel de Latinoamerica

El informe del PNUD revela que solo cinco países de Latinoamérica tienen un muy alto “IDH”, mientras que seis están en el apartado de “alto IDH”. En general, Chile ocupa el primer lugar, seguido por Argentina y Uruguay. Perú está en el puesto 9 y Brazil en el 10.

  1. Chile (44)
  2. Argentina (48)
  3. Uruguay (52)
  4. Panamá (57)
  5. Costa Rica (64)
  6. Mexico (77)
  7. Ecuador (83)
  8. Cuba (85)
  9. Perú (87)
  10. Brazil (89)
  11. Colombia (91)
El COVID-19 afectó diversos parámetros
El COVID-19 afectó diversos parámetros de medición del índice de desarrollo humano - crédito Andina

Mujeres tienen mayor esperanza de vida

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la esperanza de vida al nacer es mayor en las mujeres que en los hombres, en el caso del Perú. De esta forma, se espera que para el quinquenio 2020-2025, las mujeres tendrán un promedio de vida de 79,8 años y los hombres 74,5 años, es decir, 5,3 años menos.

Hasta el 2021, el país tenía una población de 33 millones 35 mil 304 habitantes, pero en el 2030, al final de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se espera una registrar a 35 millones 792 mil de personas.

Asimismo, veinte años después, en el 2050, podría aumentar a 39 millones 363 mil; y en el 2070, un total de 39 millones 500 mil. Se proyecta que el récord se alcance en el 2061, con 39 millones 793 mil, ya que de ahí en adelante, la población descenderá.

Últimas Noticias

Blanco, negro, quechua y nikkei: ¿Qué grupos étnicos contemplará el Censo INEI 2025?

El formulario contará con preguntas detalladas para recopilar información sobre viviendas, hogares y personas

Blanco, negro, quechua y nikkei:

Trabajadores cesados irregularmente por Fujimori: Aprobaron compensación y reincorporación por insistencia

Buenas noticias para el Frente Único Nacional de Extrabajadores Cesados Irregularmente No Comprendidos en Ninguna Central Sindical (Funetcincences). La Comisión de Trabajo del Congreso resolvió las observaciones del Ejecutivo que detenían la medida en su favor

Trabajadores cesados irregularmente por Fujimori:

Toyota descarta instalar fábricas en Perú por bajo volumen de ventas y concentra su producción regional en Brasil y Argentina

La automotriz japonesa, que pugna por extender su garantía a 10 años o 200.000 kilómetros para incentivar la confianza hacia los híbridos, dice necesitar mayores exenciones tributarias para reducir el precio de los vehículos electrificados y acelerar su adopción en el Perú. ¿Y el gas natural?

Toyota descarta instalar fábricas en

Osiptel capacitó a operadores de telefonía móvil para que respeten derechos de los usuarios

Más de 1.800 colaboradores de empresas operadoras fueron capacitadas para que brinden información veraz y oportuna a los usuarios

Osiptel capacitó a operadores de

Alianza Lima sufre otra sorpresiva salida de cara al Mundial de Clubes de Vóley 2025: “Fueron tres lindos años”

Julieta Lazcano dio conocer su salida del cuadro victoriano por temas personales. Sin embargo, no es la única partida confirmada a pocos meses del torneo internacional y el inicio de la Liga Peruana de Vóley

Alianza Lima sufre otra sorpresiva