
Una nueva serie de declaraciones del exasesor de confianza y mano derecha de Patricia Benavides, Jaime Villanueva, ha incluido a más personajes en las más altas esferas del poder, como lo fue el expresidente del Congreso, José Williams. Como se sabe, el exfuncionario del Ministerio Público, encargado de hacer las coordinaciones más cruciales entre la suspendida fiscal de la Nación y el Congreso, se encuentra en estos momentos en calidad de aspirante a colaborador eficaz con el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP).
Es a raíz de esta situación que dicho equipo de trabajo fiscal ha logrado recabar más información que incrimina, esta vez, al expresidente del Legislativo, José Williams. Según lo detallado por el parte fiscal “en el mes de mayo de 2023, Jaime Villanueva, por disposición de la investigada Liz Patricia Benavides Vargas, (Villanueva) se habría reunido con José Daniel Williams Zapata, presidente del Congreso de la República durante el periodo 2022-2023 congresista por la bancada de Avanza País e integrante de la Comisión Permanente”.
Las afirmaciones, que están plasmadas en el parte de requerimiento de dicho Equipo, detallan que esta reunión entre Villanueva y Williams se dio “en las instalaciones de la oficina de la presidencia del Congreso” y en la que se le encargó al expresidente del Congreso que “capte votos de congresistas a favor de la inhabilitación de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera”.
Cómo se habrían ejecutado negociaciones entre José Williams

Como se sabe, la inhabilitación de la exfiscal suprema es uno de los tres hechos delictivos en los que el EFICCOP investiga a los asesores de Benavides Vargas, pues se presume la presunta negociación de archivamiento de investigaciones a cambio de votos a favor de la salida de Ávalos.
“José Daniel Williams Zapata habría indicado que él podría conseguir que todos los congresistas de la bancada ‘Cambio Democrático - Juntos por el Perú' emitan su voto a favor”, se detalla en el documento. Según Villanueva, lo que buscaba Williams a cambio de ello, era que “la investigada Patricia Benavides, formule la denuncia Constitucional contra Jhaec Darwin Espinoza Vargas, Elvis Hernán Vergara Mendoza, Jorge Luis Flores Ancachi, Juan Carlos Mori Celis e Ilich Freddy López Ureña, quienes se encontraban investigados en la carpeta 204-2022 (que se encontraban en el cuadro como ‘Niños 1′)”.
Tras esta reunión, Villanueva señaló ante el Ministerio Público que “Patricia Benavides Vargas, en su condición de Fiscal de la Nación, habría ordenado atender lo solicitado por el congresista de la República, José Daniel Williams Zapata, para que se emita la denuncia constitucional contra los referidos congresistas, en la investigación carpeta n° 204-2022″.
Posterior a este hecho, se detalla que fue Jaime Villanueva Barreto quien comunicó “vía telefónica con José Daniel Williams Zapata para informarle que la investigada Liz Patricia Benavides Vargas habría aceptado su propuesta de que se interponga la mencionada denuncia constitucional a cambio de que emitan su voto a favor de la inhabilitación de la fiscal suprema Zoraida Ávalos Rivera”.
“José Daniel Williams Zapata confirmó que cumpliría con su palabra y garantizaba el voto de los integrantes de la bancada ‘Cambio Democrático - Juntos por el Perú' a favor de la inhabilitación de la fiscal suprema Zoraida Ávalos Rivera”, se lee en el documento.
Cambio Democrático no votó a favor de la inhabilitación de Zoraida Ávalos

Cabe destacar que, si bien estas declaraciones forman parte de las tesis fiscal, aún queda pendiente la revisión de estos hechos a fin de que se permita evaluar su veracidad. Según Villanueva, el negociado para intercambiar los votos por el inicio de las pesquisas contra ‘Los Niños’ de Acción Popular, sí habría ocurrido; no obstante, existen una serie de detalles que descartan el sentido de las declaraciones del exasesor.
Este medio revisó el sentido de los votos de la bancada de Cambio Democrático en la votación para la inhabilitación de Zoraida Ávalos, a fin de corroborar si se llegó a dar la negociación prometida por Williams; sin embargo, al momento de contrastar la promesa del expresidente del Congreso con lo decidido por el grupo parlamentario, las decisiones difieren.
En la votación de inhabilitación del 21 de junio del año pasado, se pudo corroborar que, de todas las bancadas que hay en el Legislativo, Cambio Democrático - Juntos por el Perú, fue el único grupo parlamentario que no apoyó esta moción. Durante la votación se registraron cinco votos en contra de la propuesta de inhabilitación contra Ávalos y dos abstenciones, de los 10 congresistas que integran la bancada. Con ese mismo detalle de los votos, Cambio Democrático decidió la acusación constitucional contra Ávalos por la comisión del presunto delito de omisión de funciones.
Más Noticias
Hazaña médica en Cusco: cirujanos salvan la vida a víctima de asalto que sufrió corte en el corazón
El éxito de la operación fue posible gracias al trabajo conjunto de cirujanos torácicos, emergenciólogos, intensivistas y personal de enfermería, quienes actuaron de manera rápida y coordinada

Perú inicia el proceso para que la Marinera sea reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La danza, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 1986, busca ahora un reconocimiento mundial que refleje la riqueza y diversidad de sus estilos regionales

Las Bambas y una década de resistencia: la histórica absolución de 11 defensores que sella un precedente para la minería en el Perú
La Corte Superior de Apurímac concluye que las pruebas contra once defensores comunales no eran válidas, resaltando el uso indebido del sistema judicial en conflictos extractivos, de acuerdo a Fedepaz y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

¿Desde cuándo es obligatorio el uso de chalecos y cascos para motociclistas?: Fechas distintas en Lima, Callao y el resto del Perú
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) detalló, además, las sanciones y consecuencias que deberán afrontar los conductores, y sus acompañantes, si no cumplen con los dispuesto por la norma

Caso Wasi Mikuna: Midis abre procesos penales contra funcionarios vinculados al servicio de alimentación escolar
La ministra Leslie Urteaga confirmó que un total de 20 funcionarios fueron destituidos en relación a los casos reportados durante el año 2024
