
Salsabor All Stars Band, una orquesta procedente de Florida, Estados Unidos, rindió homenaje a nuestro gran intérprete criollo Arturo ‘Zambo’ Cavero. Acaba de lanzar el primer homenaje titulado Recordando al Gran Zambo Cavero ‘Con todo el corazón’, que se encuentra disponible en plataformas musicales y en CD.
Tras el éxito logrado en su reciente presentación en nuestro país, la orquesta Salsabor All Stars Band acaba de lanzar su nueva producción musical titulada “Recordando al gran Zambo Cavero con todo el corazón”, que además es el primer homenaje en su memoria, que contiene clásicos temas del repertorio del recordado intérprete criollo en versión salsa, destacando cómo tema promocional ‘Olga’, una de las canciones emblemáticas del desaparecido artista.
También podemos destacar canciones de reconocidos compositores peruanos, pero que se hicieron populares en la voz del reconocido cantante, como “Cariño Bonito”, “Sigue tu Rumbo”, “Déjalos”, “Cada Domingo a las 12″, “Se acabó y Punto”, Dijiste Adiós”, “Mis cenizas” y “Nuestro secreto”, este último también en versión bolero.

Conformada por cubanos, puertorriqueños, dominicanos y colombianos, Salsabor All Stars Band reúne a 16 músicos, cuyo vocalista principal es el cubano Marco Domenech, bajo la tutela del productor peruano Óscar Huaranga y la destacada dirección de Juan Padrón, fundador de la orquesta.
Desde hace tres años vienen trabajando en diferentes proyectos a raíz de la pandemia, uno de los cuales es este primer y único homenaje musical al gran ‘Zambo’ Cavero. “Vamos a seguir trabajando fuerte para dar a conocer nuestra orquesta y planeamos en un futuro cercano hacer colaboraciones con artistas de distintos países, incluyendo artistas peruanos”, concluyó Padrón.
¿Quién fue el Zambo Cavero?
Arturo ‘Zambo’ Cavero Velásquez nació el 17 de noviembre de 1940 en Lima, Perú. Desde muy joven, mostró un talento musical excepcional. Su apodo, ‘Zambo’, es una referencia a su ascendencia afroperuana y amerindia.
El cantante se destacó por su habilidad para interpretar una variedad de géneros musicales, pero se hizo especialmente conocido por su dedicación y maestría en la música afroperuana, como el landó, el festejo y el vals criollo. Estos géneros tienen sus raíces en la herencia africana de Perú y reflejan la rica diversidad cultural del país.

Durante su carrera, el cantante peruano grabó numerosos álbumes y se presentó en escenarios tanto nacionales como internacionales. Su voz profunda y emotiva, combinada con su pasión por la música, lo convirtieron en uno de los artistas más queridos y respetados de Perú.
Además de su éxito como solista, Cavero también fue parte de varias agrupaciones musicales, incluyendo Los Morochucos y Los Jelwees, contribuyendo así al enriquecimiento y difusión de la música afroperuana.
A lo largo de los años, recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la música peruana y fue considerado un verdadero embajador de la cultura afroperuana. Su legado perdura en la música peruana y continúa inspirando a artistas y amantes de la música en todo el mundo. Arturo ‘Zambo’ Cavero falleció el 9 de octubre de 2009, pero su música sigue siendo venerada y escuchada por generaciones venideras.
Más Noticias
Cerebro y bebidas alcohólicas: cómo el consumo de cerveza causa daño en las neuronas
Las neuronas son las células especializadas del sistema nervioso encargadas de diversos procesos cognitivos

Hernán Barcos no seguirá en Alianza Lima: el ‘Pirata’ se marcha del club después de un lustro por decisión institucional
El icónico HB9, aquel que resistía el paso del tiempo con plenitud goleadora durante un lustro, se desmarca de La Victoria pese a su clara intención de continuar sin importarle las condiciones

Machu Picchu: nuevas medidas apuntan a ordenar ingresos y fortalecer la administración con un estudio actualizado de capacidad de carga
Las autoridades anunciaron medidas para transparentar el sistema de boletos, mejorar la atención y revisar la capacidad de carga, tras hallarse desorden, riesgos en el manejo de fondos y equipos críticos inoperativos

Dua Lipa, Mauricio Mesones y su homenaje a ‘Cariñito’ abrieron el debate: “¿Cómo así que este temazo no es colombiano?”
La presentación en Lima no solo encendió la fiesta, sino que también reavivó el debate sobre la nacionalidad de la canción y su legado en la música latinoamericana

Joven estudiante pierde semanas de avance en su tesis tras el robo de su laptop mientras atendía su panadería en Tarapoto
Según la agraviada, los sujetos habrían merodeado el local por casi una semana, aguardando el momento preciso para llevarse la computadora portátil que usaba para estudiar sin ser descubiertos


