Publican ley para promover nombres en quechua, aimara y otras lenguas originarias: ¿cómo elegir uno para tu bebé?

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), cuenta con un portal para que los padres, al momento de inscribir el nacimiento de sus hijos recién nacidos, tengan alternativas de elegir nombres originarios

Guardar
(Andina)
(Andina)

El Poder Ejecutivo oficializó la modificación de la Ley 29735, que busca fortalecer la protección y difusión de los nombres personales en lenguas originarias de la nación (quechua, aimara, shipibo-konibo y otras). Este cambio, dado a través de la reciente promulgación de la Ley 31986, introduce un nuevo apartado en el Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias dedicado específicamente a los nombres en lenguas nativas para su conservación y promoción.

La modificación aplicada a la legislación vigente introduce el párrafo 8.3 en el artículo 8, creando una sección dentro del registro que documentará los nombres personales de las diversas lenguas originarias, haciéndolos accesibles para su difusión por parte del Ministerio de Educación. El proyecto, denominado ley 3768, fue una propuesta liderada por el presidente del CongresoAlejandro Soto Reyes, con el objetivo de preservar la riqueza lingüística y cultural del país al promocionar el uso de nombres en lenguas indígenas.

Este decreto legislativo establece además que el Ministerio de Cultura, en colaboración con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), se encargará prioritariamente de actualizar esta sección del registro.

Esta actualización permitirá mantener un registro vivo y exhaustivo de los nombres en idiomas originarios, contribuyendo a su promoción y uso entre las nuevas generaciones.

Además, se ordena que el Poder Ejecutivo adecue el Reglamento de la Ley 29735 en un período no mayor a sesenta días calendario a partir de su entrada en vigor. Este paso representa un avance significativo en la valorización y reconocimiento del patrimonio cultural e idiomático de las comunidades indígenas en el Perú.

¿Cuáles son las lenguas originarias del Perú?

En el Perú se han identificado 48 lenguas (4 son andinas y 44 pertenecen a pueblos amazónicos).

Lenguas andinas:

Aimara, cauqui, jaqaru y quechua.

Lenguas amazónicas:

Achuar, amahuaca, arabela, ashaninka, awajún, bora, capanahua, cashinahua, chamicuro, ese eja, harakbut, iñapari, iquitu, isconahua, kakataibo, kakinte (caquinte), kandozi-chapra, kukama-kukamiria, madija (culina), maijuna, matsigenka, matses, muniche, murui-muinani, nanti, nomatsigenga, ocaina, omagua, resígaro, secoya, sharanahua, shawi, shipibo-konibo, shiwilu, taushiro, tikuna (ticuna), urarina, wampis, yagua, yaminahua, yanesha, yine, yora, (nahua).

Plataforma de Reniec
Plataforma de Reniec

Desde un punto de vista legal, la lengua en el Perú es considerada como un derecho. La Constitución y la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú, establecen el deber del Estado de garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos de manera individual y colectiva, así como el derecho de todas las personas a usar su lengua en todos los ámbitos.

Asimismo, la Política Nacional de Lenguas, Tradición Oral e Interculturalidad (PNLOTI) se encuentra alineada a las Políticas Nacionales del Acuerdo Nacional, la Visión del Perú al 2050, la Política General del Gobierno al 2021, Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021 y otras políticas nacionales.

¿Elige nombre en quechua, aimara y otra lengua originaria para tu bebé?

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), implementó el portal “Sutichay Wawa, Nombres del Perú para mi bebé”, para que los padres, al momento de inscribir el nacimiento de sus hijos recién nacidos, tengan alternativas de elegir nombres originarios de ciudadanos nativos del país.

Plataforma de Reniec
Plataforma de Reniec

Sutichay Wawa (significa darle nombre a un bebé en quechua) es un aplicativo informático que se puede ingresar desde “Sutichay - Reniec”, donde se podrá acceder a una base de datos de nombres originarios de diversas partes del Perú.

Los padres podrán realizar la búsqueda virtual del nombre de su interés eligiendo la lengua, el género y la inicial, y una vez elegido este, la plataforma proporcionará información sobre su origen y significado correspondiente y utilizarlos al momento de inscribirlos en el Registro Civil.

Más Noticias

¡Atención fans de Shakira! Aún quedan entradas para dos de sus conciertos en Lima: zonas, precios y nuevas promociones

Aunque la fecha del 16 ya está agotada, todavía es posible conseguir boletos para disfrutar del espectáculo de la superestrella colombiana, pero la disponibilidad podría acabarse en cualquier momento

¡Atención fans de Shakira! Aún

Caen Los Injertos de SJL: utilizaban teléfonos no rastreables para extorsionar a pequeños negocios de Lima Este y cobrar miles de soles

La Policía identificó tres niveles jerárquicos en la cadena criminal de Los Injertos de San Juan de Lurigancho. Sus víctimas, principalmente comerciantes textiles, eran amenazadas mediante mensajes y llamadas

Caen Los Injertos de SJL:

Madre de ‘El Monstruo’ fue enviada al penal Anexo Mujeres Chorrillos tras revocatoria de arresto domiciliario

El Instituto Nacional Penitenciario confirmó que Martina Hernández De la Cruz, madre de Erick Moreno Hernández, cumplirá detención preventiva en el penal Anexo Mujeres Chorrillos tras decisión judicial por presuntos nexos con la organización criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’

Madre de ‘El Monstruo’ fue

Concierto de Shakira en Lima: horarios, rutas de accesos y recomendaciones para ir a su show en el Estadio Nacional

La colombiana ofrecerá tres presentaciones y aún quedan tickets para la última función del 18 de noviembre.

Concierto de Shakira en Lima:

Tragedia en bus Ocoña: sujetos robaron a víctimas, relató sobreviviente que perdió a su esposa embarazada

Según relataron, el bus chocó con una camioneta antes de precipitarse al barranco, dando múltiples vueltas en una caída de más de 200 metros

Tragedia en bus Ocoña: sujetos
MÁS NOTICIAS