
A nivel mundial, el cáncer de cuello uterino ocupa el cuarto lugar de mortalidad en las mujeres, pero en nuestro país es la primera causa de muerte, según el Ministerio de Salud del Perú (Minsa). Cada día 12 mujeres son diagnosticadas con esta enfermedad y 6 de ellas mueren a diario.
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad que puede prevenirse y que, en caso de ser detectada a tiempo, puede curarse. Lamentablemente existe una alta incidencia de casos avanzados debido a que más de la tercera parte de las mujeres (34%) diagnosticadas no se realizan un chequeo previo como la prueba de Papanicolau.
Cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino tiene su origen en las células del cuello del útero, que es la porción final, inferior y estrecha del útero que conecta a éste con la vagina. Esta enfermedad cancerígena provoca displasia, es decir, la presencia de células anormales en el cuello uterino.

Con el paso del tiempo, si las células anormales no son destruidas o extraídas entonces pueden volverse cancerosas y luego multiplicarse o diseminarse por el cuello uterino y las áreas alrededor de él.
Síntomas del cáncer de cuello uterino
Algunos síntomas del cáncer de cuello uterino son los siguientes:
- Presencia de sangrado vaginal anormal
- Sensación de dolor durante el coito o penetración vaginal
- Presencia de secreción vaginal inusual
- Sensación de dolor en la pelvis
Si se experimenta cualquiera de estos síntomas, es necesario consultar de inmediato con un profesional de la salud.
Factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino

Algunos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir cáncer de cuello uterino son los siguientes:
- Haber tenido muchas parejas sexuales
- Haber tenido relaciones sexuales a edad temprana
- Haber contraído otras infecciones de transmisión sexual (ITS)
- Tener un sistema inmunológico debilitado
- Tener adicción a fumar tabaco (tabaquismo)
Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino se puede prevenir al 100% si se siguen las recomendaciones del Minsa:
- Realizar los chequeos preventivos periódicamente de acuerdo a la edad de la mujer y al tipo de prueba de detección
- Hacer ejercicio a diario durante 30 minutos
- No fumar
- Usar preservativo o condón para prevenir el contagio de la infección por VPH
Pruebas para detectar el cáncer de cuello uterino

La detección del cáncer de cuello uterino se realiza a través de 3 pruebas: la detección molecular del VPH (Virus del Papiloma Humano), el Papanicolau y la inspección visual con ácido acético.
- La detección molecular del VPH: es una prueba en la que se examinan las células del cuello uterino para detectar si existe alguna infección del VPH porque esta es la causa del 70% de los casos de cáncer de cuello uterino. Este virus se transmite a través del contacto piel con piel durante el sexo. La prueba de VPH debe hacerse anualmente en mujeres entre los 30 y los 49 años.
- Papanicolau: en la que se extraen células del cuello uterino para observar si hay cáncer de cuello uterino o si existen cambios celulares que a veces se pueden convertir en cáncer. A través del Papanicolau también se pueden detectar infecciones o inflamaciones menores. Otro nombre que recibe esta prueba es citología cervical. La prueba de Papanicolau debe hacerse cada año desde que se han iniciado las relaciones sexuales.
- La inspección visual con ácido acético: también llamada cervicoscopia, consiste en la observación del cuello uterino a simple vista luego de aplicar ácido acético diluido, para detectar si existen anormalidades cervicales. La inspección visual con ácido acético debe realizarse cada 3 años en mujeres de 30 a 49 años.
Más Noticias
Así fueron los últimos días de Mario Vargas Llosa junto a Patricia Llosa antes de morir: “Lo hacía feliz”
Álvaro Vargas Llosa, hijo mayor de la pareja, compartió detalles conmovedores sobre los últimos días de su padre, destacando cómo su madre le brindó apoyo y felicidad hasta su muerte

¿Brian Rullan lanzó indirecta a Laura Spoya en medio de crisis en su relación?: “Nunca se deja a la familia”
La conductora Magaly Medina destacó que el empresario mexicano, al responder un comentario en redes sociales, habría confirmado de manera indirecta las razones de su presunta separación de la modelo

Retiro AFP 2025: Comisión de Economía elabora dictamen de 4 UIT, pero con opciones alternas
Sigue pendiente la discusión del retiro de las 4 UIT, pero el presidente de la Comisión de Economía reveló que están preparando un dictamen que incluye más opciones

¿Cuándo podré retirar la CTS 2025? La fecha estimada, en el mejor de los casos, según experto
Quedan 12 días hábiles del plazo máximo que tiene el Ejecutivo para decidir sobre la Ley del retiro CTS. Pero luego de esto, faltan un par de pasos más

Darinka Ramírez recibe fuerte advertencia de Magaly Medina por utilizar frases asociadas a Jefferson Farfán: “Él es una marca registrada”
La conductora de Magaly TV La Firme advirtió a la influencer que el uso de frases como “dame luz” o su imagen podría ocasionar problemas legales con el padre de su hija
