
El dolor persiste para Rosa, la viuda del empresario minero Santos Guillermo Sánchez Vera, a pesar de que ha transcurrido poco más de un mes desde el secuestro y trágico desenlace de su esposo. Actualmente, debe enfrentarse a nuevas amenazas por parte de una banda de extorsionadores en la ciudad de Trujillo.
Tratando de sobreponerse a la violenta pérdida de su compañero de vida, la mujer se vio confrontada por mensajes y audios extorsivos que exigen dinero a cambio de la seguridad de ella y sus hijos. “Señora, necesitamos que coopere con 100 mil soles al mes para garantizar su protección. Sabemos que usted y sus hijos viven solos. Si no colabora, tomaremos medidas. Lo que le sucedió a su esposo podría ocurrirle a usted”, relató Rosa sobre la amenaza recibida.
La policía realizó una investigación sobre estas amenazas. Un equipo de la División de Secuestros de la Dirincri se trasladó hasta Trujillo y, tras varios días de seguimiento, logró detener a uno de los extorsionadores en el momento en que recibía parte del dinero. Sin embargo, la captura del extorsionador reveló una sorpresa inimaginable para la esposa del empresario y su familia.

Junto al extorsionador, la policía detuvo al dentista Walter Fernández Rodríguez. Según las autoridades y la confesión del propio extorsionador, el profesional proporcionó información sobre Rosa y su familia a los delincuentes.
Para sorpresa de la mujer y su familia, el dentista no era un extraño, sino un amigo cercano, compadre e incluso padrino de la boda de Rosita y Guillermo. “Walter Fernández era alguien muy cercano para nosotros, considerábamos que era parte de la familia. Es realmente doloroso. Fue el padrino de mi matrimonio y nos traicionó”, lamentó la esposa del empresario asesinado. Aunque parte de la banda de extorsionadores está tras las rejas, Rosa vive con el temor constante de que vuelvan a amenazarla y poner en peligro a su familia.
Esto sucedió con el empresario minero
Hasta hace poco más de dos meses, Rosita estaba felizmente casada con Guillermo Sánchez, un empresario minero, compartían la alegría de tener dos hijos y residían en una exclusiva zona de Trujillo. Sin embargo, la tranquilidad de su hogar se vio abruptamente interrumpida el pasado 18 de enero, cuando su esposo fue secuestrado en su camino hacia un proyecto minero en la sierra del norte del país.
La banda de secuestradores, autodenominada “Los Pulpos”, exigía la suma de 10 millones de dólares a la familia a cambio de la liberación del empresario. Para presionar por el pago, enviaron a los familiares del minero mensajes de voz y videos donde le cortaban los dedos. A pesar de haber abonado una suma de un millón y medio de dólares, los secuestradores acabaron con su vida.
¿Cuál fue el mensaje que dejaron en el cuerpo del empresario?

Fuentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) revelaron que el grupo criminal detrás de este crimen solicitó inicialmente 10 millones de dólares a la familia de la víctima, pero luego redujeron la cifra a 4 millones. Sin embargo, la familia solo habría depositado 1,5 millones de dólares, lo que habría motivado el cruel acto de torturar y asesinar al empresario.
El cuerpo de la víctima, específicamente su estómago, tenía una frase escrita con marcador negro: “Por no pagar completo”. Para el exjefe policial de La Libertad, Roger Torres, este mensaje no solo estaba dirigido a la familia del empresario, sino a todos los empresarios prósperos de la región y a sus familias.
¿Quiénes estaban detrás del asesinato?
Según declaraciones del coronel Javier Méndez, jefe de la División de Investigación Criminal de La Libertad, detrás de este crimen se encuentra la banda conocida como ‘Los Pulpos’ de Trujillo.
“La modalidad es la misma, con extrema violencia, incluida la amputación de dedos de las víctimas y la exigencia de dinero. Todo esto nos lleva a sospechar razonablemente que se trata de la misma organización criminal, es decir, ‘Los Pulpos’ de El Porvenir”, explicó el coronel Méndez en una entrevista.
Más Noticias
Banco Central de Reserva del Perú interviene el mercado cambiario y compra US$ 27 millones ante caída del billete verde
Por primera vez desde 2020, la entidad monetaria adquirió divisas estadounidenses ante la fortaleza de la moneda nacional, lo que refleja un cambio de tendencia en la política cambiaria peruana

Gobierno Regional del Cusco afirma que no hay riesgo para Machu Picchu tras informe de la Unesco y anuncia revisión del Plan Maestro
El reciente pronunciamiento del Comité del Patrimonio Mundial abrió una nueva etapa de revisión técnica sobre la gestión del santuario. En Cusco, las observaciones se interpretan como una oportunidad para afinar procesos, reactivar el Museo de Chávez Ballón y asegurar recursos para la Unidad de Gestión de Machu Picchu

UNESCO mantiene a Machu Picchu bajo observación y da al Perú plazo hasta antes de febrero del 2026 para mejorar su gestión y regular el aforo
Aunque reconoció avances en conservación y monitoreo, el Comité del Patrimonio Mundial expresó preocupación por el número de visitantes y por la ausencia de reportes sobre proyectos como el Centro de Visitantes y la futura Reserva de Biosfera Machu Picchu-Choquequirao

Cinco equipos en la cuerda floja: duelos decisivos de la penúltima fecha y la batalla por la permanencia en la Liga 1 2025
A dos jornadas del final, Comerciantes Unidos, UTC, Juan Pablo II College, Ayacucho FC y Alianza Universidad viven horas de máxima tensión en su intento por evitar la Liga 2


