Prevén que mercado inmobiliario del Perú crezca 8% en primer semestre: bajas tasas del BCR y estabilidad del dólar entre los factores

Dinamismo. La Victoria y Cercado de Lima vienen ganando popularidad debido al apoyo de las municipalidades para desarrollar proyectos de vivienda de interés social (VIS), indicó Urbana Perú.

Guardar
Disminución de las tasas de
Disminución de las tasas de interés ha sido un factor clave en el impulso del sector inmobiliario. Foto: ADI

Como consecuencia de la reducción de tasas de interés que viene aplicando el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el mercado inmobiliario del país— el cual engloba una variedad de bienes como casas y terrenos hasta edificios comerciales, disponibles para compra, venta o alquiler— registraría un crecimiento de 8%, proyectó el gerente comercial de Urbana Perú, Humberto Marín.

De acuerdo con el especialista, la rebaja de las tasas de interés ha sido un componente clave en el impulso del sector inmobiliario, con una tasa referencial que ha pasado de 7,75 % en 2023 a 6,25 % en la actualidad.

“Esta reducción ha resultado en un mayor acceso al financiamiento para los potenciales compradores, con tasas que oscilan entre 9.,5 % y 10 %, dependiendo del score del cliente”, sostuvo.

En cuanto a las iniciativas del sector inmobiliario para este año, Marín mencionó el incremento de los bonos a través del subsidio para el Fondo Mivivienda, lo que facilita el acceso a la vivienda para más peruanos. Además, destacó la liberación de la Compensación de Tiempo por Servicio y el acceso al 25 % de la AFP para la primera vivienda, lo que brinda opciones adicionales de financiamiento a los compradores.

El incremento de los bonos
El incremento de los bonos a través del subsidio para el Fondo Mivivienda facilita el acceso a la vivienda para más peruanos, según Urbana.

Otro de los factores que pueden contribuir a generar un mayor dinamismo en el mercado inmobiliario, según explica el ejecutivo, es la estabilidad del tipo de cambio y la próxima liberación de la CTS en mayo. Esto, combinado con las medidas gubernamentales y los incentivos financieros, sugiere un panorama alentador para el sector en el primer semestre del 2024.

Distritos con más interés en viviendas de interés social

De acuerdo con Urbana, distritos como Cercado de Lima y La Victoria están empezando a ganar popularidad debido al apoyo de las municipalidades para desarrollar proyectos de vivienda de interés social (VIS).

Estos distritos, que están muy céntricos y conectados con importantes vías de transporte público, están atrayendo el interés de muchos desarrolladores, especialmente con la ejecución de proyectos como la Línea 2 del tren, que mejorará aún más la accesibilidad en la zona.

En cuanto a la proyección a nivel nacional del sector, destacó el crecimiento importante en ciudades como Piura, Trujillo, Chiclayo y Arequipa, donde se están desarrollando más proyectos inmobiliarios para satisfacer la creciente demanda de viviendas en el país.

La vivienda de interés social
La vivienda de interés social es promovida por el Estado con el fin de reducir la brecha del déficit habitacional cualitativo y cuantitativo, favoreciendo a las personas de menores recursos, en especial a aquellas que se encuentran asentadas en zona de riesgo. Foto: Andina

Con más de un millón de familias buscando vivienda y más de 600,000 concentradas en Lima, Marín resaltó la importancia de las facilidades proporcionadas por el Fondo Mivivienda, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y las municipalidades para desarrollar proyectos asequibles y bien ubicados para la población.

Por último abordó el acceso a terrenos, reconociendo que estos son cada vez más escasos, especialmente en las ubicaciones deseadas.

Tasa de interés del BCR se mantuvo

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó mantener la tasa de interés de referencia en 6,25%. Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes.

Luego del aumento significativo de las tasas de inflación a nivel global desde la segunda mitad de 2021, en la mayoría de los países se observó una tendencia decreciente. En el caso peruano, el descenso ha sido más marcado entre junio de 2023 y enero de 2024, conforme se han disipado algunos de los efectos transitorios en la inflación por restricciones en la oferta de ciertos alimentos.

Tasa de interés de referencia
Tasa de interés de referencia se mantuvo en 6,25% en marzo del 2024. Foto: composición Infobae/Andina

Inflación retornaría a rango meta en abril del 2024

En febrero de este 2024, la inflación se escapó del rango meta al pasar de 3,03% a 3,3%. De acuerdo con el Banco Central, el repunte del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del segundo mes responde al encarecimiento de alimentos como el pollo, huevo, pescados y las tarifas por los servicios de agua potable.

“Se espera que la inflación converja en el rango meta en los próximos meses. Puede ser marzo o puede ser abril, tranquilamente”, señaló Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP.

Más Noticias

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Mario Vargas Llosa dejó carta

Gana Diario: ganadores del sorteo 4190 de este 18 de abril

El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Gana Diario: ganadores del sorteo

Mario Vargas Llosa y su difícil relación con su padre tras no aceptar su vocación: “La literatura fue mi salvación”

La relación del escritor peruano con su padre, Ernesto Vargas, estuvo llena de tensiones. Aunque su padre intentó alejarlo de la literatura, fue en un colegio militar donde el futuro Nobel de Literatura consolidó su vocación, demostrando que, a pesar de todo, la pasión por los libros lo definió

Mario Vargas Llosa y su

No es Chile ni Venezuela: el país de Latinoamérica donde oficialmente no se celebra la Semana Santa

Mientras en otros países como el Perú se conmemora estas fechas con fervor, esta nación tomó una decisión histórica hace ya unas décadas. Las tradiciones son decisiones personales y no una cuestión nacional

No es Chile ni Venezuela:

“Viejo, podemos arreglar”: sujeto con marihuana en la mochila intenta sobornar a policías

El hombre intentó justificar su situación alegando que encontró la mochila en la calle, pero al verse acorralado, confesó que llevaba el estupefaciente. Ante la detención, pidió llegar a un “acuerdo” y llamar a su mamá

“Viejo, podemos arreglar”: sujeto con
MÁS NOTICIAS