
Adiós a los cables aéreos en desuso o mal estado tras la publicación del Poder Ejecutivo que dispone esta medida. Este tipo de cordones generaba molestias a los vecinos de diversos distritos al tapar su visión en las ventanas, obstaculizar construcciones de viviendas y ser un peligro en caso sean de alta tensión.
En un movimiento dirigido a mitigar los efectos adversos en la seguridad de la población y en el medio ambiente, las autoridades han establecido esta normativa que exige a las empresas concesionarias y a los proveedores de servicios en los sectores de telecomunicaciones y electricidad adoptar medidas específicas.
Los ciudadanos han tomado con buenas noticias esta disposición, pero aún existe la incertidumbre desde cuándo se llevará a cabo esta medida. Además, cuál es el plazo que las empresas cuentan para hacerlo efectivo en las zonas urbanas del país.

¿Cuándo se realizará el retiro?
El tiempo que se efectuará este reglamento aún no se precisa, debido a que se necesita la aprobación de cada proceso para llegar a una fecha estimada. Las autoridades han establecido un nuevo mandato exigente a las empresas de servicios, instruyéndoles retirar cableado aéreo que se encuentre en deterioro o sin uso.
De esta manera, las compañías implicadas tendrán un plazo de tres meses para presentar ante la Entidad de Fiscalización Ambiental (EFA) de sus respectivos sectores, un Plan de Acción detallado. Este documento debe especificar los distritos afectados y un calendario de actividades para la eliminación de estos cables.
Los pasos que deberán seguir
- En el plan también se debe incluir qué acciones de mitigación o contingencia se llevará a cabo frente a inconvenientes que podría darse.
- Además, se debe presentar programa de la viabilidad de las calles ante la municipal distrital.
- Tras esta presentación, las empresas podrán comenzar con el retiro de los cables en mal estado o en desuso. Cabe precisar que, el municipio no emitirá una autorización o acto administrativo.
- A partir de la entrada en vigor de un nuevo reglamento, empresas tendrán que presentar de manera trimestral informes sobre la retirada de cableado aéreo en los distritos, comenzando seis meses después de la implementación de la normativa.
- Todo será supervisado por EFA para corroborar las acciones de las empresas y que no sigan representando un peligro para la ciudadanía.

¿Quiénes son los responsables de las telarañas de cables aéreos?
De acuerdo con la información de Defensoría del Pueblo, la responsabilidad recae en las empresas de telecomunicaciones y electricidad. En el 2023, la entidad recibió varios reclamos por los cables que se encuentran en desusos y no son retirados.
Asimismo, enfatizó que esto ha causado muertes en otras regiones. De esta manera, se evidencia que varios sectores necesitan una limpieza para evitar una tragedia. Los vecinos muestran su incomodidad con la institución que permite esta instalación. Cabe precisar que, esto podría culminar en un plazo de dos años.
Últimas Noticias
‘Tomate’ Barraza se quiebra al regalarle su auto de alta gama a su hija Gaela: “Hoy empieza un nuevo ciclo”
El locutor compartió el emotivo momento con su hija en redes sociales y fue aplaudido por demostrar una vez más su amor de padre

Cencosud se desprende de una de sus marcas de supermercados por USD 123 millones
La operación fue formalizada el viernes 25 de julio, tras haberse cumplido todas las condiciones exigidas por los entes reguladores correspondientes

Perú: se registró un sismo de magnitud 4 en Huanuco
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Magaly Medina indignada por grave error en su programa durante Fiestas Patrias: “¡Es 28 de julio, no un partido!
Durante su programa, la conductora mostró su desacuerdo con el uso de la camiseta de la selección peruana para conmemorar Fiestas Patrias. Su reclamo se volvió viral

Qué se celebra el 29 de julio en el Perú: entre historia, cultura y conciencia global
La fecha reúne hitos como la fundación de instituciones, homenajes a personalidades y campañas internacionales que buscan sensibilizar sobre biodiversidad y bienestar emocional
