
El séptimo retiro de los fondos de AFP es uno de los temas que genera más interés entre los peruanos. Ante la crisis económica que azota al país, son muchos quienes ven en el desembolso una alternativa para cubrir ciertas deudas o, incluso, invertirlo. Entre los más de 20 proyectos presentados con dicho fin, el de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, S/ 20.600, es el que mayor avance tiene en el Congreso de la República.
Precisamente, la Comisión de Economía del Congreso que tenía en agenda debatir y votar la posible liberación de las cuentas individuales previsionales administradas por las AFP, decidió postergar el tema hasta la sesión del próximo miércoles 20 de marzo.
Aunque la iniciativa es apoyada por distintos parlamentarios, los integrantes de Podemos Perú expresaron su sorpresa sobre el predictamen que propone la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, pues insiste en que no todos podrán acceder al beneficio en debate.

¿Quiénes podrán acceder al desembolso de hasta S/20.600?
De acuerdo al documento, solo podrán acceder al retiro AFP quienes estén desempleados por un periodo de medio año; es decir, que no cuenten con aportes por al menos seis meses consecutivos hasta el 31 de diciembre del 2023.
“Se autoriza de manera extraordinaria a los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones que, hasta el 31 de noviembre de 2023, no cuenten con acreditación de aportes previsionales a la cuenta individual de capitalización (CIC), por al menos seis meses consecutivos, a retirar de manera facultativa hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) del total de sus fondos acumulados en dicha cuenta”, se indica en las disposiciones complementarias finales de la iniciativa.
“Lo estipulado previamente se aplica hasta que el retiro equivalga al 95% de lo aportado por el afiliado; el 5% restante es transferido directa”, se señala en otra parte.

A ello, se le suma que aquellos que califiquen para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA) tampoco serán candidatos para el desembolso. Al respecto, el vocero de la bancada de Podemos Perú, José Luna, adelantó que insistirá en el retiro AFP para todos sin condición.
“Todos los peruanos necesitamos de nuestro dinero para cubrir las necesidades de nuestras familias y para salir adelante. Queremos decidir sobre nuestro dinero; queremos, ante la ineficiencia del gobierno para superar la brutal recesión, que nos dejen reactivar nuestra economía con nuestro dinero”, dijo Luna.
Destacó que esta decisión se produce una semana después de la marcha que llegó al Congreso para demandar el urgente retiro de las 4 UIT de las cuentas de AFP.
“Esa multitud que participó en la marcha fue la voz ciudadana para contar con ese dinero y cubrir sus necesidades. Hoy es el momento para tomar medidas urgentes que ayuden a reactivar la economía, impulsar a las empresas, sobre todo a las micro y pequeñas empresas; generar empleo y enfrentar la inseguridad ciudadana”, afirmó.

Luna Gálvez reafirmó que un componente de la democracia y de la economía social de mercado es el respeto a la libertad y derecho de los ciudadanos decidir sobre su dinero; por lo que emplazó a los legisladores a aprobar el retiro de las 4 UIT de nuestras AFP.
“Señores congresistas, dejen de lado los intereses partidarios o presiones de grupos de poder, piensen en la gente, en nuestro pueblo que no tiene qué comer, y sufren despidos y falta de recursos”, sostuvo.
¿Cuál es la posición del Ministerio de Economía?
Como su antecesor, el ministro José Arista se pronunció en contra de un nuevo retiro de la AFP. A un día del debate, el titular del MEF adelantó que buscará reunirse con la representación nacional a fin de discutir la propuesta.
“Hay que sentarnos con las autoridades del Congreso a hablar sobre este tema. No es oportuno hacer más retiros (AFP). A estas alturas no sé a quién favorece porque los perjudicados somos todos”, apuntó Arista Arbildo luego de su participación en el evento Perú Mining Investments Summit 2024.
Más Noticias
Café peruano conquista Singapur: Primer cargamento desembarca en uno de los puertos más grandes del mundo
El envío corresponde al exclusivo grano Geisha, impulsado por un programa de promoción internacional de la Cancillería peruana desde hace tres años

Si estás en pareja debes seguir estos dos consejos clave para construir una relación sana y feliz
No existen fórmulas mágicas para que las parejas funcionen mejor, pero sí hay ciertos puntos que resultan esenciales para fomentar relaciones más sólidas y felices

Partidos de hoy, domingo 7 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día está cargada con los encuentros por las Eliminatorias 2026, pero también con la disputa de algunas ligas de América. Conoce la programación completa

Falleció Jaime Chincha a los 48 años: restos del periodista son velados en privado
Los motivos de su deceso todavía siguen siendo materia de investigación. El velatorio se dará a las 5 de la tarde en la iglesia Virgen de Fátima

PCM y Municipalidad de Lima enfrentadas por obras de PROLIMA: hábeas corpus alerta riesgo para la seguridad presidencial
Mientras que PROLIMA rechaza los argumentos y defiende el valor arqueológico de los hallazgos. En consecuencia, la paralización del proyecto dejaría inconclusa una investigación clave, pondría en peligro las excavaciones abiertas y frenaría la recuperación patrimonial
