
El Aeropuerto Internacional de Chinchero es una gran proyecto que se lleva planteándose desde el 2001. Sin embargo, más de dos décadas luego —con varios intentos de construirse y paralizaciones repetidas veces— no se ha concretado. Actualmente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones está llevando la obra, y, según su titular Raúl Pérez-Reyes, “la voluntad política de este Gobierno es concretar la ejecución de la obra. El aeropuerto no puede parar, para nosotros esto es fundamental. Recursos hay”.
Así, según las partidas presupuestales para este 2024, se estaría destinando más de S/510 millones para avanzar considerablemente este aeropuerto. Sin embargo, esta plan no esta exento de sus propias controversias. Este año, luego de retomarse las obras de uno de los componentes de este, se ha revelado que la demora podría extenderse hasta pasado el 2025, año en que ya se planeaba terminar en base a la última actualización.
“Lo que ha ocurrido es que, del lado del convenio, la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), (...) el supervisor ha ido cuestionando algunos diseños (del proyecto) que se presentaron y han habido unas discrepancias técnicas”, declaró el funcionario líder del MTC a RPP.

¿Cómo va el avance del aeropuerto de Chinchero en Cusco?
El director general de la Dirección de Aeronáutica Civil, Donald Castillo, declaró a la prensa de Cusco que para este Gobierno es una prioridad concretar la ejecución de esta obra, la cual planea convertirse en el segundo aeropuerto más grande del país.
Sin embargo, la obras sí llevan un retraso considerable. Tanto así que se está apostando por acelerar el ritmo de trabajo solo para lograr el avance que estaba previsto para estos meses. “El Ejecutivo no dará marcha atrás. Chinchero va, sí o sí”, agregó el director Castillo.
Así, con respecto a los avances reales de la obra. A la fecha, se ha avanzado y se planea continuar con estos componentes:
- Se ha terminado la edificación de las estructuras de las salas de embarque internacional y nacional.
- Se ha culminado la primera planta del terminal de pasajeros y el segundo nivel ya se encuentra en la fase final.
- Se están ejecutando las obras en la zona de manejo de equipajes y check-in.
- Lo siguiente será, próximamente, la adquisición de los techos metálicos para su instalación en el citado terminal de pasajeros.

Así, según las comunicaciones de MTC, se considera que la fase de diseño se encuentra en su etapa final. Esta comprende la construcción de obras como el área de maniobra, cerco y vía perimetral, plataformas de estacionamiento, áreas de aparcamiento y vías de acceso, sistema eléctrico, torre de control y otros edificios.
¿Cuándo se terminaría la obra y cuál es el impacto que tendrá?
A pesar de los avance y el entusiamo del Gobierno con respecto al aeropuerto de Chinchero, recientemente el titular del MTC reveló que, a pesar que la obra tendría que entregarse en julio de 2025, debido al entrampe y retrasos, esta demoraría hasta marzo de 2026.
Sin embargo, cuando la obra esté finalmente culminada, en unos dos años, esta infraestructura aeroportuaria tendrá capacidad para recibir más de 5 millones de pasajeros al año. Esto permitirá que se incrementara sosteniblemente el turismo interno y externo, mejorando el desarrollo socioeconómico local y regional. Como se sabe, Perú es uno de los pocos países que no recuperar sus cifras al nivel prepandemia en este sector.

Asimismo, el megaproyecto de Chinchero generará un gran impacto económico al Cusco y a todo el país, con la creación de más de 5 mil empleos directos y el beneficio de más de un millón de personas que se dedican al turismo, transporte, alimentación y hotelería.
Más Noticias
ONG de EE.UU. pide al Vaticano vetar a Juan Luis Cipriani de reuniones previas al cónclave: “Incluir a un presunto abusador desacredita a la Iglesia”
La organización Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical, pidió prohibir la participación del cardenal peruano en la antesala del cónclave. “La obligación más sagrada de la Iglesia es proteger a los niños”, señaló su codirectora Anne Barrett

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”
José Enrique Escardó, primer denunciante del Sodalicio, informó que algunos feligreses planean presentar una denuncia ante el Arzobispado de Lima. La acción responde a una homilía en la que el párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice y se refirió a él como un “difunto” más

Euro: cotización de apertura hoy 29 de abril en Perú
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Cada 15 minutos hay un accidente laboral en el Perú: ¿sabe usted si debe tener seguro, por la naturaleza de su trabajo?
Porque después, ¿quién paga? El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo no solo es para construcción: cubre atención médica, pensiones e indemnizaciones en casos de accidentes. Ahora, solo le falta conocer en qué otras actividades o sectores es obligatorio

Consulta el precio del dólar: ¿A cuánto abrió el tipo de cambio hoy 29 de abril en Perú?
Revisa el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat
